martes, 29 de mayo de 2012

La información en la Red

Rescatados los cinco ocupantes de una furgoneta

A las 07.31 de esta mañana los Bomberos de Zaragoza desplazaban un tren de ataque para accidente de tráfico hasta el Camino del Pilón con el acceso a la N-125. Donde se ha producido un accidente entre un coche y una furgoneta, que ha recibido el golpe. Los cinco ocupantes de la furgoneta han quedado atrapados y han tenido que ser excarcelados. Como consecuencia del accidente dos personas han resultado heridas y han sido trasladadas al centro hospitalario de referencia.

Intervienen: Vehículo de mando y comunicaciones, Camión de rescate y ambulancia UVI del Cuerpo de Bomberos. P-3 T-A.

domingo, 27 de mayo de 2012

Arden en Delicias dos contenedores de madrugada

Foto: Archivo Fotográfico Bomberos Zaragoza
El Periódico de Aragón.
Dos contenedores de residuos, uno de basura orgánica y otro de artículos de plástico, ardieron la madrugada de ayer sábado frente al número 6 de la calle Berenguer de Bardají, en Delicias.
Las llamas, que comenzaron sobre las dos y cuarto de la madrugada, calcinaron rápidamente los depósitos, quemaron por completo un BMW aparcado a su lado y provocaron daños en un Peugeot y un Opel Vectra estacionados en las inmediaciones.

El fuego dañó también las fachadas de algunas viviendas y comercios --causó desperfectos en una gestoría y un gimnasio--, así como los tendidos eléctricos que discurren por ellas. El alumbrado público dejó de funcionar poco después del incendio y la luz de buena parte de las viviendas de la calle no estuvo operativa entre las 3.30 y las siete de la mañana, cuando los técnicos de Endesa lograron reanudar el suministro.

Los contenedores, cuyo traslado han pedido los vecinos al ayuntamiento, ya ardieron en el 2009. Los Bomberos usaron 2.000 litros de agua durante una hora para sofocar el incendio. La Policía los inspeccionó en busca de rastros de quién los quemó.

Lo que el fuego esconde


Foto: Nuria Soler
Un camión destinado a la extinción de incendios de 1929, bicicletas avisadoras, uniformes de bomberos del pasado siglo... Útiles que representan a la historia del cuerpo en la ciudad y que son testigos de la evolución y la tecnificación de esta profesión y que podrán verse en el Museo del Fuego de Zaragoza, un equipamiento que se inaugurará, tras más de una década con avances y sobre todo retrocesos, el próximo 22 de junio. Pero uno de los principales puntos fuertes de este espacio será la realización de visitas acompañadas. Porque en la puesta a punto de este espacio, realizada por el cuerpo de Bomberos y las brigadas municipales, se han combatido los ajustes presupuestarios con ideas y trabajo.

De este modo, la intención es que los grupos que acudan a ver las instalaciones puedan estar acompañados por un bombero, que les guiará por el museo contando sus experiencias y anécdotas y aportando una visión personal a la sucesión de las piezas. Este será --si todo marcha conforme lo previsto-- el toque personal del Museo del Fuego, un espacio ubicado en el rehabilitado convento de los Mínimos de la Victoria en la calle Pignatelli, en pleno Casco Histórico de la ciudad.

La utilización de dos plantas del inmueble para salas de estudio y centro de aprendizaje de idiomas ha restado espacio al proyecto museístico inicial, que preveía la utilización completa del espacio. De este modo, el museo propiamente dicho se ubicará en la planta baja del inmueble, donde se encuentra el claustro rehabilitado, y en el sótano.

Los vehículos
El claustro se destinará a la exposición de vehículos, algunos de ellos restaurados. Y, aprovechando los corredores laterales, se situarán otros objetos de gran tamaño como las bombas de extracción. En uno de estos pasillos, además, los visitantes podrán conocer la historia del edificio a través de paneles: desde la fundación del convento a sus múltiples usos a lo largo de la historia. O que el espacio que ocupaba la iglesia del convento es actualmente el Parque de Bomberos 2, donde se han conservado antiguas capillas con bóvedas y pinturas de la época.

