Mostrando entradas con la etiqueta incendio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta incendio. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2016

Incendio en Ecoactiva de Medio Ambiente, S.A.



El pasado miércoles día 3 de agosto se declaraba un incendio en el vertedero de residuos peligrosos que la empresa Ecoactiva del Medio Ambiente tiene ubicado en el Km 25.2 de la carretera de La Cartuja a La Puebla de Albortón.

Hasta el lugar los Bomberos de Zaragoza desplazaron: Una unidad de mando y Jefatura, una unidad de mando y comunicaciones, dos bombas urbanas pesadas y dos bombas nodrizas pesadas.

Una vez en el lugar del siniestro las dotaciones encontraron el fuego localizado en un almacenamiento donde se apilaban depósitos de GRG, bidones metálicos, garrafas y latas a la espera de ser enterrados y cuyo contenido eran diferentes productos peligrosos y mezclas de ellos, sin especificar.

El primer hándicap de los intervinientes fue el aprovisionamiento de agua, ya que la instalación no cuenta con sistema de hidrantes. Las autobombas realizaron rueda de vehículos mientras se preparaba la aspiración de una balsa de agua, que no estaba en muy buenas condiciones.


Los bomberos sufrieron las inclemencias del tiempo. En este caso los 37º C que se llegaron a alcanzar y que sumados a trabajar con el EPI durante muchas horas, a pesar de la hidratación continua, pasaron factura a algún compañero.
Finalmente el incendio se dio por extinguido con la colaboración de maquinaria pesada y las dotaciones regresaron a sus parques después de 8 horas de intervención.

Todas las mangueras utilizadas se encuentran actualmente a la espera de ser descontaminadas.

Fotos: Turno D

jueves, 17 de marzo de 2016

Incendio en la fábrica de galletas Asinez


A las 03.54 de la mañana de ayer los Bomberos de Zaragoza desplazaban hasta la calle Biel un tren de ataque para incendio industrial. Se estaba produciendo un incendio en la empresa Asinez, dedicada a la fabricación de galletas.

A la llegada al siniestro las dotaciones se encontraron un incendio que se desarrollaba rápidamente debido al aire reinante, lo que llegó a dificultar las tareas de extinción. El viento desplazaba las llamas hacia la fachada accesible lo que obligo a los bomberos a emplearse a fondo para ganarle terreno al incendio.

El fuego afectó a la zona de almacén y productos terminados de galletas Asinez, así como a una línea de producción y un depósito de gasóleo.

La propagación del incendio, por su parte posterior, afectó a la empresa Neumáticos Martínez, alcanzando un almacén de neumáticos. Varias dotaciones se afanaban por evitar que el incendio fuera a mayores, cortando la propagación por este flanco.




El incendio se daba por controlado la tarde de ayer y esta mañana se daba por extinguido. No obstante una dotación permanecía en el lugar trabajando en remover y extinguir pequeños focos. Estos trabajos de remate pueden durar todavía varios días debido a la dificultad de alcanzar ciertas zonas.

En las labores de extinción han llegado a participar 11 vehículos y 30 bomberos. La policía local y nacional se hacían cargo del perímetro de seguridad y de facilitar el acceso a la rueda de abastecimiento de autobombas.
















martes, 23 de febrero de 2016

Estados Unidos retira del mercado los hoverboard


Desde hace algún tiempo hemos podido ver en la red publicaciones de incendios provocados por los hoverboard e incluso vídeos de estos aparatos entrando en combustión. Puede ser normal que algún aparato salga defectuoso de fábrica, pero la proporción es tal que la Comisión para la seguridad de los productos de consumo de Estados Unidos (CSPC) ha tomado la decisión de su retirada del mercado sin excepciones.

Según la CSPC, entre el 1 de diciembre de 2015 y el 17 de febrero de 2016, se han registrado en EEUU 52 casos de hoverboard cuyas baterías ardieron o explotaron. Parece que el origen del problema se encuentra en las baterías de Ion-litio que, junto al sistema eléctrico-electrónico, no cumplen las medidas de seguridad.

La CSPC ha detectado niveles de calentamiento anormalmente altos que han terminado fundiendo el plástico, aunque en los modelos analizados ninguno ha terminando incendiándose.

Estos son algunos vídeos ilustrativos del problema:




miércoles, 9 de diciembre de 2015

Arde un local por un posible 'enchufe' ilegal a la luz

Foto: Jaime Galindo
Los bomberos de Zaragoza sofocaron ayer un fuego en el Casco Histórico de Zaragoza que, a falta de que la investigación lo confirme, podría derivar de un enchufe ilegal a la corriente eléctrica por parte de algún vecino. El fuego no causó heridos ni llegó a afectar a las viviendas sobre el local afectado.

