Mostrando entradas con la etiqueta Puente de Piedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puente de Piedra. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

Zaragoza monitorizará en directo la cría del vencejo pálido


Aragón Digital. Cristina Moreno Falcón
El Parque de Bomberos de Zaragoza ha recolocado este miércoles cuatro de los nidos, que desde hace dos años se encuentran en sus instalaciones, para alojar a la colonia de vencejo pálido que cada año se asienta en este entorno durante la época de cría. Este año, la novedad es que se han instalado cuatro microcámaras en el interior de los nidos para poder monitorizar en directo la reproducción de esta ave. Además, también se han instalado un sensor que controla la temperatura y la humedad en el interior de las cajas-nido y un dispositivo diseñado por el Ayuntamiento de Zaragoza para que los estorninos no puedan invadir los nidos.
Zaragoza cuenta actualmente con dos colonias de vencejos: una en el Puente de Piedra y otra en el Parque de Bomberos, que se instaló hace dos años.
A raíz de este descubrimiento, la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza puso en marcha un plan para que la colonia pudiera asentarse. "Lo que estamos haciendo es intentar mantener esta colonia, y la idea sería ampliarla", ha afirmado José Antonio Pinzolas, miembro de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.

El plan, que ha sido un éxito, consiste en la instalación de cajas-nido para la cría del vencejo. Actualmente la colonia se mantiene y el 80% de los nidos están ocupados. Por lo que, desde la Agencia han decidido ir un paso más allá y se han instalado unas microcámaras en el interior de cuatro de los nidos para poder monitorizar en directo la cría del vencejo. "Vamos a intentar que a través de la web del Ayuntamiento cualquier ciudadano del mundo pueda tener acceso a estas microcámaras", ha explicado Pinzolas.

Además se han instalado unos sensores para controlar la temperatura y la humedad en el interior de los nidos, y un sistema de protección diseñado por el Ayuntamiento de Zaragoza que consiste en la colocación de una lámina de plástico trasparente para impedir que los estorninos invadan las cajas-nido. "Los vencejos se llaman en latín Apus Apus, que quiere decir sin pies, porque todo lo que hacen lo hacen volando, nunca se posan en tierra. Son especialistas en vuelo, entran en los nidos de una "tacada", se agarran con las uñas y entran arrastrándose, pero los estorninos son más grandes y no pueden entrar", ha aclarado Pinzolas.

Asimismo ya se han diseñado otro tipo de cajas nido de menor tamaño que a lo largo de este año se colocarán en la margen derecha del río.


Zaragoza es la única ciudad en el norte de España que ha registrado colonias de vencejo pálido. Llegan a la ciudad en abril y se quedan hasta noviembre, pudiendo realizar incluso dos puestas al año. "El vencejo es insectívoro, por lo que es muy importante su asentamiento para controlar la población de mosquitos y mosca negra que tenemos aquí en Zaragoza para su asentamiento", ha explicado Pinzolas.

jueves, 16 de enero de 2014

Un ciclista resulta herido tras tropezar y caer al río desde el puente de Piedra

Un ciclista ha resultado herido este miércoles tras caer al río Ebro desde el puente de Piedra de Zaragoza.

El joven, de unos 20 años, circulaba sobre las 21.45 con su bicicleta y fumando por el citado puente, según han explicado los Bomberos de Zaragoza,  cuando ha tropezado y se ha precipitado al agua.


El joven ha logrado subirse a una isleta en la parte central del río, donde ha sido rescatado por una lancha de buceadores de los Bomberos. Los agentes le han llevado hasta el camino peatonal de la margen izquierda y el ciclista ha llegado por su propio pie hasta la carretera donde le esperaba la ambulancia.


Ha sido trasladado a Urgencias del Servet para evaluar los lesiones.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Los Bomberos Buceadores localizan un arma en el pozo de San Lázaro



Buceadores de los Bomberos de Zaragoza han localizado esta mañana, lo que parece ser, un arma de fuego durante una inmersión en el Pozo de San Lázaro.
 
Los buzos se encontraban realizando una práctica de "maniobra de rastreo circular" cuando han localizado al tanteo (los buceadores no ven bajo el agua y se guían por el tacto) algo que parecía tener forma de pistola.
 
Una vez en la superficie han comprobado que estaba envuelta, y en ese estado, ha sido entregada a la Policía Nacional para su custodia y posterior análisis.
 

lunes, 27 de febrero de 2012

Un robinsón aragonés

Foto: Bomberos de Zaragoza trabajando en el autobús bajo el Puente de Piedra.
Diciembre, año 1971
CARLOS LARROY. El Periódico de Aragón.
Sintetizar la vida de cualquier persona en unas líneas es una tarea irrealizable. Pero la labor se complica si la biografía en cuestión es la de todo un robinsón aragonés, cuya vida podría contarse por fascículos. Es el caso de Luis Zapatero Vicente, fundador de la sección de buceadores del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza y su instructor jefe hasta su jubilación.

Fue el primer español en ser árbitro internacional de judo, cinturón negro y dueño del ya desaparecido club Judokwai, en el paseo de la Constitución. Aprendió de muy joven el arte del paracaidismo y en su haber cosecha 986 saltos. Ha estado, según sus cálculos, en al menos 64 países. E incluso recuerda que tuvo viviendo a una leona en su casa un año y medio. "En todas las cosas extrañas que ocurrían, ahí estaba Luis Zapatero", ironiza.

