Mostrando entradas con la etiqueta Alfocea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfocea. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de octubre de 2014

El parque de bomberos saldrá por fin a licitación

Foto: Ángel de Castro
El Periódico de Aragón. D. López/ A. Rillo

Se acabó la espera en Casetas. El nuevo parque de Bomberos comenzará a construirse en el 2015 después de que el área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Zaragoza haya desbloqueado el expediente y ya se haya autorizado el gasto por parte de su responsable, el vicealcalde de la ciudad, Fernando Gimeno, para que pueda salir a concurso su construcción "de inmediato", aseguraron ayer a este diario fuentes municipales. Para ello se hará uso de la partida consignada en los presupuestos de este año, por valor de 3.508 euros, mientras el grueso de la inversión, otros 2.287.258 euros, se ejecutarán ya en el próximo ejercicio. Una decisión que el propio Gimeno anunció la semana pasada en el acto de clausura del 150 aniversario del cuerpo municipal.

Los plazos están ya muy ajustados para que puedan empezar la construcción "en febrero del año que viene", por lo que el contrato debería estar adjudicado ya en diciembre o en enero del 2015. Con este impulso se pondría el punto y final a años de reivindicaciones vecinales por sacar el actual parque de bomberos del núcleo urbano donde está ubicado, y por la plantilla y los responsables municipales del área de Equipamientos que han denunciado en reiteradas ocasiones que la inversión era "inexcusable e inaplazable" y que la precariedad que venían sufriendo era ya tan importante que se había desistido incluso de reparar las numerosas deficiencias que presentan para no malgastar el dinero ni detraerlo de un traslado que ya es urgente.

UNA LARGA REIVINDICACIÓN

"Estamos muy satisfechos porque llevábamos muchos años pidiendo una solución para ese parque y por fin ha salido adelante. Había sido denunciado numerosas veces por los sindicatos y nosotros teníamos un problema serio porque no el servicio no cubría todo el día", declaró el alcalde de Casetas, José Luis Román. El proyecto pareció tomar un impulso decisivo en el 2011. Entonces ya se hablaba se hacían recreaciones sobre las nuevas instalaciones, pero diversos problemas con la propiedad habían retrasado el proceso.

El estado que presentan las instalaciones de la calle Galicia son más que deplorables, son peligrosas, además de la evidente necesidad de mejora en el servicio que se presta a la ciudadanía en situaciones de emergencia, ya que hoy en día es imposible la permanencia de dotaciones de intervención en el turno de noche, lo que ha llevado en muchos casos a echar mano del parque de Valle de Broto, en Zaragoza, con el consiguiente retraso en la atención de posibles urgencias que se den en Casetas o su entorno más inmediato.

Los barrios rurales de Garrapinillos, Monzalbarba y Alfocea, además de Casetas, y los municipios de Utebo, Pinseque y Alagón, dependen en muchos casos de este parque número 4 de Zaragoza que por fin tendrá, en el año 2015, unas instalaciones renovadas en una parcela de 8.000 metros cuadardos y uno edificio con tres plantas de 400 metros cuadrados cada una y otra nave, también de 400 metros, donde poder guardar los vehículos de Bomberos y otros servicios municipales.


La mejora se traducirá en un servicio de 24 horas, no de 15 como ahora (a partir de las 22.00 horas no hay nadie), abandonar las vetustas instalaciones de la calle Galicia, que ocupa desde hace 23 años, y unos accesos mucho más seguros y cómodos para la maniobrabilidad de los conductores. Además, la inversión permitirá dejar de abonar el alquiler que paga el ayuntamiento por utilizar estos bajos de un bloque de viviendas.

martes, 2 de abril de 2013

Casetas pide el traslado del parque de bomberos

Foto: Ángel de Castro

Desde hace 22 años el parque de bomberos número 4 de Zaragoza está en pleno centro del barrio rural de Casetas. Su alcalde, José Luis Román, confía en que en un plazo corto de tiempo pueda construirse uno nuevo en unos terrenos públicos del barrio y, de esta forma, asegurar que "esté operativo durante todo el día, y no las 15 horas actuales". Casetas es uno de los pocos barrios rurales de la ciudad que cuenta con una dotación de bomberos propia.
El parque está situado en la calle Galicia, y aunque se puede acceder por otra, la operatividad resulta en ocasiones "limitada". Los bajos de un edificio de viviendas albergan a un equipo formado por un cabo, cuatro bomberos y un conductor. Además, estos cuentan con dos vehículos: una bomba urbana pesada (BUP) y un vehículo de salvamento que sirve, fundamentalmente, como apoyo y para labores de desencarcelamiento en accidentes de tráfico.

