Mostrando entradas con la etiqueta Topete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Topete. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2014

Zancadas de Ilusión. Séptima y última etapa

Salimos del pueblo por el denominado Arco de Valencia, de época medieval. Justo enfrente de este arco y tras cruzar la carretera A-232 sale un camino  con unos carteles de madera, que nos indican el acceso a la vía verde ojos negros, la ruta de bicicleta hacia La Peñuela y el sendero Gr-8, que comunica La Puebla de Valverde con el pueblo de Valbona (949m).

Seguiremos las marcas del Gr-8, atravesando durante los primeros 12 Kilómetros la Rambla del Cubillo, hasta la confluencia de los ríos Mijares y Valbona.

Tras cruzar el río Valbona saldremos a una pista, que en un corto y ligero ascenso dejará visible el pueblo de Valbona a nuestra izquierda.

Es aquí donde abandonaremos el Gr-8 que se dirige a Valbona, para continuar por la pista hacia la derecha.
Sin dejar esta pista en el Km 15, junto al corral de la Horca, saldremos  a la carretera TE-V-2011. Giraremos a la izquierda y tras 150 metros cogeremos otra pista a la derecha.

Continuaremos 2,5 Km por esta pista hasta encontrarnos con la carretera  A-228, que lleva al pueblo de Mora de Rubielos. Giraremos a la izquierda, y tras recorrer unos 250 metros nos meteremos en otra pista a la derecha.

Continuaremos por ella pasando  por la masía y ermita de la Viña (Km 20), para dirigirnos por una sucesión de pistas hacia el collado Matanzas (Km 26).

Un descenso de unos 4 Kilómetros, alternando pista con tramos de sendero, nos depositará en la carretera A-1515, a tan solo 3 Kilómetros de nuestro destino final, el pueblo de Rubielos de Mora.

Rubielos de Mora está situada en la vertiente meridional de las serranías Gúdar-Maestrazgo. Además de la belleza de los conjuntos arquitectónicos de su pueblo, el conjunto del término municipal destaca por su sorprendente variedad paisajística.

En el Rubielos de hoy en día puedes leer en su casco antiguo la historia de vida que ha latido durante muchos años con fuerza. Entiendes que el lugar no pasó desapercibido y huele a medievo ante las losas de piedra que describen la ciudad y la invaden.


En el año 1980 fue declarado conjunto Histórico- Artístico. En 1983 recibió el premio Europa Nostra además de medallas de turismo del gobierno de Aragón y un Premio Nacional del Ministerio de Transporte, Turismo y Comunicaciones.



FIN DEL RETO! ENHORABUENA TOPETE!!

domingo, 20 de abril de 2014

Zancadas de ilusión. Etapa 1


Mañana lunes comienza el recorrido corriendo de extremo a extremo de Aragón por nuestro compañero "Topete", corredor de ultrafondo, para el proyecto Zancadas de ilusión.


Foto: Salida de Canfranc Estación. Lunes 21 de abril




La etapa comienza en la Comarca de la Jacetania, concretamente en la Estación de Canfranc, situada a una altitud de 1.190 metros, en pleno Pirineo Aragonés a los pies del puerto del Somport, paso fronterizo por carretera entre Francia y España. Fue construida entre los años 1910-1925, declarada Bien de Interés Cultural y catalogada como monumento desde Marzo de 2002.


Canfranc Estación es un municipio del Valle del Aragón, en la provincia de Huesca.
La importancia estratégica y militar del valle de Canfranc, dada su cercanía a la frontera, fue la causa de la construcción de diversos fuertes y posiciones militares, entre los que destacan el Fuerte de Coll de Ladrones (siglo XVII –XIX) y la Torreta de Fusileros (siglo XIX). Por esta última pasamos justo al comienzo de nuestro trayecto.

Recorreremos el Camino de Santiago aragonés, siguiendo el curso del río Aragón, atravesando los pueblos de Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca y Jaca.

El primer tramo hasta el pueblo de Canfranc (1.195m), discurre por la margen izquierda del río Aragón, entre senderos que se abren paso a través de zonas sombrías de vegetación y caminos, que en ocasiones nos recuerdan a las antiguas vías Romanas.

Hacia el pueblo de Villanúa (953m), situado a los pies del pico Collarada (2.886 m), el camino de Santiago zigzaguea de un lado al otro del río Aragón, para separarse durante unos kilómetros desde esta última población hasta la salida de la villa de Castiello de Jaca (921m).
A la salida de Castiello de Jaca (vía de acceso al valle de La Garcipollera), seguimos por el Camino de Santiago aragonés y atravesamos la N-330, para cruzar varias veces el río Aragón hasta la localidad de Jaca.

Jaca es la capital de la Comarca de la Jacetania. Está situada al norte de la provincia de Huesca, en el Valle del Aragón, en una depresión de la Canal de Berdún, a 818 metros de altitud y a la sombra de la peña Oroel (1769 m). Parte de su término municipal está ocupado por el Paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.
Cruzaremos por el centro, pasando al lado de la Ciudadela de Jaca (castillo de forma pentagonal del siglo XVI), que junto a la Catedral de San Pedro, de estilo Románico, son los dos principales atractivos turísticos.

