Mostrando entradas con la etiqueta Unidad de Asistencia Médica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad de Asistencia Médica. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2013

Los bomberos cuentan con la tercera UVI móvil adquirida con el apoyo de la Obra Social de CAI

Foto: Europa Press. La directora de la Obra Social CAI junto al Concejal Delegado de Bomberos, al Subinspector del Cuerpo y el Jefe de la Unidad Médica de Bomberos.
El Cuerpo de Bomberos de Zaragoza cuenta con su tercera ambulancia UVI móvil que ha sido adquirida con el apoyo de la Obra Social de Caja Inmaculada (CAI), que ha sufragado la mitad de su coste que asciende a un total de 120.000 euros, mientras que el resto ha corrido a cargo del Ayuntamiento de Zaragoza.
 
El concejal delegado de Prevención, Extinción de Incendios y Protección Civil, Laureano Garín, ha agradecido a la Obra Social de CAI su colaboración porque "se ha hecho realidad que la ciudad cuente con este tipo de dotaciones, que es importante, porque se destinan a la atención urgente a los ciudadanos".
 
En declaraciones a los medios de comunicación durante la presentación del vehículo en el Parque de Bomberos de la avenida Valle de Broto, Garín ha explicado que esta ambulancia sustituirá a otra que ha dejado de prestar servicio porque, cada 8 años, por ley se dan de baja y pasa al puesto de socorro para su uso en otros menesteres.
 
Este servicio se ha implantado con un convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Zaragoza y Obra Social de CAI desde 1996 y esta es la séptima ambulancia que se ha convenido con la entidad desde entonces.
 
La directora de la Obra Social de CAI, María González, ha apuntado que estos 17 años de vigencia del convenio "permite a las dos instituciones trabajen conjuntamente para equipar estos vehículos", que ha calificado de "herramienta magnífica porque permite atender a la personas in situ y también transportarlas al centro hospitalario oportuno atendido en las mejores condiciones".
 
González ha destacado que esta es la herramienta, pero este trabajo "no sería posible sino es por el magnífico trabajo que lleva a cabo el equipo de bomberos". Ha subrayado que "este equipo especializado y técnico unido a estos medios hacen que la atención sea tan completa y nos hace, desde la Obra Social, estar muy orgullosos de formar parte del proyecto durante todos estos años y esperamos poder continuar".

NOVEDADES

El jefe de la asistencia médica del Cuerpo de Bomberos, Armando Céster, ha explicado que entre las novedades de este vehículo figura una manta especial que suministra calor desde la calefacción de la ambulancia para atender a personas con hipotermia.
 
También cuenta con un analizador de gases, que es como un "pequeño laboratorio en el que se permite afinar más los tratamientos" y además cuenta con ventilación mecánica no invasiva que evitar entubar al paciente, "una especie de mascarilla que suministra oxígeno con más presión".
 
Además de estas tres dotaciones "muy punteras", ha observado que el techo de la ambulancia es integrado y cuenta con cables y tubos para trabajar alrededor del paciente que facilita el trabajo "cuando vas con mucha velocidad".
 
Céster ha aportado el dato de que Zaragoza está en una ratio anual de unas 3.000 a 3.500 personas atendidas siempre en situación de emergencia grave, "lo que significa que en poco tiempo pueden perder la vida y este tipo de materiales es necesario tenerlos".

sábado, 9 de febrero de 2013

Duodécimas Jornadas Sanitarias de Bomberos



SAN JUAN DE DIOS 2013

PROGRAMA DE LAS JORNADAS:
Día 7 de marzo de 2013
De 9 a 9'30 horas: Entrega documentación.
De 09:30 a 09:35 horas: INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS
De 09:35 a 10:20 horas: CONFERENCIA: "Tratamiento con Oxigenoterapia Hiperbárica". Dra. Dª Isabel Lopez Jurado. Comandante Médico del Servicio de Cámara Hiperbárica del Hospital de la Defensa de Zaragoza.y Dr. D. Joaquin Fidalgo Pernia. Capitán Médico del Servicio de Cámara Hiperbárica del Hospital de la Defensa de Zaragoza
De 10:25 a 10:45 horas: Fisiopatología del transporte. Leticia Serrano Lasaosa (*) y Elvira Prieto Cuervo (*)
De 10:50 a 11:20 horas: Seguridad en ambulancias. Marta Pellicer Gayarre (*) y Diego Borraz Clares (**)
De 11:20 a 11:50 horas: Descanso.
De 11:55 a 12:25 horas: El accidente desde dentro. Manuel Marin Risco(**)
De 12'30 a 13 horas: Descontaminación NBQ. José Marcen Nuez (***)
De 13 a 13:15 horas: CLAUSURA DE LAS JORNADAS
 