En el sótano, de ladrillo abovedado, se localizarán las piezas más pequeñas, como extintores, lanzas, mangueras, cubos, hachas y escaleras. Y en otra sala se expondrán los uniformes de bomberos desde la década de los 40 hasta la actualidad, además de algunas piezas curiosas relacionadas con el cuerpo. Como ejemplo, un banderín de 1925. Y todo ello complementado con un audiovisual, que sustituirá a alguna de las actividades interactivas planificadas en el proyecto inicial y que ahora duermen en el cajón a la espera de menos rigores económicos.

sábado, 26 de mayo de 2012

La inauguración del Museo del Fuego se fija el 22 de junio

El Museo del Fuego abrirá, por fin, sus puertas el próximo 22 de junio tras un largo periplo que comenzó ya hace 13 años con la rehabilitación del antiguo Convento de Mínimos de la Victoria y que ha sufrido numerosos retrasos. A pesar de la multitud de fechas previstas de apertura que se han barajado en la última década, el teniente de alcalde de Cultura, Educación y Medio Ambiente, Jerónimo Blasco, anunció ayer ya la fiesta de inauguración de este equipamiento, que albergará las piezas históricas que Bomberos ha ido recopilando durante 30 años.

Será el día 22 de junio y la celebración contará incluso con grupos de animación de calle para acercar a los vecinos a este inmueble, desconocido para muchos ellos. Pero el uso del edificio en su vertiente universitaria también se ha completado. Esta misma semana ha comenzado a funcionar el centro de idiomas para extranjeros que se ubica en una de sus plantas y que se complementa con las salas de estudio ya en marcha, gracias a un convenio con la Universidad de Zaragoza. De hecho, a finales del mes de junio, también se inaugurará oficialmente el centro, que alberga fundamentalmente a estudiantes asiáticos que dan clases de castellano.



De este modo, y con el uso educativo de parte de las instalaciones, el espacio expositivo del museo, anexo al parque de Bomberos 2 de Zaragoza, en la calle Ramón Pignatelli, se reduce considerablemente respecto a las primeras previsiones. De hecho, si inicialmente se iban a usar los 5.400 metros cuadrados del inmueble, ahora el museo estará ubicado exclusivamente en la zona del claustro y en el sótano. En esas áreas se mostrarán desde antiguos coches de bomberos, bombas de agua, mangueras y elementos de rescate, entre otros. El fondo recopilado aglutina más de 6.000 piezas, de las que se mostrarán una parte.




viernes, 25 de mayo de 2012

Vía de escape

Aunque depende de los protocolos de cada servicio de extinción de incendios, es una opción interesante emplazar la autoescalera siempre que el incendio de piso esté evolucionado. Es decir, no basta con emplazarla únicamente si hay que realizar salvamentos por fachada o si se va ha realizar el acceso al interior del piso desde el exterior. Tener la escalera dispuesta, significa tener una salida de emergencia disponible por si la situación se complica. El tiempo que se pierde en bajar patas y empezar a mover puede ser vital cuando la situación se vuelve crítica.

Sabiñánigo acoge un simulacro europeo de accidente químico tras terremoto

La localidad oscense de Sabiñánigo será hoy y mañana escenario de un simulacro de emergencia europeo en el que participan Francia, Italia y España y que consistirá en un accidente químico como consecuencia de un terremoto anterior, de magnitud 6, originado a 15 kilómetros al sur de Jaca que afectará también a territorio francés.

En concreto, en Francia se producirán derrumbamientos de edificios en los que quedarán atrapadas varias personas y el trabajo de los equipos de intervención será la búsqueda y rescate de las mismas, mientras que en Sabiñánigo el accidente químico originará un vertido que "habrá que solucionar".

Así lo ha explicado hoy a los medios de comunicación en Huesca el director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Juan Díaz Cruz, quien hoy se ha reunido con la subdelegada del Gobierno en Huesca, María Teresa Lacruz, para ultimar los preparativos de este ejercicio internacional financiado por la Unión Europea.

Aunque ha habido un trabajo de preparación, el simulacro propiamente dicho se realizará esta tarde y mañana después de que se hayan recibidos los equipos participantes y se haya intercambiado información y datos entre los distintos actores participantes, ha explicado Díaz.

El director general de Protección Civil y Emergencias ha apuntado que el equipo de búsqueda y rescate de la Unidad Militar de Emergencia (UME) ya se encuentran en Francia, donde colaborará con los especialistas galos, mientras que equipos italianos y franceses llegaron a la zona ayer "y hoy se han desplazado a Sabiñánigo para iniciar el ejercicio sobre el terreno esta tarde".