En Jaca llevaremos 25 Kilómetros del recorrido prácticamente en descenso.

Una vez pasado  Jaca siguiendo el camino de Santiago, a la altura del punto Kilométrico 287,800 de la N-240, sale el sendero de gran recorrido GR-65.3.2, concretamente desde la denominada “caseta del municionero”, que se dirige hacia el monasterio de San Juan de la Peña. Se trata de una variante del camino de Santiago para poder visitar el parque natural y Cultural de San Juan de la Peña.

Aquí el sendero, en sus tres primeros Kilómetros, tiende a subir unos 300 metros de desnivel, para posteriormente bajar hasta el pueblo de Atarés (796m).

Desde Atarés, comienza una subida de 4 Kilómetros y unos 400 metros de desnivel por la sierra de San juan de la Peña hasta la carretera A-1603. La Peña Oroel situada a nuestra izquierda, será testigo de nuestro ascenso.

Aquí, dejamos a nuestra derecha el sendero que nos lleva hasta el monasterio de San Juan de la Peña, situado en Santa Cruz de la Serós, al suroeste de Jaca. Fue el monasterio más importante de Aragón en la alta Edad Media. En su Panteón Real fueron enterrados un buen número de reyes de Aragón. Forma parte del camino aragonés del Camino de Santiago. Su enclave es extremadamente singular.

Una vez realizado el ascenso hasta la carretera A-1603, comienza un descenso progresivo de unos 600 metros en 20 Kilómetros, por caminos y senderos que comparten la GR-95 y el Camino de Santiago que viene de Huesca, que nos llevaran a La Peña Estación ( Kilómetro 60 del recorrido), pasando por los pueblos de Botaya (875m) y Ena (768m).
Ena  es una localidad de la comarca de la Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Las Peñas de Riglos en la Provincia de Huesca.

Desde Ena, tendremos 9 Kilómetros de pistas y senderos hasta llegar a la carretera A-1205, que viene del pueblo de Santa María de la Peña. Dejaremos el pueblo de Triste a nuestra derecha para continuar 1,5 Kilómetros por esta carretera hasta La Peña Estación.

Desde La Peña Estación (546m), donde ya solo quedaran unos 20 Kilómetros para terminar la etapa, cruzaremos el río Gállego justo antes de que llegue al embalse de La Peña, para dirigirnos hacia la denominada Foz de Escalete. Impresionante brecha realizada en la montaña por las aguas del rio Forcallo.
A partir de aquí, un ascenso de unos 400 metros por pista, nos adentra en la Sierra de Loarre hasta el collado de San Román, para dejar a nuestra derecha los emblemáticos Mallos de Riglos y empezar a divisar la Hoya de Huesca.

En el collado de San Román nos dirigiremos a la izquierda hacia el Castillo de Marcuello, por el GR-1- Camino de Santiago, dejando a nuestra derecha el mirador de los buitres de Riglos. Pasaremos cerca de las ermitas de San Miguel y Marcuello (ruinas), para realizar los últimos Kilómetros  en descenso,  pasando por los pueblos de Sarsamarcuello y Santa Engracia de Loarre. En 2 Kilómetros llegaremos al pueblo de Loarre (773m), final de etapa.

En esta villa podremos contemplar entre otras cosas de interés, el Castillo de Loarre del siglo XI, considerado la fortaleza románica más importante de España y de Europa.

Recorrido Etapa 1

martes, 17 de septiembre de 2013

Zancadas de Ilusión


 


¿Que es Zancadas de Ilusión?
 
Es un proyecto solidario de los Bomberos de Zaragoza en colaboración con su Asociación Cultural y Deportiva, dentro de los actos que se realizan durante este año por el 150 Aniversario de la creación del Cuerpo.
 
 

 
¿Qué se pretende?
 
Dar a conocer la labor que se realiza en la Fundación de Parálisis Cerebral ASPACE Zaragoza, así como la problemática de las familias que cuentan con alguien afectado por esta enfermedad.
 
A su vez, se pretende recaudar fondos para utilizarlos en la construcción de un espacio de recreo con plataformas multijuegos, carrusel giratorio, columpios, todo ello adaptado para los niños y las niñas de ASPACE.
 
 ¿En que consiste?
 
En atravesar Aragón de Norte a Sur corriendo.
El recorrido lo realiza íntegramente un bombero del Ayuntamiento de Zaragoza con experiencia en carreras de ultra-fondo, con el apoyo de sus compañeros.
 
El punto de partida será en la localidad oscense de Jaca y el punto final en la localidad turolense de Rubielos de Mora, uniendo las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel.
 
El recorrido discurre mayormente por senderos y caminos. Tiene una distancia de unos 450 kilómetros y unos 10.000 metros de desnivel acumulado.
 
Se pretende afrontar el recorrido en un máximo de 6 días y con etapas de unos 70 kilómetros diarios.
 
¿Cómo puedes participar?
 
Entra en www.zancadasdeilusion.es y descubre las maneras de colaborar en este proyecto: comprando tu kilómetro solidario, pulseras, camisetas, donaciones, etc.
 
