Mostrando entradas con la etiqueta inauguración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inauguración. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2012

El Museo del Fuego recibirá a sus primeros visitantes este viernes

Aragón Digital. Claudia Ortín.
Tres legislaturas y más de seis millones de euros después, parece que, por fin, el Museo del Fuego tiene todo preparado para abrir sus puertas el próximo viernes, 22 de junio. Una fecha que se ha hecho esperar, debido a numerosos inconvenientes de carácter financiero en el transcurso del proyecto. Este espacio completa la oferta cultural de la ciudad y, además, contribuye a revitalizar el Casco Histórico de Zaragoza.

Este edificio recoge la historia de lo que han supuesto las tecnologías y cómo se ha afrontado la lucha contra el fuego en Zaragoza. Todo a través de cerca de 6.000 piezas catalogadas, objetos y materiales gráficos para que los visitantes no pierdan detalle.

Esta muestra se ha instalado en la planta baja y también en el subterráneo del edificio. Dos plantas de historia que ha costado casi 14 años sacar adelante y en la que han colaborado diferentes comunidades y países.

El concejal de Bomberos, Laureano Garín, ha destacado una de las piezas más importantes de la muestra. Se trata de un pendón de Bomberos de Zaragoza que tiene 125 años de historia, fue recuperado y restaurado por una orden religiosa y ahora, ha indicado, “está como nuevo”. Este tipo de joyas, ha sostenido Garín, “tienen que permanecer y formar parte de nosotros porque lo que se recoge es la historia de nuestra ciudad”.

Garín se ha mostrado “muy satisfecho” con lo que se va a exhibir. Los bomberos, ha señalado, “han viajado mucho” y han comprobado que “es difícil encontrar un museo que tenga las piezas que vamos a mostrar nosotros”. Con este proyecto, ha apuntado el concejal, “esperamos contribuir a engrandecer esta ciudad”.

Lo que fuera el Convento de Mínimos de la Victoria, en la calle de Ramón y Cajal, recibirá a sus primeros visitantes la semana que viene como Museo del Fuego. Sin embargo, ya hace meses que los zaragozanos pueden sacarle partido a este edificio histórico. Y es que la Universidad de Zaragoza quiso aprovecharlo habilitando salas de estudio para los jóvenes.

También se imparten entre sus paredes cursos de español para extranjeros. Unos cursos que están teniendo gran expectación. Tanto es así, que está previsto que por sus aulas pasen más de 1.000 estudiantes, orientales en su mayoría.



domingo, 27 de mayo de 2012

Lo que el fuego esconde


Foto: Nuria Soler
Un camión destinado a la extinción de incendios de 1929, bicicletas avisadoras, uniformes de bomberos del pasado siglo... Útiles que representan a la historia del cuerpo en la ciudad y que son testigos de la evolución y la tecnificación de esta profesión y que podrán verse en el Museo del Fuego de Zaragoza, un equipamiento que se inaugurará, tras más de una década con avances y sobre todo retrocesos, el próximo 22 de junio. Pero uno de los principales puntos fuertes de este espacio será la realización de visitas acompañadas. Porque en la puesta a punto de este espacio, realizada por el cuerpo de Bomberos y las brigadas municipales, se han combatido los ajustes presupuestarios con ideas y trabajo.

De este modo, la intención es que los grupos que acudan a ver las instalaciones puedan estar acompañados por un bombero, que les guiará por el museo contando sus experiencias y anécdotas y aportando una visión personal a la sucesión de las piezas. Este será --si todo marcha conforme lo previsto-- el toque personal del Museo del Fuego, un espacio ubicado en el rehabilitado convento de los Mínimos de la Victoria en la calle Pignatelli, en pleno Casco Histórico de la ciudad.

La utilización de dos plantas del inmueble para salas de estudio y centro de aprendizaje de idiomas ha restado espacio al proyecto museístico inicial, que preveía la utilización completa del espacio. De este modo, el museo propiamente dicho se ubicará en la planta baja del inmueble, donde se encuentra el claustro rehabilitado, y en el sótano.

Los vehículos
El claustro se destinará a la exposición de vehículos, algunos de ellos restaurados. Y, aprovechando los corredores laterales, se situarán otros objetos de gran tamaño como las bombas de extracción. En uno de estos pasillos, además, los visitantes podrán conocer la historia del edificio a través de paneles: desde la fundación del convento a sus múltiples usos a lo largo de la historia. O que el espacio que ocupaba la iglesia del convento es actualmente el Parque de Bomberos 2, donde se han conservado antiguas capillas con bóvedas y pinturas de la época.

En el sótano, de ladrillo abovedado, se localizarán las piezas más pequeñas, como extintores, lanzas, mangueras, cubos, hachas y escaleras. Y en otra sala se expondrán los uniformes de bomberos desde la década de los 40 hasta la actualidad, además de algunas piezas curiosas relacionadas con el cuerpo. Como ejemplo, un banderín de 1925. Y todo ello complementado con un audiovisual, que sustituirá a alguna de las actividades interactivas planificadas en el proyecto inicial y que ahora duermen en el cajón a la espera de menos rigores económicos.

lunes, 29 de marzo de 2010

Inauguración del nuevo parque de bomberos de Castro Urdiales

Viernes 26 de marzo de 2010. El parque de Bomberos y Emergencias de Castro Urdiales ha sido inaugurado oficialmente, contando con la presencia del Alcalde de Castro Urdiales, Fernando Muguruza, el Director de Protección Civil, José Luis Gochicoa, el alcaldes de municipios limítrofes, concejales de la corporación municipal, y bomberos de toda Cantabria, Zaragoza, País Vasco, Burgos y Francia. Tras la inauguración oficial se ha realizado una visita a las instalaciones, y un simulacro de excarcelación conjunto entre Bomberos de Castro Urdiales y DYA (Servicio Municipal de Emergencias Sanitarias). El nuevo parque de Bomberos y Emergencias de Castro Urdiales dará cobertura tanto al termino municipal de Castro Urdiales como a los municipios limitrofes.

Las nuevas instalaciones han supuesto una inversión de más de dos millones de euros aportados por el Ayuntamiento castreño, el Gobierno de Cantabria y el Gobierno de la nación. Sus hangares pueden albergar hasta once vehículos. Cuenta también con gimnasio, salas de guardia, almacenes, escuela de formación, centro de comunicaciones dotado con sistema de comunicación digital SIRDEE, y tanque de agua de 400 metros cúbicos para prácticas y formación en materia de buceo y rescate acuático.

La plantilla actual del Servicio de Bomberos de Castro Urdiales está compuesta por 17 Bomberos-Conductores, 5 Cabos, 1 Responsable de Logística y Mantenimineto, 2 Administrativos y 1 Jefe de Servicio. En cuanto al parque móvil, el servicio cuenta con un Furgón de Salvamentos Varios (FSV), dos Autobombas Urbanas Ligeras (BUL), una Autobomba Rural Pesada (BRP), y una Autobomba Nodriza Pesada (BNP). En el plazo de dos meses se contará también con un vehículo ligero todo terreno destinado al apoyo en el despliegue operativo.