jueves, 31 de enero de 2013
Desactivado el Plan Municipal de Protección Civil por la crecida del río Ebro
31/01/2013. Asimismo, se autoriza a los vecinos de la urbanización Torre Urzáiz, de Movera, a regresar a sus parcelas
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Área de Servicios Públicos y Movilidad, ha desactivado esta mañana el Plan Municipal de Protección Civil por la crecida del Ebro. Dicho Plan fue puesto en marcha el pasado 18 de enero ante el aumento de caudal provocado por las intensas lluvias y el deshielo de mediados de este mes, y se mantuvo tras el repunte vivido a principios de esta semana. Actualmente el Ebro ya tiene un caudal más normalizado, por lo que no es necesario mantener activada la alerta.
El Plan de Emergencias de Protección Civil tiene como objetivo minimizar los riesgos y molestias que pueda provocar una riada. Bomberos, Policía Local, el Área de Infraestructuras, el personal de Limpieza Pública y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil han permanecido durante estos días atentos a la evolución de los acontecimientos, siempre en coordinación con la CHE.
A la vista de la normalización de la situación, se ha decidido suspender también el desalojo de la urbanización Torre Urzáiz, en Movera, cuyos vecinos podrán volver a ocupar sus viviendas y parcelas.
miércoles, 30 de enero de 2013
Cuidado al bajar las "patas"
En estas fotos podemos ver un "pequeño descuido" de los Bomberos de New York al bajar las patas de la autoescalera.
Tal vez sea buen momento para recordar que los bomberos necesitan libre el espacio de fachada frente al incendio. Si los vehículos de policía obstaculizan el trabajo de la autoescalera, dificilmente se podrá rescatar a nadie.
![]() |
Fotos: VenterSearch |
martes, 29 de enero de 2013
Madrid Arena. Activaron los recursos necesarios?
Operador del SAMUR. Central de comunicaciones |
Escuchando a los medios de comunicación hablar sobre la tragedia del Madrid Arena, uno se pregunta si los Bomberos de
Madrid llegaron a ser avisados. Ustedes pensarán, ¿Para qué, si sólo se trataba
de atender sanitariamente a heridos?. Se lo voy a explicar.
Cuando un centro gestor de
emergencias recibe un aviso, tiene que ser consciente de la información que está
recibiendo.
No sólo se puede quedar con la información de:
¿Qué ha ocurrido? (víctimas con síntomas de aplastamiento), sino que también tiene que pensar
¿Dónde se ha producido? (edificio de pública concurrencia con un aforo elevado de personas, recinto cerrado y con entradas y salidas limitadas)
¿Cómo se ha producido? (avalancha de personas intentando salir del recinto)
¿Por qué la gente quiere salir? (Qué motivo provoca que la gente quiera salir en avalancha?).
Con esta primera información hay datos más que justificados para activar muchos más recursos.
No sólo se puede quedar con la información de:
¿Qué ha ocurrido? (víctimas con síntomas de aplastamiento), sino que también tiene que pensar
¿Dónde se ha producido? (edificio de pública concurrencia con un aforo elevado de personas, recinto cerrado y con entradas y salidas limitadas)
¿Cómo se ha producido? (avalancha de personas intentando salir del recinto)
¿Por qué la gente quiere salir? (Qué motivo provoca que la gente quiera salir en avalancha?).
Con esta primera información hay datos más que justificados para activar muchos más recursos.
¿Qué papel juegan los bomberos?
-Habilitar salidas.
Por experiencia, los bomberos,
nos hemos encontrado con diferentes siniestros en los que la gente no consigue
alcanzar la salida. Los bomberos con nuestras herramientas podemos forzar las
puertas que no se encuentren abiertas. Piensen un momento en un edificio que
conozcan, un supermercado, centro comercial, etc. Se han fijado en las puertas
de emergencia? Desde el interior del establecimiento se pueden abrir, pero
desde el exterior no. Están pensadas para que la gente salga, no para que
entre.