¡¡ TAMBIÉN PUEDES CORRER CON NOSOTROS ALGÚN TRAMO DEL RECORRIDO!!

jueves, 24 de mayo de 2012

Ultra Trail de Menorca



Nuestro compañero Luis Muñoz (conocido como Topete) participó el pasado viernes 18 de mayo en la Ultra Trail de Menorca. El Trail tiene un recorrido de 185 Km y 5.800 metros de desnivel acumulado y discurre alrededor de toda la isla por el sendero de gran recorrido 223, conocido como Cami de Cavals.

Esta es la crónica de la carrera relatada  por nuestro compañero Topete:

"La carrera es de gran belleza, ya que discurre por toda la zona de costa, pasando por calas, acantilados y bosques muy bonitos.

Fue una carrera muy dura debido sobre todo a la humedad reinante ese día, que llego hasta el 85%. También el recorrido es un continuo sube y baja, en ocasiones con zonas de acantilados con mucha roca y que a su vez atraviesa zonas de pueblos y ciudades con largos kilómetros de asfalto, que acaban destruyéndote los pies.

Al comienzo de la carrera, la mala suerte hizo que en el km 10 aterrizara en el suelo contra las piedras, ocasionándome una fuerte contusión en la zona costal izquierda. A partir de aquí, mi dificultad para poder respirar sin dolor, hizo que tuviera que depender de los ibuprofenos para poder continuar. Aun así, permanecí en primera posición hasta el km 70, junto con el corredor Catalán Joel Jaile.

Después del Km 70 comenzó una lucha contra la deshidratación, aumentada por la ingesta de los ibuprofenos, que hizo realmente difícil gestionar la carrera en numerosas ocasiones, debido a que vomitaba todo lo que comía. Aun así y después de prepararme un suero oral, seguía a buen ritmo y llegue al avituallamiento de Mahón, en el km 97, en 11 horas y media.

A partir del km 120 y manteniendo la tercera posición, me era casi imposible poder correr seguido varios minutos, lo que me obligaba a ir alternando andar-correr, sabiendo que los demás corredores por detrás también lo tenían que estar pasando muy mal. La noche también se hizo especialmente complicada, debido al calor y al sueño que me provocaban los ibuprofenos, lo que hacia que me fuera muy difícil el mantener la concentración en la luz de mi frontal. Hasta en dos ocasiones tuve que tumbarme un rato a cerrar los ojos en el camino para poder continuar, esperando que pasara algún corredor y poder irme con el y estar mas entretenido....pero no fue así.

Cuando amaneció me fui espabilando y tan solo me quedaban 30 Km a meta, que se me iban a hacer muy duros. Fue en el km 170 donde el corredor que iba cuarto me paso como un obús, pero estaba tan destruido que lo único que quería era llegar a meta.

Al final, después de 28 horas y 40 minutos y con 6 ibuprofenos en mi cuerpo, llegue a meta en cuarta posición de la general, segundo clasificado en categoría de veteranos y primero en la clasificación de Bomberos, Policías y Militares. De los 90 corredores que salimos, solo llegamos 39.

Ha sido una de las carreras mas difíciles de gestionar por mi parte y aunque se que es una burrada, una vez mas, no me arrepiento de haber vivido esta aventura en el Cami de Cavals de la isla de Menorca.

Quiero dedicar este triunfo a todos mis compañeros y amigos."
 
Gracias a ti Topete por este triunfo y por habernos contado el desarrollo de la carrera. Enhorabuena!!
 
 
 

miércoles, 2 de mayo de 2012

Ultra Trail de Barcelona

Foto de archivo
Este fin de semana pasado, nuestro compañero Topete (Luís Muñoz Sistac), corrió la ultra trail de Barcelona, con 110Km y 9.700 metros de desnivel acumulado, como preparación para la Ultra trail de Menorca, de 185Km, que se celebrara el día 18 de este mes de Mayo.

La ultra trail de Barcelona tiene su punto de partida en la localidad de Sitges y discurre por la sierra del Garraf. En esta ocasión, era la primera prueba puntuable de la liga Catalana de pruebas de Ultra resistencia.
 
Topete nos cuenta para el Blog como le fue la carrera y cuales son sus siguientes proyectos:
"Las sensaciones fueron muy buenas durante casi toda la carrera y terminé después de 14 horas y 3 minutos, en el puesto 16 de la general, de un total de 185 participantes.

Después de un 2011 con retos muy complicados, afronto este año con optimismo, ya que la motivación esta muy alta y el cuerpo responde.

Después de Menorca, vienen otros dos retos muy difíciles. En Julio, la Ultra Trail del Principado de Andorra, con 175Km y 26.000 metros de desnivel acumulado y como colofón para cerrar el año, la Tor des Geants en los Alpes Italianos, con 330Km y 50.000 metros de desnivel acumulado a completar en un máximo de seis días non-stop.

Quiero agradecer el apoyo de los compañeros, aunque sé que es difícil comprender semejantes palizas.

Os seguiré contando mis aventuras."
 
