Con motivo de la celebración del 150 Aniversario del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza, el Capellán del Cuerpo bautizó la bandera durante los actos del patrón de los bomberos, San Juan de Dios. Un bombero fue el encargado de blandirla a ritmo de los tambores de la Colla de Gaitas del Cuerpo de Bomberos. Comúnmente este blandir se conoce como "bailar la bandera".
jueves, 14 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
Plan de Emergencia ¿Se están haciendo las cosas bien?
La consejera de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Dueso, activó ayer el plan municipal de protección civil ante el riesgo de vientos fuertes en Zaragoza, de hasta 90 kilómetros por hora, anunciado a partir de las 00.00 horas de anoche por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
No obstante me resulta graciosa la activación del Plan, ya que a nivel operativo no significa una mejora sustantiva del servicio. Es decir, todos sabemos y se puede consultar en prensa, que cuando se producen los días de fuerte viento los servicios de bomberos se multiplican desbordando todos los parques de bomberos de la ciudad.
Entonces, mi pregunta es la siguiente: ¿No sería lógico que si se preve la activación del Plan de Emergencia se llame a más bomberos a trabajar? ¿No sería lógico que ese/esos días se cuente con una dotación o dos de refuerzo? Si no, ¿Para qué sirve el Plan?
CIERRE DE LOS PARQUES PÚBLICOS
Por otra parte, que se cierren los parques es una buena idea, ya que hace varios años se produjo el fallecimiento de una persona por la caída de una rama. No pasa nada porque no se pueda utilizar un día.
Pero si se quieren hacer las cosas en condiciones no basta con poner una cinta de la policía sin explicar el por qué. La gente ve la cinta y pasa por debajo desconociendo el motivo de esa cinta.
Resulta que en prevención de riesgos laborales, cuando entras en una zona determinada (en una obra por ejemplo), te señalizan el uso del casco, botas, guantes, los riesgos, etc. y aquí el Ayuntamiento pone una cinta y se queda tan tranquilo.
Hacer las cosas bien cuesta muy poco, basta con hacer unas señales con unos pies que se rellenan con agua para que no se las lleve el viento. Así, cada vez que se pretenda cerrar los parques, se colocan en las entradas advirtiendo del riesgo. No creo que sea tan complicado.
martes, 12 de marzo de 2013
Unos bomberos reducen a un agresor en New York
Un hombre, armado con un hacha de carnicero, está agrediendo a una mujer en plena calle en el barrio de Chinatown en New York. Una dotación de bomberos que pasa por el lugar se da cuenta de lo que está sucediendo y rápidamente se bajan del camión para reducir al agresor. Todo queda grabado con una cámara de seguridad de un establecimiento de la calle.
Se puede observar el hacha al final del vídeo, bajo la cesta.
sábado, 9 de marzo de 2013
Los Bomberos reclaman más personal en el día del patrón
El Periódico de Aragón. D.L.G.
Los Bomberos de Zaragoza celebraban ayer el día de su patrón San Juan de Dios en el parque 1 de Valle de Broto pero no olvidaron algunas de las necesidades que, por la crisis y las dificultades económicas de la Administración, siguen sin estar cubiertas, como es la falta de personal para atender las emergencias. Un déficit que se suma al malestar con la DGA por la ley aprobada por las Cortes que "se ha dejado todo por reglamentar", destacaban los sindicatos. Incluida la dotación mínima de los parques de la comunidad autónoma, que "en Huesca es un desastre y en Teruel, también".
Así lo señaló Francisco Javier Tomey, cabo del cuerpo de Bomberos de Zaragoza y secretario general del Sindicato Profesional de Bomberos de Aragón-CSL, quien lamentó que la normativa "no ha cambiado nada" y, aunque fueron consultados al inicio, no recoge sus peticiones sobre la reclasificación, para que su labor esté en la misma categoría que sí se le ha reconocido a la Policía Local (C-1), implantar la segunda actividad y establecer la dotación mínima en cada parque de Aragón.