Hoy, a sus 74 años, "algo cascado por tanto trote", mantiene el buen humor que según sus amigos siempre le ha caracterizado. Dice ser un escéptico convencido y nunca le han gustado los reconocimientos. Pero aunque le guste restarse importancia, sus compañeros le atribuyen haber sido, cuanto menos, la persona que marcó un antes y un después en el Cuerpo de Bomberos de Zaragoza. De hecho, cuando fundó la sección de buceadores en 1967 era la primera que existía en el interior de España, lo que provocó que fueran reclamados en casos de emergencia por toda España.

Experiencia
Sus 36 años trabajando como buceador le ha dado para participar en los rescates de los dramas más graves que ha vivido Aragón. En 1971 ayudó a sacar a los supervivientes de la caída del autobús desde el Puente de Piedra al Pozo de San Lázaro y también participó en la extracción del vehículo siniestrado en 1981. Colaboró en la recuperación de los cadáveres de la catástrofe del camping de Biescas. "Fue horrible, la riada les revolcó de tal manera que los encontrabas sin ropa. El agua se lo llevó todo a su paso", explica. También recuperó los cuerpos de tres mineros en Escucha.
Con los años aprendió a soportar la tragedia. "Nunca hay que mirar la cara de un cadáver, si no, ese rostro te persigue toda la vida. Que te vuelva a la mente esa imagen es algo muy doloroso". El rescate que más le marcó fue el de un hombre, fallecido por el derrumbe de un muro del embalse de mequinenza en 1971. Mientras buceaba, "la gente no paraba de tirar piedras --protestaban contra la construcción del embalse--. Fue todo muy extraño, por la forma de morir, por el ambiente tan enrarecido-", recuerda.

Cuando se le pregunta por todas sus hazañas y aventuras, responde con un simple "estaba loco". Un loco ilustrado, eso sí: Ha escrito 7 libros a plumilla (uno de ellos se lo firmó el Rey Juan Carlos) e investigado en el mismísimo diccionario de Nebrija.
La historia de Zapatero guarda una última curiosidad, su pasión por la cetrería. Desde que conoció a Félix Rodríguez de la Fuente en una conferencia en Huesca, descubrió la pasión esta disciplina, y llegó a tener un águila que le "peinaba el bigote" con el pico.

Cuando se enteró de la muerte del naturalista, decidió con unos amigos rendirle tributo colocando un placa en el lago Leopoldo de Venezuela, donde "ni los indios se acercan". Lo intentó en 1982, 1983 y 1987, hasta que lograron llegar. La placa reza: A Félix Rodríguez de la Fuente. La Naturaleza no olvida tu nombre. Tampoco olvidará a Luis Zapatero.

lunes, 1 de agosto de 2011

Los bomberos recuperan el cadáver de un hombre en el Ebro

Efectivos del cuerpo de Bomberos de Zaragoza han recuperado a primera hora de la mañana de este lunes el cadáver de un hombre de 58 años en la margen izquierda del río Ebro, junto al Puente de Piedra. Al parecer, el hombre habría fallecido ahogado, ya que su cuerpo no presentaba signos de violencia.
Según indican desde Bomberos, la Policía Nacional ha requerido su presencia en la zona a las 7.31 para recuperar el cuerpo, que estaba atrapado en la orilla de la margen izquierda. Al lugar se ha trasladado un equipo de tres buzos y un vehículo de mando con otros dos efectivos, que han recuperado el cadáver.
En la orilla del río se han localizado varios enseres personales con su documentación, según señalan estas mismas fuentes. El fallecido era natural de Barcelona, pero su último domicilio estaba en Granada.

lunes, 6 de julio de 2009

El vencejo pálido en el parque de bomberos





Durante estos días los Bomberos de Zaragoza han colaborado con el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza en la captura y anillado del vencejo pálido. Y es que, este singular ave, sólo tiene dos colonias en todo Aragón. Una colonia se encuentra en las arcadas del puente de piedra de Zaragoza y la otra, casualidades de la vida, en la piscina cubierta del parque de bomberos nº 1. Ahora nuestros pequeños vecinos ya están empadronados.

Fotos: José Antonio Pinzolas y David Galve

lunes, 6 de abril de 2009

Aviso a navegantes: Paso bajo el Puente de Piedra parcialmente obstruido




En esta imagen se puede apreciar como el paso del canal de navegación bajo el Puente de Piedra del río Ebro se ha reducido practicamente a menos de la mitad. En la parte izquierda de la imagen inferior se puede ver como el agua rompe en la tierra que se ha acumulado procedente de los restos de la península del iceberg y demás restos de las obras de la Expo que todavía están pendientes de retirar (bajo el pabellón puente, bajo la pasarela peatonal, en la zona de helios, etc.). El Ebro a su paso por la ciudad de Zaragoza se encuentra en su peor estado, hay que extremar las precauciones para navegar incluso con las embarcaciones pequeñas del Cuerpo de Bomberos. Aguas arriba de la ciudad o aguas abajo de la misma no existe esta situación.

Pulsa sobre la imagen para ampliarla.
Fotos: D. Galve y Raúl Valtueña

martes, 25 de marzo de 2008

El viento causa problemas en el Puente de Piedra de Zaragoza



Lunes 24 de marzo.
Heraldo de Aragón.es

Los Bomberos tuvieron que cerrar temporalmente el Puente de Piedra para retirar este domingo por la mañana las tulipas de las farolas para evitar su posible caída, por el fuerte viento. De hecho, tuvieron que retirar algunas piezas rotas y cascotes que ya se habían desprendido, aunque no causaron ningún daño a los viandantes. No obstante, esta incidencia fue la más importante a lo largo de este domingo, cuando se llegaron a registrar ráfagas de más de 60 kilómetros por hora. Se espera que el cierzo amaine en los próximos días, aunque también se prevén vientos moderados con algunas rachas fuertes.



José Miguel Marco