Muy bien Topete, a seguir preparando las siguientes carreras!! ;)
 

lunes, 29 de agosto de 2011

UTMB Ultra-Trail du Mont-Blanc

Recorrido de la carrera UTMB


Send By: Carlos Gracia

Nuestro compañero, Ultraman Topete acaba de terminar el UTMB ®, 167 km por el Mont.Blanc, después de correr 41 horas 15 minutos y 18 segundos. Salio de Chamonix, paso por Italia, Suiza y volvió a Francia.




UTMB® (Ultra-Trail du Mont-Blanc®)
Prueba de montaña, que contiene numerosos tramos en altitud (> 2500m), en condiciones climáticas que pueden ser muy difíciles (por la noche, viento, frío, lluvia o nieve), y que requiere un perfecto entrenamiento, así como un material adaptado y una capacidad de autonomía personal.
El 26 de agosto de 2011. Son las 18h 30 y más de 2300 personas compartimos el mismo sueño: dar la vuelta al Mont Blanc en menos de dos días. Cada uno de nosotros llevamos varios meses preparándonos. A pesar de la desmesura de la prueba, estamos tranquilos porque sabemos que cerca de 1300 voluntarios participan en la misma aventura, preparados a ofrecernos con pasión su ayuda y animo con un espíritu de reparto y de amistad.
¡Vamos a vivir una impresionante aventura!
Al claro de luna, bordearemos l'Aiguille de Bionnassay y atravesaremos el Col du Bonhomme. Con la salida de sol, pasaremos el col de la Seigne y entraremos en Italia en la magia del Valle Veni dominado por la Noire de Peuterey y los glaciares que descienden del Mont Blanc.
Más tarde llegaremos al Val Ferret, custodiado por la Dent du Géant y las Grandes Jorasses antes de pasar, por fin, a Suiza y disfrutar de su paisaje cuidadosamente preservado.
Deberemos soportar el cansancio, superar nuestras dudas y nuestras angustias. Algunos de entre nosotros, habiendo llegado al límite de sus fuerzas, preferirán abandonar con la esperanza de acabar la vuelta completa la próxima vez. Otros, atravesarán Bovine y Tseppes. Luego, pasarán frente a l'Aiguille Verte, la vertical de los Drus y el majestuoso Mont Blanc, para aproximarse a la llegada en el centro de Chamonix.
Pase lo que pase nos encontraremos todos el domingo por la tarde para felicitar a los vencedores, para aplaudir mucho más a los últimos recién llegados y para compartir, corredores y voluntarios reunidos, nuestras alegrías, nuestros sufrimientos y nuestras emociones.
Avituallamientos: el principio de la prueba es de semi-autosuficiencia. Una quincena de puntos abastecerán bebidas y\o alimentos que deberán ser consumidos in situ.
Principales dificultades: Ascensión de los grandes cols (col de Voza, col du Bonhomme, col de la Seigne, grand col Ferret) asi como subida de la cresta del MontFavre al refugio Bertone, subida de Bovine, subida a Tseppes y a la Tête aux Vents
Bajadas sobre Saint-Gervais, Courmayeur, sobre Fouly, sobre Trient, sobre Vallorcine.

domingo, 10 de abril de 2011

26 Marathon des Sables. Final de carrera



Ayer 9 de abril, tras el día de descanso del jueves y la etapa 5 de 42 km. del viernes 8,  finalizaba la última etapa de carrera, la sexta etapa. Con un recorrido corto de 18 km. en el que muchos corredores quisieron aprovechar la distancia corta sacando fuerzas en la última etapa. Pero el trabajo ya estaba hecho y los tiempos acumulados apenas notaron variaciones. Nuestro corredor Luís Muñoz, Topete para los amigos, terminaba el 26 Marathon des Sables en una meritoria posición 39. De los 811 corredores que terminaron la carrera y otros 38 a los que las fuerzas no les acompañaron, y abandonaron la carrera.

Un puesto 39, que sabe a triunfo. El triunfo del esfuerzo, de la superación, la tenacidad y como buen aragonés, de la cabezonería. Su trayectoria en las carreras de montaña le han valido para mantener una resistencia física y mental fundamental en una carrera de extremas condiciones. Los corredores han corrido 6 etapas con: 1º etapa 33 km., 2ª etapa 38 km., 3ª etapa 38 km., 4ª etapa 82 km., 5ª Etapa 42 km. y 6ª etapa 18 km.




Enhorabuena Topete !!!!




Patrocinadores y colaboradores del corredor de Bomberos Zaragoza



Minuto 5.25...

jueves, 7 de abril de 2011

Marathon des Sables. Video 4ª Etapa

Finalmente nuestro compañero Topete finalizaba ayer su etapa de 82 Km. en la posición 38. La carrera aún no ha terminado, todavía tienen 2 etapas más por delante y las duras condiciones de carrera van dejando huella en los corredores. Aquí os dejo un vídeo de la etapa de ayer.