![]() |
VenterSeach |
-Desbloquear el camino
En ocasiones, y aunque la
legislación no lo permite, las salidas de emergencia están ocupadas con otros
enseres (sillas, mesas, neveras, etc.), ya que son un espacio no utilizado
habitualmente muy tentador para guardar ciertas cosas “molestas”.
Cancunforos |
-Desatrapar personas
Un concierto implica una serie de
estructuras que han sido montadas provisionalmente para el evento (escenario,
torres de iluminación, estructura de las mesas de mezclas, vallas de seguridad.
Ahora imaginen la fuerza que pueden desarrollar cientos de personas empujando
en una avalancha. Piensan que pueden volcar una torre de iluminación ¿Sí o No?.
Si una estructura de estas cae se necesitan herramientas de rescate para
liberar a las personas.
Clarin.com |
![]() |
vecinosdc.blogspot.com |
-Manejar heridos y personas
Cada camión de bomberos
transporta una dotación (aquí en Zaragoza 5 bomberos, en Madrid 5 si es Coche y 8 si es Bomba). Personal más que ducho en primeros auxilios (los accidentes
de tráfico son el “Pan nuestro de cada día”) y con fuerza suficiente para sacar
a las personas de las “montoneras” generadas por la avalancha, con las debidas
garantías de movilización.
-Iluminar el recinto
¿Qué ocurriría si se va la luz en
un espacio cerrado con un aforo tan sobredimensionado?. Los bomberos cuentan
con los medios necesarios de iluminación.
Conclusión
En cualquier siniestro, siempre
de manera ponderada teniendo en cuenta la información recibida, es preferible
enviar recursos de más y que luego se den la vuelta si no es necesario. Que
llegar al lugar y darse cuenta que hacen falta más medios, cuando ya la
situación es muy crítica.
En cuanto a las grabaciones
telefónicas publicadas…. Que les voy a contar que no hayan pensado ustedes ya……
Al menos 231 muertos en el incendio de una discoteca en Brasil
![]() |
Foto: Germano Rorato. EFE |
Al menos 231 personas han muerto esta madrugada en un incendio en la discoteca Kiss de Santa María, en el estado de Río Grande do Sul, al sur de Brasil. Se trata del incendio más trágico de los últimos 50 años en el país.
Con anterioridad, se había informado de que había 245 muertos y 48 heridos. Este error se debió, según las autoridades, a la confusión reinante en las primeras horas después de la tragedia.
Poco a poco van trascendiendo los detalles de lo sucedido en esta discoteca de Santa María, ciudad universitaria por excelencia. Además del incendio, que parece se inició por culpa de un espectáculo pirotécnico, el cuerpo de bomberos de la región ha indicado que el local tenía la licencia caducada desde el pasado mes de agosto y que, al tener una sola salida de emergencia, tuvieron que hacer un agujero en la pared para poder actuar con rapidez.
El fuego comenzó sobre las 2:30 hora local (5:30 hora española) cuando el vocalista de la banda de música que se presentaba ante el público realizó un espectáculo pirotécnico. Las chispas de los fuegos, conocidos como 'Lluvia de plata', impactaron contra el material de aislamiento acústico del techo, lo que hizo que se propagaran rápidamente las llamas y se extendiera una densa humareda en el recinto.
Los propios músicos intentaron apagar las primeras llamas, primero con agua, sin conseguirlo, y después con un extintor que había cerca del escenario, pero que no funcionaba.
Algunos medios indicaron también que en el momento de la tragedia había 2.000 personas en el interior de la discoteca. Si se confirma esta cifra -otros medios estiman que eran 500-, supondría el doble del aforo permitido.
Además, según el comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Grande do Sul, varios supervivientes -muchos de ellos se encontraban en una zona VIP muy cercana a la salida- aseguraron que los guardias de seguridad bloquearon la puerta. En un primer momento, pensaron que la gente estaba intentando marcharse sin pagar las consumiciones.
El comunicado de la discoteca
La administración de la discoteca brasileña Kiss ha lamentado el incidente y ha informado de que sus trabajadores están "debidamente entrenados y preparados para cualquier situación de contingencia".
