lunes, 12 de noviembre de 2012

Dulce crepitar de las llamas

Dulce crepitar de las llamas es el título de este rap que habla sobre la precariedad laboral de los bomberos forestales.
 
By Spidy-Zeus´RK
 
 

domingo, 11 de noviembre de 2012

Accidente en el Paseo Duque de Alba

Imagen: Paseo Duque de Alba. Google Maps
A las 21.05 de la noche de ayer los Bomberos de Zaragoza desplazaban un tren de ataque para accidente de tráfico hasta el Paseo Duque de Alba para atender una colisión entre dos vehículos.
 
A consecuencia de las lesiones sufridas en el accidente ha fallecido una ocupante del asiento posterior del turismo y el conductor y copiloto del mismo vehículo han resultado heridos de diversa consideración. La conductora de la furgoneta, contra la que han colisionado, ha resultado ilesa.
 
Los Bomberos han intervenido con un vehículo de mando y jefatura, vehículo de mando y comunicaciones, un camión de rescate y una ambulancia UVI del Cuerpo de Bomberos. Tiempo de intervención: 2 horas y 51 minutos.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Dolina en el Parque Cala Verde

Foto: Fernando Guillén
Los Bomberos de Zaragoza inspeccionaban en la tarde de ayer una dolina formada en el Parque Cala Verde en el barrio de la Paz (junto al tercer cinturón). La disolución del terreno ha finalizado formado una oquedad bajo el suelo y éste, finalmente, ha cedido engullendo una farola, cableado público y una tubería de agua.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Se quema una caseta de obra en la gasolinera de Puerto Venecia

Foto: M. Alcazar
A las 15.23 minutos de la tarde de ayer, los Bomberos de Zaragoza se despalazaban hasta las obras de la gasolinera de Puerto Venecia para extinguir un incendio producido en una caseta de obra.
 
El fuego afectó a una caseta de obra que era utilizada como comedor por los trabajadores, donde se concentraba el incendio, y parcialmente a otra caseta utilizada para duchas.
 
Hasta el lugar se desplazó una Unidad de Mando y Comunicaciones y una Bomba Urbana Ligera

Un hombre incendia una sucursal de Caixabank en Sotopalacios

Un hombre, agobiado por su situación crítica, decidió el pasado miércoles 7 de noviembre prenderle fuego a la sucursal de Caixabank del municipio de Sotopalacios (Burgos).
 
La actual situación que está viviendo el país con respecto a las hipotecas esta multiplicando el número de suicidios y de medidas desesperadas.
 
 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

BURN. Una batalla por salvar Detroit

BURN es un documental sobre Detroit, visto a través de los ojos de los bomberos de Detroit, quienes tienen a su cargo la ingrata tarea de salvar a una ciudad que muchos han tachado de muerta.
Los bomberos tienen una vista de cerca de lo mejor y lo peor de cualquier ciudad. Esto es especialmente cierto en Detroit. Detroit es una imagen de lo que le está ocurriendo al futuro de América en las ciudades industriales en la era post-industrial: Un pie en un pasado próspero, con un futuro próximo incierto, que lucha por sobrevivir en una economía cambiante.
Desde 1950, las tensiones raciales y la fuga de la industria han reducido la población de Detroit en una media de 1,8 millones, creando una historia de terror en el mercado de la vivienda y dejando tras de sí 80.000 hogares abandonados. Y en Detroit, los problemas sociales se manifiestan de una manera,  FUEGO.
El resultado es una ciudad moribunda con una de las tasas más altas de incendios provocados en el mundo.
Los Ángeles, una ciudad de 4 millones de personas, ve 11 incendios estructurales por día. Compare esto con Detroit, que cuenta con 713.000 habitantes y los incendios de estructuras se disparan a 30 en un día.
BURN cuenta la historia de esas personas excepcionales que, a pesar de las dificultades y disfunciones, creen en su ciudad y están tratando de hacer una diferencia cada día.
Cada vez que suena la campana, tras las puertas del parque 50, su tripulación se pone las botas desgastadas, se sube en sus camiones decrépitos y sale a las calles en ruinas de Detroit para combatir estos problemas complejos.
Hasta ahora, nadie ha explorado adecuadamente
A través de un acuerdo exclusivo con el DFD y la ciudad de Detroit, BURN se ha integrado con los bomberos de E50 y sigue la historia de Detroit a través de sus ojos. Vamos a explorar luchas humanas, la esperanza y el coraje personal frente a enormes obstáculos.
 