Heraldo de Aragón "La Cruzada desértica de Luís Muñoz" enlace: http://www.heraldo.es/noticias/deportes/la_cruzada_desertica_luis_munoz.html

miércoles, 6 de abril de 2011

Marathon des Sables. 4ª Etapa

Topete con el dorsal 550


Después de una 2ª y 3ª etapa, ámbas de 38 Km, nuestro corredor va sumando cansancio, aunque hasta el momento se encuentra muy bien situado. En la etapa 2 se posicionó en la posición 36 y en la etapa 3 en la posición 50. Hoy se enfrentan a 82 Km de itinerario en condiciones extremas, un día duro que pondrá a prueba las capacidades de nuestro compañero Topete.

Para ver la clasificación http://www.darbaroud.com/index.php y después POSY (arriba a la derecha)


Rutómetro:

Km 0 : Prendre direction S/O (cap 225°) sur terrain légèrement caillouteux.


Km 1,3 : Traversée de l'oued Rheris sur cap 225°. Terrain accidenté, fech-fech et tamaris.

Km 4,1 : Fin de l'oued. Montée sablonneuse entre les reliefs du Ras Kemmouna.

Km 5,4 : Virer vers la gauche.

Km 5,8 : Virer vers la droite. Direction Ouest (cap 261°). Terrain ± caillouteux et sablonneux entre petits reliefs.

Km 9 : Passage sablonneux dans petit jebel. Prendre direction S/O (cap 238°) jusqu'au Km 11.

Km 11 : Piton rocheux à main gauche. Direction Ouest (cap 264°) jusqu'au CP1.

Km 12,2 : CP1 près d'un arbre isolé. Prendre direction Ouest (cap général 269°) au milieu de la vallée sablonneuse puis plus caillouteux après le km 16.

Km 17,8 : Petits tertres à main droite.

Km 19,6 : Montée sablonneuse vers le Jebel Zireg.

Km 20 : Montée rocheuse.

Km 20,1 : Suivre la ligne de crête.

Km 21,9 : Descente sablonneuse à main gauche

Km 22,1 : Virer vers la droite au bas de la descente. Direction Ouest (cap 265°). Pente sablonneuse

Km 23 : Point haut de la passe sablonneuse du Jebel Zireg. Suivre direction O/SO (cap 256°) jusqu'au CP2.

Km 25 : CP2 dans la vallée. Prendre direction Ouest (cap 260°) jusqu'au CP3.

Succession de lits d'oued avec végétations et terrains peu caillouteux.

Km 30,1 : Arbre isolé. Puits. Relief à main gauche.

Km 31,4 : Poste militaire à main droite. Moins sablonneux, puis cailloux fins.

Km 35,1 : Jebel Taourirt Mouchanne à main droite. Terrain caillouteux.

Km 38 : CP3 au Sud du Mouchanne. Montée et passage sablonneux. Direction Nord (cap 352°)

Km 39 : Bas du versant Nord du Mouchanne. Prendre direction Nord (cap 352°) jusqu'au CP4. Caillouteux.

Km 39,6 : Traversée de piste. Terrain plat. Peu caillouteux.

Km 40,1 : Bosses de sable et herbe à chameaux.

Km 42,8 : Dunettes éparses et terre battue.

Km 44,5 : Terre battue avec végétations et calotropis.

ATTENTION ! Suivre attentivement le balisage pour éviter les crevasses d'oued.

Km 47,9 : Traversée de piste.

Km 49 : CP4 sur le lac asséché Ma'der el Kebir. Prendre direction Nord (cap 355°) jusqu'au CP5.

Km 56,1 : Fin du lac. Début des dunes.

Km 60,2 : Fin des dunes. Terre battue.

Km 61 : CP5. Prendre direction Ouest (cap 263°) pour traverser la rangée d'arbres serrés.

Km 61,6 : Passage dans les arbres. Continuer vers l'ouest (cap 267°).

Traversée d'oued puis plateau de cailloux fins au niveau des ruines.

Km 66,5 : Terrain caillouteux.

Km 68,8 : Passe de sable du jebel Joufert.

Km 70 : Sortie de passe. Prendre direction S/O (cap 234°) jusqu'au CP6.

Km 72 : CP6 dans la vallée. Direction S/O (cap 219°) jusqu'au bivouac.

Km 74 : Traversée sablonneuse de l'oued Aatchana sur 800 mètres, ± caillouteux jusqu'à l'arrivée.

Km 82 : Arrivée B5.



Patrocinadores y colaboradores de nuestro corredor de Bomberos Zaragoza

lunes, 4 de abril de 2011

Marathon des Sables. 1ª Etapa

MDS 2011
Ayer domingo día 3 comenzó la Marathon des Sables con una primera etapa de 33 Km corriendo a través del desierto. Nuestro compañero Luis Muñoz Sistac (Topete) terminó la etapa en la posición 48  de los 859 corredores. Hoy se enfrentan a 38 Km donde además comenzarán a acumular los efectos de la carrera del día anterior.

Rutómetro de ayer:

Km 0 : Prendre direction S/E (cap 140°) jusqu'au CP1.


Km 0,2 : Traversée de dunettes puis traversée de l'oued En Neijakh.

Km 0,9 : Montée d'un petit relief sur une centaine de mètres. Plateau de cailloux fins.