MÁS ESPACIO
 
Aunque llevan ahí desde 1991, el alcalde de Casetas señala que "sería bueno construir un nuevo parque en terrenos municipales para asegurar su permanencia". El edificio estaría situado en las proximidades de las piscinas públicas y contaría con "un mayor espacio". Actualmente, el local que se utiliza como parque está alquilado. Román afirma que "no hay partida presupuestaria para este año, pero urge su construcción, ya que el proyecto está ya preparado".
Los bomberos acuden cada mañana al parque, y por la noche, sobre las 22.00 horas, vuelven a Zaragoza. A partir de esa hora, ya no hay efectivos hasta la mañana siguiente. Normalmente, este parque recibe apoyo de los parques 1 y 3 de Zaragoza, quienes acuden en caso de que se produzca una emergencia.
 
A día de hoy, los bomberos de Casetas cubren cualquier emergencia que se produzca en Garrapinillos, Monzalbarba, Alfocea, Utebo, Torres de Berrellén o Sobradiel, entre otros municipios y barrios. Además, atienden también los accidentes que se producen en la carretera y autopista de Logroño, junto con accidentes en pueblos y polígonos industriales.

jueves, 28 de febrero de 2013

Casetas. El alcalde recuerda que "urge" el traslado del parque de bomberos

Foto: Zaragoza.es
El Periódico de Aragón. Alejandro Bolea.
Desde hace 22 años el parque de bomberos número 4 de Zaragoza está en pleno centro del barrio rural de Casetas. Su alcalde, José Luis Román, confÍa en que en un plazo corto de tiempo pueda construirse uno nuevo en unos terrenos públicos del barrio y de esta manera asegurar que "esté operativo durante todo el día, y no las 15 horas actuales".
 
Casetas es uno de los pocos barrios rurales que cuenta con una dotación de bomberos propia. El parque está situado en la céntrica calle Galicia, y aunque se puede acceder por otra, la operatividad resulta en ocasiones "limitada". Los bajos de un edificio de viviendas albergan a un equipo formado por un cabo, cuatro bomberos y un conductor. Además, estos cuentan con dos vehículos: una bomba urbana pesada (BUP) y un vehículo de salvamento que sirve, fundamentalmente, como apoyo y para labores de desencarcelamiento en accidentes de tráfico.
 
Aunque llevan ahí desde 1991, el alcalde de Casetas, José Luis Román, señala que "sería bueno construir un nuevo parque en terrenos municipales para asegurar su permanencia". El edificio estaría situado en las proximidades de las piscinas públicas y contaría con "un mayor espacio". Actualmente, el local que se utiliza como parque está alquilado. Román afirma que "no hay partida presupuestaria para este año, pero que urge su construcción, ya que el proyecto está ya preparado".
 
Los bomberos acuden cada mañana al parque, y por la noche, sobre las 22.00 horas, vuelven a Zaragoza. A partir de esa hora, ya no hay efectivos hasta la mañana siguiente. Normalmente, este parque recibe apoyo de los parques 1 y 3 de Zaragoza, quienes acuden en caso de que se produzca una emergencia.
 
A día de hoy, los bomberos de Casetas cubren cualquier emergencia que se produzca en Garrapinillos, Monzalbarba, Alfocea, Utebo, Torres de Berrellén o Sobradiel, entre otros municipios y barrios. Además, atienden también los accidentes que se produzcan en la carretera y autopista de Logroño (A-68) y (AP-68), junto con accidentes 'P3' (pueblos y polígonos industriales).

lunes, 14 de mayo de 2012

Recuperados los huevos de un nido de alimoche


Foto: Heraldo de Aragón
Agentes de la Unidad Verde del Ayuntamiento de Zaragoza recibieron, el pasado sábado, un ejemplar de alimoche (Neophron pernocterus) que había sido recogido al pie del escarpe entre Zaragoza y Alfocea por un ciudadano. El animal estaba vivo, aunque en estado crítico, por lo que se reclamó la intervención urgente del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca. Al llegar al centro, el ejemplar murió, según un análisis inicial y la sintomatología, por ingerir algún alimento tóxico.

Al comprobar tras el fallecimiento que era un ejemplar adulto y que estaría incubando se puso en marcha un protocolo de intervención para restacar los pollos o huevos del nido, ya que los expertos consideraron que en este caso y especie uno solo de los adultos no podría sacar adelante la puesta.

En la operación de rescate intervino una dotación de dos bomberos municipales de Zaragoza, especializados en escalada y coordinados y apoyados por un Agente de Protección de la Naturaleza de Aragón, y agentes forestales de la Unidad Verde. Una técnico del Centro de Recuperación estaba en el lugar con una incubadora portátil para hacerse cargo de forma inmediata de los dos huevos fértiles.

El alimoche es un pequeño buitre de colores muy característico y de fácil identificación por su color blanco y pico amarillo. Esta especie tiene escasa presencia nidificante en el municipio de Zaragoza. Se alimenta de carroñas y restos de origen ganadero. Encuentra su protección en el Catalogo de Especies Amenazadas de Aragón en la categoría de vulnerable.