Mientras, el sargento auxiliar y jefe de sala Pedro Romeo dijo que en Zaragoza se les abastece de los medios técnicos suficientes pero que harían falta "más de 700" profesionales para cumplir la ley, que exige uno por cada mil habitantes, y no 500 como ahora, solo unos 200 en el dispositivo de operaciones.
Pero ayer también era, como es costumbre, día de celebración por el patrón y el 150 aniversario del cuerpo y de rendir homenaje a los fallecidos.
Fotos: Carmen Soler. El Periódico de Aragón.

Los Bomberos de Zaragoza reciben el reconocimiento por su servicio
Aragón Digital. María del Carmen Ugarriza Hernández.
Los Bomberos de Zaragoza han celebrado este viernes la festividad de su patrón, San Juan de Dios, con un acto en el que se les ha reconocido su vocación de servicio y su capacidad de trabajo en equipo.
Los Bomberos de Zaragoza han celebrado este viernes la festividad de su patrón, San Juan de Dios, con un acto en el que se les ha reconocido su vocación de servicio y su capacidad de trabajo en equipo.
La festividad coincide con el 150 aniversario del Cuerpo de Zaragoza que con el paso del tiempo ha tenido que enfrentarse a los nuevos retos. “Los servicios han cambiado igual que lo ha hecho la sociedad. Nuestro abanico es muy amplio, no sólo es apagar incendios sino que hay muchos matices y muchos vacíos que cubrimos nosotros en asistencia a ciudadanos”, ha explicado el jefe de sala del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza, Pedro Romeo.
Según ha comentado, se trata de una profesión que está en continúo movimiento, por lo que siempre necesita de mejora y nuevos materiales. Aunque el Ayuntamiento les tiene “bien abastecidos” y son “pioneros” en medios técnicos, Romeo ha reconocido que necesitan más personal. La plantilla global se compone de unas 500 personas, de las que más de 200 pertenecen a la escala operativa, si bien se necesitarían unos 700 en la capital aragonesa, algo que es una “utopía”.
Por su parte, la consejera municipal de Servicios Públicos, Carmen Dueso, ha destacado la vocación de servicio público de los efectivos apuntando que hoy es "una jornada de unión y de reafirmación de su sentimiento de solidaridad y entrega".
En palabras de Dueso, la labor que realizan los bomberos es un "ejemplo de lo que debe ser trabajo en equipo" porque "no sólo son protectores de las personas a las que ayudan sino también de sus propios compañeros". "La confianza mutua, el orgullo de pertenencia a ese servicio público y el trabajo coordinado son pues determinantes para que esa sensación de grupo humano funcione de manera óptima", ha valorado.
Ha recordado la "precariedad" de medios que tenían hace 150 años y, "aunque la circunstancias han cambiado", Dueso ha garantizado que seguirán trabajando para afrontar los nuevos retos.
En el acto se ha realizado un homenaje a los bomberos fallecidos en acto de servicio con una ofrenda de corona de laurel y se ha entregado una placa de recuerdo a los bomberos que se han jubilado recientemente.
Ley del Fuego
Con respecto a la Ley del Fuego que salió este jueves adelante en el Pleno de las Cortes, el secretario general del Sindicato Profesional de Bomberos de Aragón, Francisco Javier Tomey, ha considerado que es una ley "muy de bases", que "no ha cambiado absolutamente nada" y ha confiado en que el Gobierno de Aragón cumpla su compromiso para que se reglamente "lo más rápido posible".
Según Tomey, la ley debería recoger la reclasificación de los bomberos, el reconocimiento de la segunda actividad y las dotaciones mínimas en cada parque de bomberos tanto de vehículos como de personal, algo que debería mejorarse sobre todo en los de la provincia de Huesca y Teruel.
Sobre la negativa a participar en los desahucios, Tomey ha apuntado que fue una reivindicación "justa y apropiada" para apoyar a otros compañeros que se habían negado en otras comunidades al considerar que "es algo que no pertenece al cuerpo de bomberos".