Km 8,3 : Terrain légèrement vallonné.

Km 13 : CP1 au pied de l'erg Chebbi. Prendre direction S/SE (cap 157°) pour traverser les dunes.

Km 26 : CP2 à la sortie des dunes. Suivre balisage pour atteindre le cairn du Km 26,7.

Traversée d'oued accidenté. (Tamaris et herbe à chameaux).

Km 26,7 : Du cairn, prendre direction S/SE (cap 151°) jusqu'au bivouac. Plateau ± caillouteux et peu vallonné.

Km 33 : Arrivée au B2.
 

Patrocinadores y colaboradores del corredor de Bomberos Zaragoza
 Más info en http://www.darbaroud.com/index.php

viernes, 1 de abril de 2011

Un buceador de carrera por el desierto

Foto: Oliver Duch
Heraldo de Aragón. Chema R. Morais
Está contento de que el cuerpo le responda. El suyo, y el de Bomberos, donde trabaja en su Zaragoza natal. Va a necesitar el apoyo de ambos para salir con bien de su última ocurrencia. Porque Luis Muñoz, a pesar de estar dentro del grupo de rescate vertical y en el de buceadores, no se lleva el trabajo a casa. En su tiempo libre, tiene los pies en la tierra. Tanto, que le ha dado por correr. Hace tres años comenzó a prepararse y ya se mueve por maratones y carreras de montaña como pez en el agua. Quizá por eso ahora lo intente en el desierto.
Luis se marcha mañana al Sáhara, al sur de Marruecos, donde será el único aragonés en la carrera más exigente del mundo: la maratón de Sables. 250 kilómetros en una semana, con etapas de entre 20 y 80 kilómetros, y llevando encima todo el equipo necesario para sobrevivir. «La organización solo aporta el agua en los puntos de control. Pero lo más duro supongo que será el calor, porque se pueden alcanzar picos de 48 grados y, por la noche, bajará de 10», cuenta Luis. Y lo hace contento. Porque, según dice, la dureza de la competición no es nada con todo lo que ha venido antes. Primero, buscando patrocinadores, a los que agradece su confianza y aportaciones, que le han permitido reunir los 3.300 euros de la inscripción. Pero, sobre todo, con el entrenamiento. «Me lleva mi compañero Manolo Algás. Hemos hecho muchos kilómetros, series rápidas y entrenamientos con mochila, pero no hemos podido entrenar con altas temperaturas. Hace veinte días fui a una carrera de 120 kilómetros en Gran Canaria, como prueba final, y me llevé de aquí el aire y el frío. ¡Toda la noche lloviendo! Menos mal que me ha servido de entrenamiento psicológico», dice, resignado.

Aun así, quedó entre los 25 primeros y eso que su competición es más contra sí mismo que contra el crono. «En Sables, me conformo con entrar en la historia de una carrera mítica y espectacular. Habrá 900 participantes de todo el mundo, 70 de ellos españoles, y yo siempre podré presumir de ser el mejor aragonés», bromea. El buen humor que no falte. «Yo conocí la prueba por la tele y consideraba a los participantes unos locos que van por el desierto. Y mira ahora. Entiendo que haya gente que piense que estamos majaras, pero estos retos te llevan a buscar tus límites y a disfrutar "entre comillas"».

Un homenaje

Las comillas son necesarias. Porque hay respeto. Y hasta miedo. Pero no al cansancio, sino, más bien, a la comida. «Pesa mucho y tenemos que llevar 2.000 calorías diarias. En cuanto acabe, me voy a dar un homenaje de los buenos», pronostica. Encima, ya tiene en la agenda nuevos retos para la vuelta, como una Ultra Trail por el Aneto y otra por Montblanc, de más de 150 kilómetros. «Yo no me corto la coleta -dice, de forma figurada-. Quiero saber hasta dónde puedo llegar. Cuando acabas una prueba así, estás agotado, pero feliz. El cuerpo puede dar mucho más de lo que pensamos», señala.

Y también la mente. Hace falta mantenerla a raya para pasar tantas horas solo y en ruta. «Lo mejor es desconectar y no pensar nada negativo. Si no, siempre tienes la música para ayudarte. Yo siempre me pongo a Bunbury en el mp3 y también me llevaré la canción de Sting 'Desert rose', que me parece apropiada. Sentir esa libertad de correr en medio del monte o el desierto, uno solo, ya reporta mucha satisfacción», afirma. La misma que espera sentir al cruzar la meta, el próximo 9 de abril. Porque está seguro de que lo hará. «Soy muy disciplinado y me encanta que las cosas salgan bien», concluye, al estilo de Hannibal del 'Equipo A'.

martes, 15 de marzo de 2011

BOMBEROS ZARAGOZA en la 26ª edición del MARATHON DES SABLES


El próximo 1 de abril, nuestro compañero Luis Muñoz Sistac ( Topete ), partirá rumbo a Marruecos, para participar en la 26ª edición del Marhaton des Sables.