(*) Enfermeras de Asistencia Médica del Servicio de Extinción de Incendios, de Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza
(**) Enfermeros de Asistencia Médica del Servicio de Extinción de Incendios, de Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza
(***) Sargento Bombero del Servicio de Extinción de Incendios, de Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza

miércoles, 25 de mayo de 2011

Una mujer fallece en un accidente de tráfico en Rausan

Foto: Chema Ascaso


A las 08.17 horas de esta mañana se recibía un aviso de accidente de tráfico con personas atrapadas en el cruce de la gasolinera de Rausan, en Alfajarin. Hasta el lugar se desplaza un tren de ataque compuesto por un vehículo de mando y comunicaciones, un camión de rescate y dos ambulancias UVI del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza. Los hechos han ocurrido en la rotonda del km. 341,200 de la N-II a las 8.15, cuando  un camión marca Renault, modelo Premium 450, ha chocado fronto-lateralmente contra un turismo marca Mini, modelo One,  por causas que se desconocen. El Mini, con cuatro ocupantes a bordo, ha sido alcanzado por el camión, que transportaba bloques de hormigón. Los ocupantes del coche han quedado atrapados en el mismo y ha sido necesaria la actuación coordinada de los bomberos y el personal sanitario de las dos UVIs móviles desplazadas por bomberos. Una mujer, que viajaba en la parte trasera del vehículo, ha resultado finalmente fallecida, el resto de los ocupantes han sido estabilizados y trasladados con carácter grave a los centros hospitalarios de referencia. El camión ha volcado la carga en la carretera por lo que la misma ha permanecido cerrada hasta que ha podido ser despejada.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Decimas Jornadas Sanitarias "San Juan de Dios"

DECIMAS JORNADAS SANITARIAS DE BOMBEROS
“San Juan De Dios”

La Asistencia Médica del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza organiza las DECIMAS JORNADAS SANITARIAS “San Juan de Dios” dirigidas preferentemente a todo el personal de la escala operativa del Servicio contra Incendios, Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza.

El motivo de celebrar estas Jornadas es poner en común actuaciones, experiencias, conocimientos, técnicas, estudios, etc. desarrollados en nuestro trabajo relacionado con las emergencias en Bomberos.

Las Jornadas se celebraran el día 7 de marzo de 2011 y este año con carácter excepcional en horario de mañana de 9 a 13h. y de tarde de 17 a 20h. en el Aula nº 1 del Parque Central.
Dada la capacidad del Aula nº 1 , el numero máximo de asistentes a las Jornadas será de 120 personas.
Por ello quien desee asistir a las Jornadas Sanitarias deberá apuntarse en el Botiquín de Asistencia Medica desde el día de hoy hasta el día 28 de febrero de 2011 o bien llamar por teléfono a la extensión 1615 (Botiquín).Si el numero de inscritos superan la cifra de 120, se realizara sorteo de plazas publicándose en el Tablón de Anuncios del Parque nº 1 el listado de admitidos.
Se entregará programa, CD de ponencias y diploma de asistencia.


DECIMAS JORNADAS SANITARIAS DE BOMBEROS
“San Juan de Dios” 7 de marzo de 2011

JORNADA DE MAÑANA 9 a 13

9 a 9’30: Entrega documentación
9’30 a 10’20: Equipamiento y Formación sanitaria en los Bomberos de la Comunidad Autónoma de Madrid. Sebastián Carton Gutiérrez
10’20 a 11: Accidente con múltiples víctimas. Autobús GM:
  Montserrat Figuera Garreta, Bomberos y 061
11 a 11’30: Descanso
11’30 a 12’10: Incendio y derrumbe en nave: Actuación de bomberos.
12’10 a 12’30: Amnesia postraumática. Carlos Gracia Sos
12’30 a 12’50: Recomendaciones 2011 en RCP. Diego Borraz Clares