Página web oficial del Proyecto BURN: http://detroitfirefilm.org/
 
 

BURN Trailer (2009, Original) from BURN on Vimeo.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Dos muertos y cuatro heridos en un accidente en la N-II, en La Almolda

Foto: Oliver Duch
Los dos fallecidos en el accidente ocurrido esta tarde en la N-II en el término de La Almolda eran un hombre de 41 años y una mujer de 37 vecinos de Utebo (Zaragoza), mientras que los cuatro heridos eran de distintos municipios de la provincia de Girona.

Los fallecidos, el conductor J.M.S.C y su compañera M.E.F.C, viajaban en un Skoda Favia con matrícula 0493 BYF que al parecer patinó en el asfalto mojado y tras impactar contra la bionda de la calzada invadió el carril contrario y fue embestido por una furgoneta que circulaba en sentido inverso, han explicado fuentes de los Bomberos de Zaragoza.

La furgoneta, con matrícula 7461BJZ, estaba ocupada por el conductor, J.S.S., varón de 27 años, quien ha resultado herido grave al igual que la mujer L.P.C., de 25 años, y por E.B.R., varón de 25, y G.M.M., mujer de 23 años, quienes han sufrido heridas leves, han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón.

Dos de los ocupantes son vecinos de Olot, otro de San Privat d'en bas, y el cuarto de Llanars, en la provincia de Girona, y tuvieron que ser rescatadas del interior por los bomberos de Zaragoza.

Dos de los heridos han sido trasladados al Hospital Miguel Servet, uno de ellos en helicóptero, y los otros dos al Clínico.

Los ocupantes del turismo, que murieron en el acto, tuvieron que ser excarcelados por los bomberos de Caspe.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Fuga en una cisterna corrosiva en la Z-40

A las 11.40 de esta mañana los Bomberos de Zaragoza eran alertados de una fuga en un camión cisterna de mercancías peligrosas. El vehículo se encontraba en la Z-40,  próximo a Santa Isabel en sentido Huesca-Zaragoza, y sufría una fuga de Ácido Bromhídrico en uno de los compartimentos de la cisterna.
El Ácido Bromhídrico (número ONU 1788) o bromuro de hidrógeno, en disolución acuosa es un ácido fuerte, reacciona violentamente con bases y es corrosivo: altamente irritante para los ojos y para la piel. Es la solución acuosa del gas bromuro de hidrógeno.
Es uno de los ácidos minerales más fuertes conocidos, reacciona violentamente con oxidantes fuertes—como nitratos o cloratos— y muchos compuestos orgánicos, originando peligro de incendio y explosión. Ataca a muchos metales formando gas inflamable de hidrógeno.
Los Bomberos de Zaragoza han desplazado hasta el lugar: una unidad de mando y jefatura, un vehículo de mando y comunicaciones, una bomba urbana ligera, una bomba urbana pesada, un camión NRBQ para accidentes con mercancías peligrosas, una unidad de personal y carga y una ambulancia UVI del Cuerpo de Bomberos.
Los bomberos han procedido a neutralizar la fuga recogiendo el producto en un depósito plegable externo y trasvasando el contenido restante de la cisterna a otro camión cisterna traído al efecto.

Foto: Cipri


Foto: Cano

Ataque de pánico

Fuente: Wikipedia.
Los ataques de pánico son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable: de minutos a horas.
 
Los ataques o crisis de pánico generalmente aparecen de repente y pueden alcanzar su máxima intensidad en unos 10 minutos. No obstante, pueden continuar durante más tiempo si el paciente ha tenido el ataque desencadenado por una situación de la que no es o no se siente capaz de escapar.
 