En un comunicado publicado en su página de Facebook, Kiss asegura que la prioridad de la discoteca es prestar toda la asistencia posible a los supervivientes y a las familias de las víctimas y que por ello se está facilitando toda la información posible, así como un "equipo multidisciplinar" formado por psicólogos, médicos o asistentes sociales, entre otros.
Además, la discoteca rompió una lanza por su equipo de trabajadores, de los que dijo que "poseen la más alta cualificación técnica y están debidamente entrenados y preparados para cualquier situación de contingencia".
El comunicado termina informando de que sus operaciones se encuentran suspendidas "por tiempo indeterminado" y que están a disposición de las autoridades "desde ya" para esclarecer los hechos que causaron la tragedia.
30 días de luto
El alcalde de la ciudad, Cezar Schirmer, ha decretado 30 días de luto. Schirmer, que llegó de madrugada al lugar de la tragedia para seguir de cerca las tareas de rescate, pidió que todos los médicos, enfermeros, psicólogos y demás profesionales del área de la salud de la ciudad se pusieran a disposición de las víctimas y de sus familiares.
Tal y como informó el comandante del Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militarizada del estado de Río Grande do Sul, Cléberson Bastianello, la mayor parte de los cuerpos fueron trasladados al Centro Deportivo Municipal. Allí se realizan las tareas de identificación de los 120 hombres y 112 mujeres fallecidos y se ofrece apoyo psicológico a sus seres queridos.
Extendidos en el suelo y cubiertos por lonas blancas, pero con el rostro descubierto, los cuerpos fueron colocados uno junto al otro en largas filas que eran recorridas por sus padres, hermanos y amigos para ser identificados. También en fila, pero en el exterior del centro deportivo, los familiares iban entrando con la esperanza de que la persona a la que buscan no se encontrara allí.
Además de los fallecidos, 131 personas resultaron heridas graves y tuvieron que ser trasladadas a distintos hospitales. Esta cifra, igual que sucedió con la de las víctimas, también fue rebajada por las autoridades. En un principio se habló de dos centenares.
Una fiesta universitaria
En la discoteca Kiss se estaba celebrando una fiesta de estudiantes de diferentes cursos de la Universidad Federal de Santa María. De hecho, la ciudad tiene un alto porcentaje de población joven, ya que alberga ocho universidades.
La dificultad en la evacuación causó numerosas muertes por asfixia. "La mayoría terminó muriendo por la inhalación de los gases tóxicos, y muy pocos por quemaduras. Lo que provocó la tragedia fue el uso de un artefacto no autorizado, el pánico, la inhalación de humo tóxico y la puerta cerrada", afirmó el oficial.
Por otro lado, el comandante de la Brigada Militar, Cleberson Braida Bastianello, explicó al 'Jornal do Brasil' que las personas se confundieron y en vez de salir por la puerta entraron en los baños, que están al lado. "Casi la totalidad murió por asfixia; en la desesperación para salir, entraron en el baño, donde las encontramos apiladas, casi hasta el techo".
Dilma Rousseff cancela su agenda
Al enterarse de lo sucedido, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, de viaje oficial en Santiago de Chile, canceló su agenda en la Cumbre Celac-Unión Europea para viajar a la ciudad de Santa María.
"Quien necesita de mí en este momento es el pueblo brasileño. Le pedí a todos los ministros ayudar en todo lo que puedan y trasladarse allá, y yo también estaré allá", dijo Rousseff en declaraciones que concedió a medios brasileños en Santiago.
La mandataria, que no ocultó sus lágrimas por la tragedia, afirmó que ofrecerá todos los recursos necesarios a disposición de la población de Santa María.
"En este momento de tristeza estamos juntos y, aunque manteniendo la tristeza, vamos a superarlo", agregó la mandataria, quien vivió la mayor parte de su vida en Porto Alegre, la capital de Río Grande do Sul, a 286 kilómetros de Santa María.
viernes, 25 de enero de 2013
Doce salidas de Bomberos en 2 horas por el viento en Zaragoza
![]() |
Gasolinera El Cisne. Google Maps. Street View |
El Periódico de Aragón. FMH-
Los Bomberos de Zaragoza tuvieron ayer un comienzo de tarde de lo más ajetreado, debido a las fuertes rachas de viento que se levantaron en la ciudad, de hasta 96 kilómetros por hora en Valdespartera, según la Agencia Estatal de Meteorología. En apenas dos horas, entre las tres y las cinco de la tarde, los Bomberos tuvieron que atender una docena de incidencias a causa del vendaval. Ninguna de ellas causó heridos, pero sí hubo algunas aparatosas.