El fuego se declaró poco antes de las 16.45 horas, en la calle de Ramón Pignatelli, próxima al parque de bomberos (y su museo) de la zona. El incendio alarmó a los vecinos de la zona, ya que generó mucho humo, indicaron fuentes del operativo de extinción. El local se usaba a modo de trastero y no tenía más ventilación que la puerta principal, por lo que la mercancía que ardió --muebles de madera, al parecer-- causó un denso humo en los primeros instantes. Los bomberos lo apagaron y trasladaron un presurizador para extraer el humo acumulado.

El fuego no afectó a la instalación eléctrica de la zona, pero sí pudo deberse a alguna toma irregular de corriente, que habría provocado un cortocircuito y, a su vez, la chispa que prendió la mercancía. Pero serán los investigadores policiales quienes tendrán que determinarlo y averiguar si hay algún responsable por ello.


No fue el único incidente destacable que atendieron los bomberos ayer. En la cercana localidad de Pastriz, también acudieron a sofocar el incendio de tres contenedores, aparentemente intencionado, en la calle del Pilar. En esta ocasión el fuego, declarado sobre las 2.00 horas, no afectó a ningún vehículo ni a otro mobiliario urbano de las inmediaciones.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Transformador en la A2

La caída de un fusible en una torre de transformación de alta tensión ha provocado esta tarde un pequeño incendio de vegetación en la base de la torre.

La torre se encontraba en la A2 a varios kilómetros de la gasolinera de El Cisne dirección Zaragoza. El fuego no se ha propagado más allá de las inmediaciones de la torre. Tampoco ha afectado al transformador.

domingo, 26 de abril de 2015

Incendio de vehículo en el Camino de Perdiguera

Fotos: David Galve

A las 13.52 los Bomberos de Zaragoza se han dirigido hasta una vivienda unifamiliar del Camino de Perdiguera, barrio rural de Peñaflor, donde un incendio en un vehículo estacionado junto a la puerta del garaje se estaba propagando hacia su interior.

El fuego, que ha comenzado en el compartimento motor del vehículo, se ha propagado quemando la puerta del garaje y una primera línea de objetos almacenados en el mismo. La rápida intervención de los bomberos ha evitado la propagación al resto de la vivienda.

Han intervenido: Vehículo de mando y comunicaciones, bomba urbana ligera y bomba urbana pesada. T-C P1.

Reacción en cadena

No comment

lunes, 20 de octubre de 2014

Incendio en la antigua Harinera del Rabal, S.A.

Foto: Nacho Arias
A las 14.42 horas de la tarde de ayer, los Bomberos de Zaragoza desplazaban un tren de ataque hasta la antigua Harinera del Rabal, S.A., en el Camino de los Molinos, para extinguir un incendio en su interior.
El foco del incendio se encontraba localizado en un apilamiento de neumáticos y palés en la planta baja del inmueble junto al silo. El fuego fue controlado rápidamente y se evito la propagación a naves anexas, las cuales si tienen actividad. La estructura no sufrió daños de consideración.

Los bomberos de Zaragoza destacaron en el lugar un vehículo de mando y comunicaciones, una bomba urbana ligera, una bomba urbana pesada, una bomba nodriza pesada y una ambulancia UVI del Cuerpo de Bomberos.

sábado, 5 de julio de 2014

Incendio en desguaces El Aeropuerto

Foto: Rematando pequeños focos tras la extinción. David Galve
En la tarde de ayer los Bomberos de Zaragoza desplazaban un tren de ataque compuesto por una vehículo de mando, una bomba urbana ligera, una bomba urbana pesada, una bomba nodriza pesada y una ambulancia UVI del Cuerpo de Bomberos, hasta la empresa Desguaces El Aeropuerto dadas las características singulares que tienen los incendios en este tipo de empresas.