El Maratón des Sables es una de las carreras de larga distancia más duras del mundo. Durante siete días, los participantes deben recorrer unos 250 kilómetros de desierto del Sahara marroquí, con etapas de 30 hasta 80 kilómetros. Por si fuera poco, los corredores deben sufrir temperaturas que rozan los 50º y cargar su equipo y comida para toda la prueba. Después de 25 ediciones, el Maratón des Sables se ha convertido en emblema de superación para deportistas de todo el mundo, que sueñan con participar en un auténtico reto deportivo salpicado de osadía, compañerismo y aventura

El Maratón des Sables se desarrolla es el Sahara sud-Marroquí. Es una prueba de siete días de duración durante los cuales se disputan seis etapas. Durante los siete días cada corredor debe ser autosuficiente. Cada uno debe cargar su comida y todo aquello que necesite o crea que puede necesitar a lo largo de los 250 Km. Mochila, saco de dormir, gorra etc. se convierten en compañeros inseparables durante una semana. El kilometraje de las etapas es aproximadamente el siguiente: 1ª 28Km, 2ª 34Km, 3ª 38Km, 4ª 80Km, 5ª 42Km, 6ª 20km. El terreno es desértico variado, piedras, zonas de antiguos lagos secos y sobre todo dunas de arena. Es una prueba deportiva, pero sobre todo es un reto personal, una lucha contra el calor, la distancia, la arena del desierto y la mente.

Nuestro compañero, “Topete”, lleva más de un año detrás de este proyecto y al final ha podido salir a la luz, gracias a sus patrocinadores y colaboradores, ya que participar en una prueba de estas características supone un gran desembolso económico.

Durante el año pasado, participo en seis carreras de montaña de mas de 90 Kilómetros, con grandes desniveles acumulados, quedando entre los 20 primeros clasificados. En estos últimos 5 meses, el entrenamiento se ha centrado en la preparación para esta gran aventura, bajo la supervisión de nuestro también compañero, Manolo Algas.

En esta ocasión, “Topete”, participa como único representante Aragonés, de un total de 70 Españoles y más de 900 corredores de todo el Mundo.

La carrera se desarrollara del 3 al 9 de Abril y se podrá seguir en la web http://www.darbaroud.com/ , donde se podrán mirar los resultados en directo, día a día y también se podrán enviar emails, que los corredores reciben en las jaimas al finalizar la etapa. También habrá un resumen diario de etapa, en la cadena de TVE, Teledeporte, Canal+.

Desde aquí te queremos desear una muy buena carrera, cuando estés en los momentos duros de las etapas acuérdate que tus compañeros están detrás, como siempre, apoyándote.

ÁNIMO!!!!







martes, 8 de marzo de 2011

Cronica Trans Gran Canaria 2011

By Topete

A las 00:00 horas del día 5 de Marzo se dio el pistoletazo de salida desde la playa del Ingles, en la isla de Gran Canaria, a la The North Face Trans Gran Canaria. Ultra Trail de montaña de renombre a nivel Europeo, en la que hay que cubrir una distancia de 123 Km. y 8.500 Metros de desnivel, en un tiempo máximo de 30 horas.

Esta edición fue extremadamente dura y difícil, ya que la climatología en esta ocasión no acompaño.

Durante toda la noche estuvo lloviendo, con espesa niebla en altura y con temperaturas muy cercanas a los 0º.

Lo que en un principio se tenia como objetivo, hacer un entreno con calor como preparación a la Maratón des Sables, el próximo 1 de abril, se convirtió en un finalizar la prueba, lo mas entero posible y sin lesionarse, ya que las bajadas, en ocasiones muy técnicas, eran canchales de piedra volcánica mojada y embarrada.

Hasta el Km80 ( 1.900 metros de altitud ), se hacia gran parte del desnivel de subida, por zonas de montaña de gran belleza. Pasada esta distancia, la prueba tomo otro rumbo y se hizo aun más dura, si cabe.

Hasta la meta, situada en la playa de las canteras, quedaban 43 Km. de bajadas interminables con mucho asfalto y caminos muy técnicos, rotas en muchas ocasiones por fuertes desniveles de subida.

Faltando 23Km, la carrera se trazo por un barranco seco, de varios Km. y grandes piedras, que a esas alturas de carrera, se hacia muy duro mantener la concentración para no cometer un error y lesionarse.

Al final, de 290 corredores en la línea de salida, cruzamos la meta 180, quedando en el puesto 25 de la clasificación general y 6º en mi categoría, con un crono de 18 horas 8 minutos.

Comentar, que el equipo de Raids profesional, Medilast Sport LLeida Nutrí sport, capitaneado por el Bombero Catalán, Víctor Sans, con el que he coincidido en varias Ultra Trails, me ofreció correr con ellos en esta Trans Gran canaria para la categoría de equipos, en la que puntúa el tiempo de los 3 mejores corredores. Por supuesto que acepte, ya que no me influía para nada en mis objetivos.

Al final les vino genial, ya que aunque dos de sus integrantes abandonaron, quedamos los segundos, siendo mi tiempo, el segundo mejor crono.