Principalmente, la ocurrida en la estación de servicio de El Cisne, en la A-2 en dirección a Madrid, donde el viento amenazó con derribar el gigantesco cartel que la anuncia. De hecho, un trozo se llegó a desprender, pero no causó heridos, según fuentes de Bomberos. Al lugar se desplazaron dos autoescalas, pero por precaución solicitaron al propietario que cerrara el local y lo balizaron, en espera de que la empresa pueda hacerse cargo de retirar o asegurar el cartel.
MURO
La otra incidencia destacable tuvo lugar en la calle Aldebarán del barrio de Valdefierro, en torno a las tres y media de la tarde, con el desplome de parte de una tapia. Los Bomberos, guiados por el aparejador, retiraron todos los fragmentos susceptibles de caer, hasta dejar la zona despejada y libre de peligro para los viandantes.
El resto de las salidas fueron las habituales de estos días, incluídas las caídas de árboles y la retirada preventiva de antenas u otros elementos de fachadas que amenacen con caerse. Entre otras zonas, los Bomberos tuvieron que intervenir en Vía Univérsitas, Eduardo del Pueyo, Antonio de Leyva y Tarento.
En torno a las cinco de la tarde, la intensidad del viento bajó notablemente y los avisos volvieron al nivel habitual, si bien los Bomberos aún tardaron un tiempo en completar las actuaciones que habían acumulado.
miércoles, 23 de enero de 2013
Nuevo etiquetado de neumáticos
Esta tarde en una visita a Neumáticos Martínez me ha parecido interesante el folleto informativo del nuevo etiquetado de neumáticos.
NOTA: Por cierto compañeros, cambiar dos neumáticos, mismo modelo y marca que la vez anterior, 60 euros más caro y sin tener en cuenta el nuevo IVA
NOTA: Por cierto compañeros, cambiar dos neumáticos, mismo modelo y marca que la vez anterior, 60 euros más caro y sin tener en cuenta el nuevo IVA
El etiquetado muestra tres parámetros:
- Ahorro de combustible y resistencia a la rodadura (lado izquierdo)
- Agarre sobre mojado (lado derecho)
- Ruido exterior (parte inferior)
Ahorro de combustible y resistencia a la rodadura
La eficiencia de combustible de un neumático depende de su resistencia a la rodadura
¿Que es la resistencia a la rodadura?
Representa la resistencia que ejerce el neumático al girar contra el suelo.
Un neumático con menor resistencia a la rodadura necesita menos energía (y por tanto, menos combustible) para rodar.
Ventaja:
La diferencia entre el consumo de combustible de un vehículo con 4 neumáticos de clase A y el mismo vehículo con 4 neumáticos de clase G puede llegar hasta el 7,5% en el caso de turismos y el 5% cuando se trata de neumáticos de camión.
No obstante, a menudo olvidamos que existen otros factores que también ejercen una influencia importante sobre el consumo de un vehículo:
- Estilo de conducción
- Presión de inflado
- Mantenimiento del vehículo
En valores absolutos esto representa un ahorro de alrededor de más de 300 euros a lo largo de toda la vida de un neumático de turismo.
En el caso de un camión el ahorro podría ser de más de 5.000 euros.
Agarre sobre mojado
El agarre sobre mojado describe la capacidad de un neumático para agarrarse a la carretera cuando la superficie está mojada. Los neumáticos con gran agarre sobre mojado proporcionan:
- Distancia de frenado más corta en carreteras mojadas
- Mejor manejabilidad en carreteras mojadas
- Más estabilidad en las curvas y un mejor comportamiento sobre mojado
Ventaja:
En una situación de frenado de emergencia, la distancia de frenado de lso neumáticos de clase A puede ser hasta un 30% menor a las distancia de frenado de los neumáticos de clase G.