Finalmente el incendio se encontraba localizado y confinado en el interior de un edificio en el que se encuentran los vestuarios y duchas de los trabajadores y las posibilidades de propagación eran nulas. Tras sacar varias botellas de gas al exterior los bomberos extinguieron el fuego del recinto de vestuarios.

lunes, 30 de junio de 2014

Arden 12 contenedores en Zaragoza en una hora y media

Foto: Esteban Corsino. Incendio de contenedores en calle Suiza

Foto: Esteban Corsino. Mismo incendio, calle Suiza, una vez extinguido por los bomberos
El Periódico de Aragón. F.V.
Un total de 12 contenedores ardió en la noche de ayer en Zaragoza en una acción destructora que, según la Policía, puede ser obra de una misma persona o grupo organizado. Entre las 00.21 y las 2.02, los bomberos de Zaragoza trabajaron a pleno rendimiento para apagar la retahíla de fuegos que empezaron en la calle de Santa Gema, siguieron por la de Suiza, Menéndez Pelayo, Terminillo y Domingo Ram, y terminaron en Ciudadela.

Los bomberos. que realizaron seis intervenciones por este motivo, indicaron que los incendios afectaron además a dos vehículos, a postes eléctricos y a las fachadas de casas y comercios. "Pudo ocurrir una desgracia, pues en esta época del año mucha gente duerme con las ventanas abiertas y el fuego puede prender en las cortinas", señaló un miembro de los equipos antiincendios.

Por la cercanía que había entre los distintos focos de fuego y la secuencia temporal en que se desarrollaron los incendios, "todo apunta a que son obra de la misma persona o grupo de personas", precisó la misma fuente.

El primer aviso se recibió a las 0.21 horas, procedente de la calle de Santa Gema, donde el fuego quemó cuatro contenedores y afectó a un coche aparcado. En la calle de Suiza, cinco minutos más tarde, aparecieron en llamas dos depósitos, un coche y un poste eléctrico.
Al cabo de diez minutos le llegó el turno a la calle Menéndez Pelayo, donde el fuego destruyó dos contenedores de papel. Y unos 17 minutos después otro contenedor era pasto de las llamas en Terminillo. En Domingo Ram, sobre la misma hora, se quemó otro depósito de residuos, mientras que el incendio de la calle Ciudadela ocurrió nueve minutos más tarde, con dos contenedores afectados.


"Los que prenden fuego a los contenedores ponen en peligro a mucha gente", señalaron los Bomberos de Zaragoza. "No solo por el fuego, también por el humo, que puede colarse en los patios y en las ventanas abiertas y ocasionar problemas a personas mayores que están durmiendo o que no se pueden mover apenas por sí mismas", añadieron.

lunes, 16 de junio de 2014

Incendio de bus en la línea Zaragoza-La Cartuja



A las 13.16 de la tarde de ayer los Bomberos de Zaragoza recibían el aviso de un incendio en un autobús urbano en la carretera de Castellón.

El autobús, que cubría la línea 25, La Cartuja-Zaragoza, se ha incendiado cuando se encontraba entrando a la ciudad. El conductor ha retirado el vehículo de la vía principal, dejando la vía libre, y ha procedido a intentar extinguirlo mientras llegaban los bomberos.

Como consecuencia del incendio el autobús ha sufrido graves daños.

Hasta el lugar se desplaza un vehículo de mando, una bomba urbana pesada y una bomba nodriza pesada.

viernes, 25 de abril de 2014

Arden seis contenedores en el distrito Universidad

Foto: J.M. Heraldo de Aragón
Heraldo de Aragón.


Seis contenedores han ardido en la madrugada de este viernes en el distrito Universidad de Zaragoza.


La alerta del primer fuego la han recibido a las 03.50. Tres contenedores estaban ardiendo en la esquina de la calle Latassa y la plaza San Francisco. No ha afectado a ningún otro elemento.


Cinco minutos después tenían que comenzar otro servicio en la calle Menéndez Pelayo, cercana a la anterior. Otros tres contenedoresse habían incendiado. La gran temperatura del fuego provocó queafectara a los cables de la luz de la fachada del número 26, aunque se mantuvo el suministro eléctrico del edificio.


En ambos casos, el fuego alcanzó mucha temperatura, por lo que se cree que pudieron ser provocados y que se utilizaron acelerantes.


Hasta el lugar de los hechos acudieron, además de los Bomberos, Policía Local y Policía Nacional, aunque por el momento no ha habido detenidos.

martes, 1 de abril de 2014

Incendio en un unifamiliar en Pinseque


Fotos: César Cinca

A las 13.45 horas de la tarde de ayer los Bomberos de Zaragoza desplazaban un tren de ataque para incendio de piso hasta la vecina localidad de Pinseque. A la llegada de los bomberos al lugar del servicio en la Calle La Noguera, de la Urbanización  Lago Azul de Pinseque, el fuego se encontraba completamente desarrollado.
Como consecuencia del incendio una mujer ha sufrido quemaduras de 2º Grado en cara, cuello y manos. Ha sido atendida por la UVI móvil de bomberos y trasladada a la unidad de quemados del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. El fuego ha destruido completamente el salón y afectado a la planta superior y al porche exterior. 