DECIMAS JORNADAS SANITARIAS DE BOMBEROS
“San Juan de Dios”
7 de marzo de 2011

JORNADA DE TARDE 17 a 20

16’45 a 17: Entrega documentación
17 a 17’50: Servicios sanitarios de bomberos en España y en el mundo.
   Sebastián Carton Gutiérrez (*)
17’50 a 18’30: Asistencia Médica de Bomberos de Zaragoza.
   Armando Cester Martínez (**)
18’30 a 18’40: Descanso
18’40 a 19: Peligros biológicos en bomberos.
   Miguel Molina Sánchez (****)
19 a 19’20: Atención inicial de bomberos ante conductas suicidas.
   Carlos Gracia Sos (***)
19’20 a 19’40: La comunicación con el paciente en la emergencia.
   Manuel Marín Risco (***)
19’40 a 20: Recién nacido. Atención prehospitalaria.
   Carlos Gracia Sos (***)

(*) Jefe Médico de los Bomberos de la Comunidad de Madrid
(**) Jefe de Asistencia Medica del Servicio Contra Incendios, Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza.
(***) Enfermero del Servicio Contra Incendios, Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza.
(****) Médico del Servicio Contra Incendios, Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza

miércoles, 15 de octubre de 2008

Jornada 25 años de Asistencia Médica del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza



La Unidad de Asistencia Médica del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza ha organizado, con motivo de su 25 Aniversario, las Jornada Técnica sobre el Tratamiento del Traumatismo Térmico Severo. En la organización participan también la Asociación de Bomberos Sanitarios de España y SEMES Aragón.





Día: 27 de noviembre de 2008

Lugar: CENTRO CULTURAL DE CAJA INMACULADA

Paseo de las Damas nº 11

Zaragoza


Tratamiento del Traumatismo Térmico Severo


17:00 h. PRESENTACION DE LA JORNADA
Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza
Sociedad Aragonesa de Medicina de Urgencias y Emergencias
Asistencia Médica del Servicio contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil. Ayuntamiento de Zaragoza

17:15h.-17:30h.- RESEÑA HISTORICA DE LA ASISTENCIA MEDICA EN EL CUERPO DE BOMBEROS DE ZARAGOZA. 1983-2008
D. Juan Carlos Gasca Gómez
Enfermero de Bomberos. Ayuntamiento de Zaragoza

17:15h.-18:30h.- MESA DE ATENCION AL PACIENTE INTOXICADO POR HUMO Y GASES DE LOS INCENDIOS
Moderador: Dr. Miguel Rivas Jiménez
Coordinador Jefe del Servicio de Urgencias. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza

Composición química de los gases y mecanismos fisiopatológicos de acción
Dr. Sebastián Menao Guillén.
Adjunto Unidad de Toxicología Clínica. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza

Actuación extrahospitalaria . Especial mención al tratamiento con hidroxicobalamina
Dr. Miguel Artigas Aina
Médico de Bomberos. Ayuntamiento de Zaragoza

Controversias en el tratamiento específico de la inhalación de humos
Dra. Ana Ferrer Duffol
Jefe de la Unidad de Toxicología Clínica. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza


18:30h.-18:45h. DESCANSO


18:45h.-20:00h. MESA DE ATENCION AL PACIENTE QUEMADO
Moderador. Dr. Javier Povar Marco
Coordinador de Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza

La utilización de hidrogel en el medio extrahospitalario
Dr. Javier Pérez Ansón
Médico de Bomberos. Ayuntamiento de Zaragoza

Actuación prehospitalaria
Dr. Miguel Angel Molina Sánchez
Médico de Bomberos. Ayuntamiento de Zaragoza

Tratamiento en la unidad de quemados
Dr. Elías González Peirona
Jefe del servicio de cirugía plástica y quemados del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza



CLAUSURA

lunes, 29 de septiembre de 2008

El Cuerpo de Bomberos de Zaragoza en el VI Congreso Nacional de Enfermería de Defensa



La Unidad de Asistencia Médica del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza presentará la Mesa sobre El Plan de Emergencia Municipal de Zaragoza. Plan especial de actuación sanitaria extrahospitalaría en emergencias colectivas y catástrofes, por D. Juan Carlos Gasca Gómez y Actuación logístico operativa en puesto sanitario avanzado por D. Carlos Piquer Gómez, en el VI Congreso Nacional de Enfermería de Defensa que se celebra los días 30 de septiembre y 1, 2 y 3 de octubre de 2008 en la Ciudad de Zaragoza.


El Cuerpo de Bomberos de Zaragoza juega un papel fundamental en el área de Intervención y en la gestión de los recursos sanitarios en la Ciudad de Zaragoza.