En los ataques de pánico sin disminuición de intensidad desencadenados por una situación de la que el sujeto desea escapar, algunos individuos pueden hacer esfuerzos desesperados por intentar escapar de la situación.
 
La persona que sufre episodios de pánico se siente súbitamente aterrorizada sin una razón evidente para sí misma o para los demás. Durante el ataque de pánico se producen síntomas físicos muy intensos: taquicardia, dificultad para respirar, hiperventilación pulmonar, temblores o mareos, miedo de salir de la casa. Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento o lugar sin previo aviso.
 
Durante un ataque de pánico o crisis de angustia se presenta al individuo una súbita aparición de un nivel elevado de ansiedad y excitación fisiológica sin causa aparente. La aparición de estos episodios de miedo intenso es generalmente abrupta y suele no tener un claro desencadenante. Los ataques de pánico se manifiestan como episodios que irrumpen abrupta e inesperadamente sin causa aparente y se acompañan de síntomas asociados al miedo, tales como hipertensión arterial súbita, taquicardia, dificultad respiratoria (disnea), mareos e inestabilidad, sudoración, vómitos o náuseas, síntomas todos ellos coherentes con el miedo que los provoca. Generalmente acompaña a la crisis una extrañeza del yo junto a una percepción de irrealidad y de no reconocimiento del entorno.
 
Los ataques de pánico no duran mucho pero son tan intensos que la persona afectada los percibe como muy prolongados. A menudo el individuo siente que está en peligro de muerte inminente y tiene una necesidad imperativa de escapar de un lugar o de una situación temida (aspecto congruente con la emoción que el sujeto está sintiendo). El hecho de no poder escapar físicamente de la situación de miedo extremo en que se encuentra el afectado acentúa sobremanera los síntomas de pánico.
 
FISIOLOGÍA DEL PÁNICO
 
Aunque estos episodios de miedo extremo pueden aparecer de manera inesperada, se consideran parte de la respuesta evolutiva de los seres vivos comúnmente conocida como lucha o huida de utilidad en la naturaleza. En la crisis, esta respuesta se produce fuera de contexto, inundando el organismo de hormonas (especialmente adrenalina y noradrenalina) como ayuda en defensa propia frente a una amenaza percibida.
 
El miedo extremo produce cambios fisiológicos inmediatos: se incrementa el metabolismo celular, aumenta la presión arterial, la concentración de la glucosa en sangre y la actividad cerebral, así como la coagulación sanguínea. El sistema inmunitario se detiene (al igual que toda función no esencial), la sangre fluye a los músculos mayores (especialmente a las extremidades inferiores en preparación para la huida) y el corazón bombea sangre a gran velocidad para trasportar hormonas a las células (especialmente adrenalina y noradrenalina). También se producen modificaciones faciales: agrandamiento de los ojos para mejorar la visión y dilatación de las pupilas para facilitar la admisión de luz, la frente se arruga y los labios se estiran horizontalmente.
 
Cuando el sistema límbico fija su atención en una amenaza o una percepción de peligro (existente o no), los lóbulos frontales (zona del cerebro encargada de cambiar la atención consciente de una cosa a otra) se desactivan parcialmente. Durante un ataque de pánico[2] la atención consciente queda fijada en el peligro inminente percibido.
 
Una imagen mental o real, aroma u otros estímulos pueden desencadenar síntomas fisiológicos de alerta en el cuerpo (ritmo cardíaco, presión sanguínea, etc.). Esta respuesta fisiológica adecuada del cuerpo es interpretada por el sujeto como una confirmación de la amenaza y se produce una retroalimentación positiva del miedo que impide una valoración del auténtico riesgo por parte del afectado. La cadena de percepciones de la mente y reacciones del cuerpo se produce rápida y secuencialmente en una escalada incontrolada que conlleva a la crisis.
 
Dado que los primeros ciclos de percepción y reacción se producen de manera inconsciente, el afectado se percata del hecho cuando los síntomas han alcanzado cierta intensidad. Esto sucede especialmente en el caso de las fobias: la atención del fóbico, incapaz de prestar atención a otra cosa distinta de su percepción de amenaza, magnifica desproporcionadamente el peligro percibido.