Mostrando entradas con la etiqueta museos zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museos zaragoza. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

Las cohortes de vigiles. Bimilenario de la muerte de Augusto


El emperador Augusto, fundador de la Colonia Caesar Augusta, disfrutó de una larga vida: nació el 23 de septiembre del año 63 a.C. y falleció el 19 de agosto del año 14 de nuestra Era, fecha en la que se cumplen 2.000 años. Todos los territorios que conformaron el antiguo Imperio romano van a conmemorar este hecho a lo largo del año 2014 con el lema: Año de Augusto.

El Museo del Fuego y los Bomberos se suma a la celebración del Bimilenario con una exposición sobre las Cohortes de Vigiles. Esta fue la primera organización de bomberos en los tiempos de Augusto.


La exposición muestra como era la estructura y organización contra incendios en la época de Augusto y como se combatían los incendios. Además la exposición cuenta con una reproducción de la bomba de Ctesibio, primera bomba contra incendios, fabricada en metacrilato y accionable.


En Roma ya existía una organización para la lucha contra el fuego. Algunos autores piensan que dicha estructura no difería mucho de la que existía en algunas colonias como Caesaraugusta.

EXPOSICIÓN: Temporal
FECHAS: del 16 de mayo al 31 de diciembre de 2014.
ENTRADA A LA EXPOSICIÓN: Gratuita
HORARIO: de martes a sábados de 10.00 a 19.00
LUGAR: C/ Santiago Ramón y Cajal, 32. Zaragoza

Otras actividades en los museos y exposiciones organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza sobre el Bimilenario de Augusto http://www.zaragoza.es/ciudad/museos/es/augusto.htm

miércoles, 19 de junio de 2013

La Noche en Blanco

Foto: José Manuel Molina. Flickr
El 22 de junio de 2012, inauguramos el Museo del Fuego y de los Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza. Por lo tanto, este 22 de junio queremos celebrar el año que llevamos abiertos al público, con más de 16.000 visitas que se han interesado por nosotros.
 
La tercera edición de la Noche en Blanco se celebra este año también , el 22 de junio. Cercana, la mágica Noche de San Juan, donde se prenden hogueras y se invocan espíritus. Es el día del Fuego con mayúsculas. ¿Casualidad?, no. Tenéis que venir a celebrarlo con nosotros.
 
Os esperamos en el Museo del Fuego y de los Bomberos, donde hemos preparado el siguiente programa:
 
Sábado, día 22 de junio de 2013
  • 10:00 Horas - Apertura al público. Entrada gratuita todo el día al museo y al resto de la programación.- Aesclick (Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil) preparará un diorama sobre el mundo de los bomberos

  •  
  • 10:30 Horas - Taller infantil para Minibomberos en Aula del Fuego.
    - Haz tu puzzle de bomberos en el Espacio Cúpula.

  •  
  • 12:00 Horas - Conferencia en el salón de actos del Museo a cargo de D. Luis Antonio Gracia Lagarda, 'Aproximación a la historia de los Bomberos de Zaragoza'.
    - Presentación de audioguías.
  •  
  • 17:00 Horas - Taller infantil para Minibomberos en Aula del Fuego.
    - Haz tu puzzle de bomberos en el Espacio Cúpula.

  •  
  • 19:00 horas Cierre del museo para preparar el espectáculo nocturno.

  • 21:00 Horas - Apertura al público.

  •  
  • 23:00 Horas - Civi-Civiac Producciones S.L. Presenta 'Cheminerum'. Un viejo hechicero da comienzo al ritual convocando a las brujas, duendes y seres infernales en torno al círculo mágico formado por fuego. Al ritual se van sumando los diferentes personajes, que serán guiados por el brujo, un ser todo poderoso, que con su presencia, incitará a los duendes y diablejos a cortejar su ritual y honrarle en este 'aquelarre', bailando con las chispas, el fuego y realizando danzas y torturas con sus cuerpos semidesnudos. El espectáculo termina con un caos pirotécnico y visual.

  •  
  • 00:30 Horas - Cierre del museo.
No os olvidéis la cámara para un fotolienzo muy especial!!!
 
 

sábado, 23 de junio de 2012

Historias de bomberos

Ángel de Castro
El Periódico de Aragón. Ó.F. Civieta
Los primeros carros de bomba utilizados por los bomberos, fotografías del incendio en el hotel Corona de Aragón o reproducciones de los trajes utilizados por el cuerpo hace años, son algunos de los elementos que repasan la historia de los bomberos en el Museo del Fuego, inagurado ayer en el antiguo convento de la Victoria de Zaragoza. Como apuntó el alcalde, es una idea que surgió en el año 1981 y que "9 millones de euros después" se ha convertido en realidad.

Una de las características del museo es que será gestionado directamente por doce miembros del Cuerpo de Bomberos. Uno de los responsables es Carlos Gracia, que apuntó que el centro son 2.000 metros cuadrados en los que repasan la historia de los bomberos "desde la época romana", con unas reproducciones de las tinajas que, llenas de agua, se usaban en ese tiempo en la extinción.

A lo largo del recorrido se pueden conocer los orígenes del fuego, sus usos y recomendaciones para hacerle frente. Los niños también tendrán su propio espacio en el aula del fuego que, apuntó Gracia, "es un espacio didáctico para que los más pequeñós aprendan autoprotección". En la sala de Bomberos de Zaragoza se pueden ver reproducciones de los primeros trajes de 1943, e imágenes de importantes siniestros como la caída de un autobús al Ebro en 1971 o el incendio del hotel Corona de Aragón, en 1979.

HISTORIA

La visita continúa con las salas de salvamento y extinción que contienen colecciones de cascos, extintores, bombas de tracción animal y bombas de vapor. Finalmente, el claustro es el lugar para disfrutar con siete históricos vehículos de bomberos. Entre ellos, el primer vehículo de salida del cuerpo de Zaragoza, de 1945, "un Fiat del servicio de riegos e indencios del Ayuntamiento de Huesca y otros de Teruel y Jaca".

El primer edil, Juan Alberto Belloch, recordó que la historia del museo se remonta al año 1981, cuando surgió la idea de hacerlo. Más tarde, apuntó, el alcalde Atarés firmó un acuerdo, en 1998, con el ministerio de Vivienda para restaurar el edificio. Ahora, "14 años y 9 millones de inversión después, se pone en marcha este sueño".

El primer edil apuntó que era una "gran alegría el poder inaugurarlo" y aseguró que tendrá éxito porque hay "una atracción instintiva de los ciudadanos hacia los bomberos". Señaló que es el cuerpo más querido y respetado por la ciudadanía "porque lo hacen muy bien y están en el corazón de la gente".

También se refirió Belloch a la forma de gestión que tendrá este nuevo espacio museístico, la que calificó como "ejemplar". Destacó que es una fórmula que "no implica incremento del gasto" y que hará que los bomberos, "que son los que saben de verdad, sean los que atiendan a los visitantes".
En el museo también se hace un repaso a los usos que ha tenido el edificio, que, apuntó Carlos Gracia, antes fue una escuela de niños, aduana preventiva, brigadas municipales y parque de Bomberos desde 1900.