También ha valorado el apoyo del alcalde, Juan Alberto Belloch, y, sobre la carta que les envió el delegado del Gobierno en Aragón, ha opinado que "estaba fuera de lugar" y ha dicho no entender que apuntara a los liberados sindicales como los promotores de esta acción.
jueves, 7 de marzo de 2013
8 de marzo. San Juan de Dios. Patrón de los bomberos
Este viernes, 8 de marzo, se celebra el día de San Juan de Dios patrón de los bomberos españoles. Es el día en el que los bomberos rinden homenaje a sus compañeros fallecidos en acto de servicio.
Pero también es el día en el cual los bomberos reconocen el trabajo de los compañeros que llevan 25 años al servicio de su Ciudad y de los ciudadanos. Y por supuesto, de aquellos que después de compartir muchos años de calor, sudor y esfuerzo se jubilan, dejando lo que para ellos ha sido su segundo hogar.
Este año, además, celebramos los 150 años de historia de este cuerpo profesional. Siglo y medio de sacrificio y evolución en el que se han vivido los momentos más dramáticos que ha sufrido la ciudad.
Increíblemente, también coincide esta fecha con la aprobación de la "Ley del Fuego", parida de forma unilateral por el Gobierno de Aragón. Sin contar con la opinión de los propios bomberos, ni la del Ayuntamiento de Zaragoza, a la que le compete por ley la prestación de este servicio.
Los bomberos profesionales rechazan la ley contra los incencios
![]() |
Bomberos de Zaragoza rescatando un ocupante en un accidente de tráfico |
Heraldo de Aragón. Europa Press.
El pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado la ley de regulación y coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad autónoma, que ha contado con el voto a favor de PP y PAR, grupos que sostienen al Gobierno, y el voto en contra de los grupos de la oposición, PSOE, CHA e IU.
El debate final de la ley se ha producido tras su tramitación en ponencia, en donde se han aceptado en su literalidad o modificadas 27 de las 111 enmiendas presentadas por los grupos de la oposición. El hemiciclo ha contado en la tribuna del público con la presencia de bomberos profesionales.
Estos, tras la votación, han mostrado su rechazado a la aprobación de la ley gritando 'Fuera, fuera, fuera' y portando pequeñas pancartas donde se leía 'Diez años de mentiras' y 'Basta ya de hipocresía', lo que ha obligado al presidente de la Cámara, José Ángel Biel, a suspender el pleno unos minutos hasta que se ha desalojado la tribuna del público.
La diputada del PP, Mar Vaquero, ha defendido la "pertinencia" de esta ley tras "seis borradores" en las pasadas legislaturas y que su partido ha reclamado durante "largo tiempo" por la necesidad de contar con una norma "que acometa de forma global los servicios de prevención y extinción de incendios".
El debate final de la ley se ha producido tras su tramitación en ponencia, en donde se han aceptado en su literalidad o modificadas 27 de las 111 enmiendas presentadas por los grupos de la oposición. El hemiciclo ha contado en la tribuna del público con la presencia de bomberos profesionales.
Estos, tras la votación, han mostrado su rechazado a la aprobación de la ley gritando 'Fuera, fuera, fuera' y portando pequeñas pancartas donde se leía 'Diez años de mentiras' y 'Basta ya de hipocresía', lo que ha obligado al presidente de la Cámara, José Ángel Biel, a suspender el pleno unos minutos hasta que se ha desalojado la tribuna del público.
La diputada del PP, Mar Vaquero, ha defendido la "pertinencia" de esta ley tras "seis borradores" en las pasadas legislaturas y que su partido ha reclamado durante "largo tiempo" por la necesidad de contar con una norma "que acometa de forma global los servicios de prevención y extinción de incendios".