Ruido exterior
Representan el ruido de rodadura exterior que se produce cuando el neumático está en contacto con la carretera. El ruido se expresa en decibelios y se acompaña de un pictograma que indica si el ruido es superior o inferior al límite europeo.
El ruido que el neumático produce en el interior y el exterior del coche es diferente.
La etiqueta europea se centra en el ruido exterior.
El ruido se expresa mediante estos parámetros:
- 1 onda negra = al menos 3 decibelios por debajo de la normativa de 2016
- 2 ondas negras = cumple la normativa de 2016
- 3 ondas negras = cumple con la actual normativa europea, pero es demasiado ruidoso para la normativa de 2016
martes, 22 de enero de 2013
Los Bomberos desplazan un autobús hasta Boquiñeni para realizar la evacuación
![]() |
Foto: Pablo Lasheras |
Los Bomberos de Zaragoza han desplazado esta mañana hasta la vecina localidad de Boquiñeni un autobús para transporte de personal. El autobús estará a disposición de los vecinos para realizar los traslados necesarios a otras localidades vecinas ante el riesgo de inundación del núcleo urbano.
Los Bomberos de Zaragoza mantienen activa su participación en el Plan de Emergencia Municipal y colaboran en el Autonómico.
Rescatan a cuatro voluntarios que habían caído al Ebro al arreglar un pontón
![]() |
Agencia EFE |
Los bomberos de Zaragoza han rescatado este lunes a cuatro personas* que habían caído al río Ebro, uno de los cuales había sido arrastrado por la corriente cuando intentaban arreglar la sirga del pontón del municipio de Torres de Berrellén desde una lancha.
El suceso, del que los bomberos han recibido aviso a través del 112 a las 17.15, ha tenido lugar cuando dos voluntarios del municipio habían tratado de alcanzar la sirga desde una lancha, que debido a la fuerte corriente del Ebro ha volcado.
Las dos personas han logrado alcanzar el pontón y cuando otros dos compañeros han intentado acudir a rescatarles en otra lancha también han volcado, según han explicado fuentes de los bomberos.
Uno de los ocupantes de la segunda lancha también ha logrado agarrarse al pontón y el compañero se ha dejado llevar por la corriente hasta la orilla, donde ha sido socorrido por vecinos del pueblo.
El hombre ha acudido a su domicilio a cambiarse de ropa pero debido a la hipotermia que presentaba ha tenido que ser atendido en la UVI móvil de los bomberos hasta que ha entrado en calor.
Los otros tres compañeros, de 54, 61 y 68 años, también han tenido que ser atendidos de hipotermia debido al rato que han tenido que esperar a ser rescatados desde el pontón, una labor que, según dichas fuentes, ha sido laboriosa porque la plataforma estaba separada de la orilla.
* (dos de ellos voluntarios de Protección Civil)
El suceso, del que los bomberos han recibido aviso a través del 112 a las 17.15, ha tenido lugar cuando dos voluntarios del municipio habían tratado de alcanzar la sirga desde una lancha, que debido a la fuerte corriente del Ebro ha volcado.
Las dos personas han logrado alcanzar el pontón y cuando otros dos compañeros han intentado acudir a rescatarles en otra lancha también han volcado, según han explicado fuentes de los bomberos.
Uno de los ocupantes de la segunda lancha también ha logrado agarrarse al pontón y el compañero se ha dejado llevar por la corriente hasta la orilla, donde ha sido socorrido por vecinos del pueblo.
El hombre ha acudido a su domicilio a cambiarse de ropa pero debido a la hipotermia que presentaba ha tenido que ser atendido en la UVI móvil de los bomberos hasta que ha entrado en calor.
Los otros tres compañeros, de 54, 61 y 68 años, también han tenido que ser atendidos de hipotermia debido al rato que han tenido que esperar a ser rescatados desde el pontón, una labor que, según dichas fuentes, ha sido laboriosa porque la plataforma estaba separada de la orilla.
* (dos de ellos voluntarios de Protección Civil)
Riesgo de derrumbe en Casetas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)