En líneas generales, aunque no se a cumplido el objetivo de trabajar con calor, pienso que ha sido positivo por el esfuerzo psicológico y por el volumen de trabajo realizado durante la carrera, ya que durante estos casi cinco meses de entrenamiento, ninguno ha sido en montaña.

También destaco, el gran compañerismo vivido entre los participantes, entre los cuales me llevo buenos amigos.

Aprovecho para dar las gracias a los patrocinadores del 26ª Edición del Maratón des Sables, Ayuntamiento Zaragoza, Bomberos Zaragoza , Zaragoza Global, Zaragoza Cultural, la empresa A Tu Manera Decoración, Deportes Zenit y la empresa de Nutrición para el deporte Econutracell. También agradecer su colaboración, al centro de Medicina del deporte del Gobierno de Aragón, tienda de montaña Osso, Aragón Radio y Televisión, periódico de Aragón y la ACDBZ.

También quiero dar las gracias por su apoyo y buen trabajo con mis entrenamientos, a mi amigo y compañero, Manolo Algas.

GRACIAS Y NOS VEMOS EN LA GRAN AVENTURA DEL MARATÓN DES SABLES.
 
Luis Muñoz Sistac. Topete
 
 
 

martes, 29 de junio de 2010

PRUEBA DE GRAN FONDO HIRU HAUNDIAK- LOS TRES GRANDES DE EUSKADI


El pasado Viernes 26 de Junio, Luís Muñoz Sistac participó con un fantástico resultado en la XVII Prueba de gran fondo Hiru Haundiak, también denominada los Tres Grandes de Euskadi, por trazar su recorrido uniendo las emblemáticas cimas de Gorbea, Amboto y Aizkorri, con una distancia de 100 Kilómetros, 10.000 metros de desnivel acumulado y un tiempo máximo de realización de 24 horas.

Esta prueba se celebra cada dos años, siempre coincidiendo con la primer luna llena del verano.

Crónica de la carrera por Luís Muñoz (Topete):

"En esta ocasión, mas de 1.200 corredores se dieron cita en el pueblo Alavés de Gopegui, donde se dio el pistoletazo de salida a las 00:00 horas de Viernes a Sábado.

Se tornaba que esta edición iba a ser mas dura si cabe, por la temperatura reinante durante la noche ( 23º ), y así fue. La dureza del recorrido unido a las altas temperaturas, hizo que solo nos presentáramos en línea de meta menos de 700 corredores, quedando en el 17º puesto, con un tiempo de 14 horas 17 minutos.

Le verdad que si miráis la clasificación, le hemos dado un toque Maño, con el equipo de Bomberos Zaragoza, a una competición 99% Vasca, je,je...

Ya queda menos para el principal objetivo de este año ( Ultra Trail du Montblanc ), que será a finales del mes de Agosto, pero antes realizare el 31 de Julio la Ultra Trail del Aneto, con otros 100 Kilómetros y otros 10.000 Metros de desnivel acumulado en autosuficiencia alimentaría y liquida absoluta.

Espero poder contároslo y traer un buen resultado."




martes, 1 de junio de 2010

Ultra trail Coll de Nargo

Como preparación para este año 2010 y con un objetivo principal, la Ultra trail du Mont Blanc, con una distancia de 166Km y 9.500 metros de desnivel positivo, nuestro compañero de Bomberos Zaragoza Luis Muñoz Sistac (para los amigos "Topete") realizó este sábado 29, la I Ultra trail Coll de Nargo ( LLeida ), con una distancia de 90 Km y 4000 metros de desnivel positivo, en una carrera de autosuficiencia alimentaria.

Luis nos cuenta su experiencia y sus próximos objetivos:
"Fue una prueba de gran dureza, no sólo por el recorrido, que en gran medida era fuera de senderos y caminos, teniendo en ocasiones que echar mano del trak del GPS facilitado por la organización, sino por la humedad y el calor reinante el día de la prueba.
Al final, los éntrenos van dando su fruto y  terminé en 7º puesto, con un tiempo de 12 horas y 10 minutos de las 24 que da la organización para finalizar.
La salida la tomamos 93 corredores de los que 73 llegamos a meta.
Este año, sobre todo, van a ser cruciales los éntrenos para este tipo de pruebas de Ultra fondo, siempre con el entusiasmo y la gran motivación que ha supuesto el apoyo y patrocinio por parte de Zaragoza Global y Cultural, Ayuntamiento de Zaragoza, Bomberos Zaragoza, Asociación Cultural y Deportiva Bomberos Zaragoza, Centro de Medicina del Deporte del Gobierno de Aragón, Antena Aragón y Aragón Radio, para participar en el 26 Maratón des Sables 2011, que se celebrara del 1 al 11 de abril.

Aunque la próxima prueba de fuego va a ser el 26 de Junio en el País Vasco, con 100 Km. de recorrido y más de 4000 metros de desnivel, el 12 de este mismo mes realizare la maratón de montaña de Canfranc-Canfranc, con 42 Km. y 4.500 de desnivel positivo... Una de las Maratones de montaña más duras del calendario nacional."

Luís Muñoz, a la derecha en la foto, en la Ultra Trail Coll de Nargo