Asimismo, ha manifestado su "esperanza" de que la comisión permanente que se crea en la nueva norma, con presencia de las diferentes administraciones públicas implicadas y de los representantes de trabajadores, sirva para "avanzar en las materias que no se han podido incorporar a la ley", algo que también ha estimado que se conseguirá a través del desarrollo de los reglamentos.
Entre las aportaciones de la nueva ley, ha mencionado las funciones de los bomberos profesionales y la incorporación de la figura del bombero laboral, así como la labor de coordinación de la Comunidad autónoma, la homogenización de medios y la organización de un mapa de parques, en el que ya "está trabajando el Gobierno de Aragón", así como la creación de la Academia Aragonesa de Bomberos.
Entre las aportaciones de la nueva ley, ha mencionado las funciones de los bomberos profesionales y la incorporación de la figura del bombero laboral, así como la labor de coordinación de la Comunidad autónoma, la homogenización de medios y la organización de un mapa de parques, en el que ya "está trabajando el Gobierno de Aragón", así como la creación de la Academia Aragonesa de Bomberos.
Compromiso sin mejora
La diputada del PSOE, Carmen Sánchez, ha reconocido que con la presentación por parte del Gobierno y la aprobación de este jueves de esta ley "se ha cumplido un compromiso", pero "no se ha mejorado nada" y así también para el Ejecutivo socialista anterior "hubiera sido fácil aprobar una ley", que se ha elaborado "sin hablar con nadie".
Por eso, "todos los profesionales están descontentos y los ciudadanos no van a mejorar este servicio", una ley que "no resuelve los problemas de coordinación, ni regula, ni homogeniza las condiciones laborales de los profesionales, algo que vienen reclamando desde hace años", manteniendo el "batiburrillo" de administraciones públicas que se hacen cargo de este servicio.
La diputada del PAR, María Herrero, ha argumentado que la nueva ley "supone un avance en esa cuestión", dejando un "marco legislativo abierto y flexible", que "abre las puertas a un desarrollo posterior que esperamos lleve a concretar cuestiones que se quedan ahora en el aire" y en las que "se conciten voluntades y perspectivas de diferentes sectores e instituciones implicadas".
Según ha apuntado, "se avanza en delimitación de competencias, están claras las funciones del Gobierno de Aragón, se da margen de autonomía a otras instituciones" y se organizan "recursos y medios para la prestación del servicio.
La diputada del PAR, María Herrero, ha argumentado que la nueva ley "supone un avance en esa cuestión", dejando un "marco legislativo abierto y flexible", que "abre las puertas a un desarrollo posterior que esperamos lleve a concretar cuestiones que se quedan ahora en el aire" y en las que "se conciten voluntades y perspectivas de diferentes sectores e instituciones implicadas".
Según ha apuntado, "se avanza en delimitación de competencias, están claras las funciones del Gobierno de Aragón, se da margen de autonomía a otras instituciones" y se organizan "recursos y medios para la prestación del servicio.
Posible privatización
El diputado de CHA, Joaquín Palacín, ha explicado su voto en contra porque su grupo "apostaba por la homogeneización y funcionarización" de los bomberos, y porque la nueva ley "deja abierta una posible privatización del servicio", además de que "no crea un servicio aragonés de prevención y extinción de incendios integrado en la Administración autonómica".
Así, "no soluciona el grave problema de descoordinación por la concurrencia de diferentes administraciones" en este servicio y se modifica la ley de protección civil en lo que se refiere a esta materia.
El diputado de IU, Luis Ángel Romero, se ha referido también a la ley de protección civil, que contemplaba la creación de una organización propia de bomberos profesionales dependiente de la Comunidad autónoma, ha dicho, frente a lo que la nueva ley deja en manos de diferentes administraciones la prestación del servicio, con una ley "inconcreta, descafeinada y sin ambición".
Se ha preguntado "para cuándo la homogeneización, la clasificación, las categorías profesionales y el grupo C1". "¿Cuándo van a sentarse a hablar con los trabajadores?", ha preguntado, indicando que estos son aspectos que sí recogen las leyes de otras Comunidades autónomas y que hacen de la aragonesa "la peor de todas ellas".
