Mostrando entradas con la etiqueta explosivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta explosivos. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2014

Gadget de bomberos: Safer mobile response. APP a prueba

Hace unos días me descargue la aplicación Safer mobile response en el teléfono móvil para poder probarla y la verdad es que me he llevado una grata sorpresa.

Esta aplicación está destinada como herramienta para la gestión de incidentes NRBQ (hazmat) y me parece un apoyo interesante teniendo en cuenta que la puedes llevar en el teléfono móvil.

Aquí os dejo una pequeña prueba.

Localizo sobre el mapa un lugar, ficticio en este caso, de un posible incidente NRBQ. Por poner un lugar dentro de la ciudad he elegido el edificio interfacultades de la Universidad de Zaragoza.


Inicio el evento indicando el número ONU de la materia implicada en este caso ONU 1017 Cloro gas.

Continúo rellenando información. En el tipo de contenedor elijo múltiples cilindros pequeños. Me marca una zona de aislamiento en referencia al tipo de recipiente y producto y la zona de protección me va a variar en cuanto actualice el viento.

Cuando seleccionamos la opción de actualizar viento nos deja dos opciones, yo he escogido usar internet. La aplicación se conecta con una página meteorológica y recoge la fuerza y dirección del viento real.




Al importar los datos de la página meteorológica me varía los que yo he introducido y tenemos un viento del ESE (sopla levante) de 11 Km/h. El programa calcula y aplica sobre el mapa la zona de aislamiento o acción directa y la zona de protección o zona de afección en el cono de la dirección del aire.


Si escogemos la opción compass (brújula) los datos son los nuestros. Hay que colocar el móvil con las flechas en el sentido desde el que viene el viento. Una vez posicionado, pulsamos usar y nos lo guarda.
Para la velocidad del viento hay que utilizar un anemómetro y seleccionar el rango manualmente de entre las opciones.

Volviendo a la pantalla principal en la que tenemos en rojo la zona de aislamiento y en verde la zona de protección, podemos ver todo lo que se encuentra afectado dentro de esa área pulsando sobre las opciones POI (colegios, hospitales, centros médicos, comisarías de policía, etc) y TRAFFIC (vías principales afectadas). Se pueden seleccionar individualmente o a la vez.



Utilizando esta aplicación podemos tener en muy poco tiempo una representación gráfica de la zona. Pero además tiene otras opciones de información interesantes para la gestión táctica del incidente.

Desde la opción guía podemos ver la información de la materia del acontecimiento actual. Además nos permite hacer una búsqueda en la guía de mercancías peligrosas o ver la guía de materias.



La opción IED tiene prefijados unos parámetros para explosiones. Pudiendo seleccionar entre GLP (gases licuados del petróleo) o Explosivos. Esta opción permite barajar opciones como maleta bomba o cinturón suicida, entre muchos otros. En función de los datos introducidos marca la distancia de evacuación de edificios  y la distancia de evacuación al aire libre.



La opción BLEVE nos marcará los parámetros de seguridad para la gestión del incidente en función de los datos aportados

Por ejemplo, aquí he seleccionado una cisterna de 2000 litros y me proporciona información como el tiempo mínimo para el fallo por antorcha severa, el tiempo aproximado para vaciado por sumersión en fuego, el radio de la bola de fuego, la distancia de seguridad para los bomberos, la distancia mínima de evacuación, la distancia aconsejable de evacuación y el consumo de agua necesario para el enfriamiento de la cisterna.

Desde la opción Reference Data, podemos acceder a la información de referencia desde la que han sacado los datos con los que trabaja la aplicación.

Me parece una aplicación muy interesante para nuestro trabajo desde el punto de vista táctico.

miércoles, 16 de enero de 2013

Ola de robos con explosivos en oficinas bancarias de Zaragoza



ABC.
En la madrugada de este martes se ha producido un nuevo robo con explosivos en una entidad bancaria de la provincia de Zaragoza. Es el segundo asalto de este tipo que se produce en menos de una semana. El primero se produjo en la madrugada del día 12 de enero en la localidad de Magallón, que se suma al que se ha producido ahora en otra sucursal de Pastriz.
 
El método utilizado ha sido el mismo, un dispositivo explosivo realizado con el uso de gas inflamable. Y las dos oficinas que lo han sufrido pertenecen a la misma entidad, a Bantierra.
 
El robo ocurrido en Magallón se quedó en intento, porque sus autores no consiguieron sustraer dinero del cajero que trataron de reventar con la explosión. En el sucedido este martes en Pastriz sí que lograron acceder al dinero, pero no se ha facilitado aún la cantidad que se han llevado, si bien fuentes de la entidad han indicado que ha sido «ínfima», aunque la explosión del artefacto colocado en el cajero automático ha ocasionado grandes daños. La oficina ha resultado destrozada, si bien no ha habido que lamentar daños personales.
 
La oficina, en la que trabajan dos personas, está situada en los bajos de una vivienda, cuyos vecinos se han llevado un gran susto y han pasado la noche en vela, aunque no se han producido daños estructurales en el inmueble. Los Bomberos de Zaragoza han intervenido entre las 03:51 y las 04:46 horas para inspeccionar los daños ocasionados en el local por la explosión y comprobar que el inmueble podía seguir siendo ocupado por los vecinos.
 
Los bomberos retiraron los elementos que podían suponer un peligro potencial, como cristales y placas de escayola del techo. Bantierra atenderá a los clientes de esta oficina en Movera, Santa Isabel y la Puebla de Alfindén hasta que sea rehabilitaba la de Pastriz, informaron a Efe fuentes de la entidad bancaria.

J.M. Marco
 

domingo, 12 de octubre de 2008

Contenedor porta explosivos militar

Aquí os dejo las fotografías del interior de un contenedor porta explosivos militar para que apreciéis sus características. El sistema de iluminación es antiexplosivo y cuenta con un sistema de extinción gaseoso por inundación total.

Una información visual por si se encuentra implicado en un accidente de tráfico un vehículo de estas características.

jueves, 30 de agosto de 2007

Bomba portátil autoaspirante de recogida y trasvase de sustancias peligrosas y explosivas


El Ayuntamiento de Zaragoza ha abierto el plazo para la presentación de ofertas para el suministro de una bomba portátil autoaspirante de recogida y trasvase de sustancias peligrosas y explosivas. La fecha límite de presentación son las 13.00 h. del día 10 de septiembre de 2007 y el presupuesto para esta bomba de trasvase de líquidos es de 42.000,00 euros. Para más información pulse aquí.