Intervienen: Vehículo de mando y comunicaciones, bomba urbana pesada, autoescalera automática y ambulancia.
Una bomba nodriza pesada fue enviada también al lugar en previsión de falta de abastecimiento, fue retirada al incorporarse a la intervención los Bomberos de la Diputación Provincial.

martes, 18 de marzo de 2014

La Audiencia de Zaragoza exonera al Ayuntamiento y a la DGA en su responsabilidad en el incendio de la Flying

Los bomberos van sacando poco a poco los cuerpos de los fallecidos en el incendio
Aragón Digital. Luis Miguel Gabás.
Un cruento incendio, en la madrugada del domingo 14 de enero de 1990, en la discoteca Flying, ubicada en Zaragoza, se llevó la vida de 43 personas y una resultó gravemente herida. Después de 24 años de lo sucedido, los familiares de las víctimas han vuelto a recibir un nuevo revés judicial al ser desestimado un recurso en el que se pedía que el Consistorio zaragozano y el Gobierno de Aragón fueran considerados responsables.

Los magistrados de la Sección Quinta del tribunal provincial señalan en una sentencia, a la que ha tenido acceso ARAGÓN PRESS, que “la falta de acreditación del origen del incendio, fuera de que se trató de un fallo eléctrico en un lugar más o menos determinado, impide realizar la valoración jurídica imprescindible para la fijación de las responsabilidades reclamadas”.

No obstante, la Audiencia de Zaragoza sí reconoce que “algunas actuaciones administrativas constituyen un funcionamiento anormal del servicio público por infracción de la normativa administrativa”.

En este sentido, a lo largo del fallo, se detallan diferentes problemas existentes en este suceso como que “no existió proyecto, tramitación y aprobación de las instalaciones de climatización y aire caliente ante la administración competente”. Una situación que respondía a que existían unas instalaciones de aire acondicionado previas, el proyecto de instalación eléctrica sometido a autorización administrativa contemplaba una determinada potencia destinada a su funcionamiento, aunque no se solicitó por la propiedad –el dueño era Faustino Martínez y el encargado del local, Francisco Lacruz– la autorización para dicha instalación a consecuencia de la modificación de las mismas.

Esta realidad, a juicio de los jueces, es “reprochable al propietario, no a la administración que no tuvo conocimiento de ello”.

En esta sentencia se confirma la sentencia de un juzgado civil, al que acudieron familiares de 22 víctimas, en la que se condena al encargado del local, Francisco Lacruz Barrios, a hacerse cargo del pago de las indemnizaciones, que cifra en 60.101,21 euros por cada fallecido, y en 240.000 para la mujer que a causa de las graves quemaduras perdió una mano. Como Francisco Lacruz falleció en 2003, la titular del Juzgado de Primera Instancia número 1 condenó a los “ignorados” herederos del que fuera encargado de la discoteca y que están declarados en rebeldía.

Subsidiariamente, declaró la responsabilidad del dueño de Flying, aunque no han podido ver ese dinero, ya que Martínez fue condenado a dos años de cárcel en 2006 por la Audiencia Provincial por insolvencia fraudulenta, puesto que, según quedó probado, toda la actividad del condenado tras el incendio estuvo dirigida a impedir u obstaculizar los pagos tanto a las víctimas como a sus acreedores.

Unas paredes forradas de moquetas

El incendio se originó en el falso techo de la planta baja, junto a la salida de emergencia, donde confluían la escayola, los forrados de la insonorización y las conducciones eléctricas sin protección. Judicialmente se consideró el origen en los cables eléctricos que sufrieron recalentamiento y se requemaron previsiblemente por la producción de algún cortocircuito que originó la chispa.

Las paredes de la discoteca estaban forradas por materiales altamente combustibles, además de la existencia de sofás perimetrales de madera y goma espuma. El fuego fue sofocado por los bomberos en apenas veinte minutos, pero los gases emanados de los materiales plásticos hicieron que las víctimas no murieran carbonizadas, sino asfixiadas y aplastadas al intentar huir.


Según testigos presenciales la discoteca se encontraba ocupada en ese momento por aproximadamente 130 personas repartidas en las dos plantas (baja y sótano) en que se desarrollaba el local.