Así, "no soluciona el grave problema de descoordinación por la concurrencia de diferentes administraciones" en este servicio y se modifica la ley de protección civil en lo que se refiere a esta materia.
El diputado de IU, Luis Ángel Romero, se ha referido también a la ley de protección civil, que contemplaba la creación de una organización propia de bomberos profesionales dependiente de la Comunidad autónoma, ha dicho, frente a lo que la nueva ley deja en manos de diferentes administraciones la prestación del servicio, con una ley "inconcreta, descafeinada y sin ambición".
Se ha preguntado "para cuándo la homogeneización, la clasificación, las categorías profesionales y el grupo C1". "¿Cuándo van a sentarse a hablar con los trabajadores?", ha preguntado, indicando que estos son aspectos que sí recogen las leyes de otras Comunidades autónomas y que hacen de la aragonesa "la peor de todas ellas".
martes, 5 de marzo de 2013
Orden de incendios forestales 2013
Publicada la ORDEN de 4 de febrero de 2013, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, sobre prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma
de Aragón para la campaña 2013/2014.
lunes, 4 de marzo de 2013
Susto en un bloque de viviendas de La Puebla de Alfindén
Un incendio registrado este domingo en un bloque de viviendas en La Puebla de Alfindén ha arrasado un piso sin provocar daños personales y ha obligado a los bomberos a desalojar a cinco de vecinos del inmueble.
Según informan los bomberos de Zaragoza, el fuego se originó sobre las 23.30 en la cocina de la vivienda afectada, en la calle de Compromiso de Caspe de la localidad zaragozana.
Las fuentes citadas aseguran que el único inquilino de la vivienda siniestrada, un joven cuya identidad no ha sido facilitada, fue evacuado y atendido por una ambulancia por intoxicación por humo.
Antes de poder ser controladas por los bomberos, las llamas destrozaron por completo la cocina donde se iniciaron y el humo causó daños materiales en las distintas habitaciones del piso.
Además, fueron evacuados por la fachada otros cuatro vecinos de pisos superiores debido al humo que invadía la escalera, aunque en ningún momento peligró su integridad física ni la de sus viviendas.
Tras ser extinguidas las llamas y proceder a la inspección del edificio, los vecinos evacuados han podido volver a sus casas.
Según informan los bomberos de Zaragoza, el fuego se originó sobre las 23.30 en la cocina de la vivienda afectada, en la calle de Compromiso de Caspe de la localidad zaragozana.
Las fuentes citadas aseguran que el único inquilino de la vivienda siniestrada, un joven cuya identidad no ha sido facilitada, fue evacuado y atendido por una ambulancia por intoxicación por humo.
Antes de poder ser controladas por los bomberos, las llamas destrozaron por completo la cocina donde se iniciaron y el humo causó daños materiales en las distintas habitaciones del piso.
Además, fueron evacuados por la fachada otros cuatro vecinos de pisos superiores debido al humo que invadía la escalera, aunque en ningún momento peligró su integridad física ni la de sus viviendas.
Tras ser extinguidas las llamas y proceder a la inspección del edificio, los vecinos evacuados han podido volver a sus casas.
viernes, 1 de marzo de 2013
Los sindicatos aclaran que "aquí nadie ha hablado de insumisión"
El Periódico de Aragón. F. M. H. / D. L. G.
El sindicato mayoritario de Bomberos de Zaragoza, la Confederación de Seguridad Local (CSL), se negó a valorar las palabras de Gustavo Alcalde. Como portavoz, Francisco Javier Tomey aclaró que desde el sindicato respetan "todas las opiniones, incluso la suya". Pero sí opinó que hablar de liberados --que, "por supuesto que los hay" en la Junta de Gobierno Local-- y de una negativa a intervenir es "sacar un poco de contexto" la reivindicación.