En total, en representación española participarán "unas 160 personas" entre la Guardia Civil, Policía, el 061, y los bomberos de Sabiñánigo, a los que hay que sumar los equipos de la UME desplazados a Francia que son "unas cuarenta personas".

La subdelegada del Gobierno en Huesca ha insistido en que se trata "de un simulacro" y ha querido tranquilizar a la población de Sabiñánigo porque este accidente químico "no se podría producir nunca" en la zona dado que utiliza productos "que allí no se están usando", son productos "diferentes", ha dicho.

A este respecto, Díaz ha agregado que el ejercicio busca ver "cómo se coordinan los equipos y los módulos de intervención de los diferentes países" y comprobar "el mecanismo de intercambio" de estos equipos "más que una situación que se pudiera dar y que para nada es el caso".

Se trata de un simulacro internacional que financia la Unión Europea y que quiere comprobar "como interactuamos con los equipos de intervención y apoyo", ha concluido.

En la jornada de mañana se realizará una visita al lugar del ejercicio y a su puesto de mando.

jueves, 24 de mayo de 2012

Ultra Trail de Menorca



Nuestro compañero Luis Muñoz (conocido como Topete) participó el pasado viernes 18 de mayo en la Ultra Trail de Menorca. El Trail tiene un recorrido de 185 Km y 5.800 metros de desnivel acumulado y discurre alrededor de toda la isla por el sendero de gran recorrido 223, conocido como Cami de Cavals.

Esta es la crónica de la carrera relatada  por nuestro compañero Topete:

"La carrera es de gran belleza, ya que discurre por toda la zona de costa, pasando por calas, acantilados y bosques muy bonitos.

Fue una carrera muy dura debido sobre todo a la humedad reinante ese día, que llego hasta el 85%. También el recorrido es un continuo sube y baja, en ocasiones con zonas de acantilados con mucha roca y que a su vez atraviesa zonas de pueblos y ciudades con largos kilómetros de asfalto, que acaban destruyéndote los pies.

Al comienzo de la carrera, la mala suerte hizo que en el km 10 aterrizara en el suelo contra las piedras, ocasionándome una fuerte contusión en la zona costal izquierda. A partir de aquí, mi dificultad para poder respirar sin dolor, hizo que tuviera que depender de los ibuprofenos para poder continuar. Aun así, permanecí en primera posición hasta el km 70, junto con el corredor Catalán Joel Jaile.

Después del Km 70 comenzó una lucha contra la deshidratación, aumentada por la ingesta de los ibuprofenos, que hizo realmente difícil gestionar la carrera en numerosas ocasiones, debido a que vomitaba todo lo que comía. Aun así y después de prepararme un suero oral, seguía a buen ritmo y llegue al avituallamiento de Mahón, en el km 97, en 11 horas y media.

A partir del km 120 y manteniendo la tercera posición, me era casi imposible poder correr seguido varios minutos, lo que me obligaba a ir alternando andar-correr, sabiendo que los demás corredores por detrás también lo tenían que estar pasando muy mal. La noche también se hizo especialmente complicada, debido al calor y al sueño que me provocaban los ibuprofenos, lo que hacia que me fuera muy difícil el mantener la concentración en la luz de mi frontal. Hasta en dos ocasiones tuve que tumbarme un rato a cerrar los ojos en el camino para poder continuar, esperando que pasara algún corredor y poder irme con el y estar mas entretenido....pero no fue así.

Cuando amaneció me fui espabilando y tan solo me quedaban 30 Km a meta, que se me iban a hacer muy duros. Fue en el km 170 donde el corredor que iba cuarto me paso como un obús, pero estaba tan destruido que lo único que quería era llegar a meta.

Al final, después de 28 horas y 40 minutos y con 6 ibuprofenos en mi cuerpo, llegue a meta en cuarta posición de la general, segundo clasificado en categoría de veteranos y primero en la clasificación de Bomberos, Policías y Militares. De los 90 corredores que salimos, solo llegamos 39.

Ha sido una de las carreras mas difíciles de gestionar por mi parte y aunque se que es una burrada, una vez mas, no me arrepiento de haber vivido esta aventura en el Cami de Cavals de la isla de Menorca.

Quiero dedicar este triunfo a todos mis compañeros y amigos."
 
Gracias a ti Topete por este triunfo y por habernos contado el desarrollo de la carrera. Enhorabuena!!