"Aquí nadie ha hablado de insumisión ni desacato, que conllevaría sus consecuencias legales. Lo que hemos pedido al ayuntamiento (y este ha aceptado) es que no nos ordene ir a desahucios, y que en el caso de que alguien se niegue pese a la orden judicial, no le abra además un expediente administrativo", aclaró.
Tomey siempre ha mantenido que saben que, "si un juez lo ordena", tendrán que acudir. Pero desde luego no lo harán de buen grado. "Es bastante duro, a mí no me pagan para echar a la gente de su casa, me pagan para ayudarla y salvarla", explicó. El movimiento surgió a nivel nacional por el ejemplo de un bombero gallego que desertó del desahucio de una anciana, "y le apoyamos", explicó el representante de CSL. "Nos emplean como una fuerza se seguridad, y somos un cuerpo civil", subrayó.
Noticia relacionada: http://bzgz.blogspot.com.es/2013/03/el-delegado-del-gobierno-amenaza-los.html
El delegado del Gobierno amenaza a los bomberos 'antidesahucios'
![]() |
Foto: Ángel de Castro. En el centro de la imagen D. Gustavo Alcalde, Delegado del Gobierno |
El Periódico de Aragón. D. L. G. / F. M. H.
El delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, ha lanzado una amenaza clara a los Bomberos de Zaragoza que manifestaron recientemente su voluntad de no participar en ningún desahucio. A través de una carta remitida al Ayuntamiento de Zaragoza, concretamente a la teniente de alcalde de Servicios Públicos, Carmen Dueso, avisa de las consecuencias que podrían tener para cualquiera de ellos si desobedecen el mandato de un juez. Un simple aviso informativo, según explicó la delegación, pero que nada tiene que ver con la respuesta que en noviembre se dio a la misma iniciativa referida a la Policía Local e impulsada por el alcalde, Juan Alberto Belloch.
Alcalde incide en su escrito en las consecuencias que tendría para los bomberos el hecho de negarse a acudir a un desalojo y, aunque no hable de denunciar las posibles negativas que puedan producirse, el hecho de que sus afirmaciones se produzcan después de que los bomberos puntualizaran que su intención no es desobedecer una orden judicial, sino que el consistorio no les mande per se a un desalojo y que no castigue, a nivel administrativo, a quien se niegue a acudir. Pero el delegado del Gobierno hace constantemente referencia a las consecuencias que legalmente tendría si esto se produce.
CORDIALIDAD
Hasta ahí se considera dentro de lo normal en una recomendación que escapa a sus competencias, ya que es potestad del juez denunciar y castigar esa posible desobediencia. Hasta podría estar dentro del clima de "cordialidad" que desde la Delegación del Gobierno aseguraron que existe con el consistorio.
Pero Alcalde no se queda ahí. Según ha podido saber este diario, en su carta, remitida al ayuntamiento el pasado 27 de febrero, carga duramente contra los liberados sindicales a los que acusa de estar detrás de esta objección de los Bomberos. De ellos dice que poco tienen que perder, por su condición de liberados y porque no participan ni en un desahucio ni en un incendio.
Además, explica que un desalojo es siempre una situación dramática, pero que está justificada por el incumplimiento de una ley que, recuerda a Dueso, hay que cumplir y hacer cumplir. Por lo tanto, no caben medias tintas cuando un juez se pronuncia al respecto.
Este escrito de Gustavo Alcalde surge "como respuesta" al que le envió el ayuntamiento el pasado martes, y sus impresiones vienen precedidas de una exposición de motivos en la que aclara que la decisión de los bomberos debe comunicársela al juez y no a él. Una comunicación inicial que el consistorio le envió por deferencia y que también llegó al juez decano de Zaragoza, Ángel Dolado. Además, la respuesta de Gustavo Alcalde ni siquiera la comentó con Dueso o con Belloch el pasado miércoles, cuando coincidieron en la visita al Museo del Fuego.
Noticia relacionada: http://bzgz.blogspot.com.es/2013/03/los-sindicatos-aclaran-que-aqui-nadie.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)