![]() |
Incendio de grandes dimensiones |
Mostrando entradas con la etiqueta mangueras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mangueras. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de diciembre de 2012
jueves, 31 de mayo de 2012
jueves, 28 de abril de 2011
Malas prácticas: Hospital Miguel Servet .BIE en mal estado
Esta mañana, mientras permanecía en la sala de espera de la segunda planta del Hospital Miguel Servet, y como el tiempo pasa muy despacio mientras esperas, me he acercado hasta la BIE que estaba a unos metros para curiosear (defecto profesional). Sorpresa la mía cuando he visto que no sólo no tenía presión, sino que además la manguera estaba desconectada. El manómetro indicaba cero, es decir la bomba jockey que mantiene la presión y que activaría la bomba principal si se produjera una fuerte caida repentina de presión (al abrir la llave de paso de la manguera), NO FUNCIONABA. La manguera además, estaba desconectada, es decir no estaba dispuesta para ser utilizada en caso de necesidad por cualquier persona (recordemos que racorar una manguera no siempre es sencillo si no se sabe como funciona).
Un fallo importante en la seguridad de un edificio de Uso Hospitalario, que además ya ha sufrido algún incendio en los últimos años.
Enlace Incendio en el Hospital Miguel Servet
Enlace Incendio en la lavandería del Miguel Servet
Enlace Incendio en el Hospital Miguel Servet
Enlace Incendio en la lavandería del Miguel Servet
Las imágenes tienen mala calidad porque están realizadas con el móvil.
![]() |
Manómetro, llave y racor |
![]() |
BIE con la manguera desconectada |
![]() |
Ubicación de la Boca de Incendio Equipada |
Vídeo del incendio en el Hospital Miguel Servet en el año 2007
martes, 20 de abril de 2010
viernes, 15 de febrero de 2008
sábado, 28 de julio de 2007
Reciclando un vehículo

Una buena forma de aprovechar los vehículos que aún se encuentran en buen estado para otra función es el reciclaje. Una posible utilización sería el VAI -Vehículo de Apoyo a la Intervención-. Un buen ejemplo de reciclaje es el de las ambulancias UVI de bomberos. La ley establece un periodo útil de servicio de dichos vehículos, transcurrido ese periodo la ambulancia debe ser sustituida por una nueva. Con unas pequeñas remodelaciones se podría reconvertir en un VAI.
Este vehículo podría transportar, por ejemplo:
- Botellas de aire de repuesto, en los incendios prolongados hay que realizar bastantes cambios de las botellas de aire de los equipos de respiración, y en muchas ocasiones no son suficientes las botellas que el camión transporta.
- Mangueras de apoyo, en los grandes incendios (naves industriales, incendios forestales, etc.) hay que realizar grandes tendidos de manguera, siendo insuficiente la que transportan los vehículos.
- Baterías de repuesto para los radio teléfonos portátiles y cargadores, las comunicaciones son imprescindibles y en un incendio prolongado se suelen agotar las baterías antes de que se termine la actuación en el siniestro.
- Linternas de repuesto para varias dotaciones, el mismo problema ocurre con las linternas cuando el servicio se produce por la noche.
- Agua potable, barritas energéticas o alimento similar. El estrés térmico, las altas temperaturas y el trabajo duro provocan la deshidratación y el agotamiento de los bomberos.
- El material necesario para establecer un Puesto de Mando.
- Información sobre los edificios singulares y de pública concurrencia.
- Globos de iluminación y generador
- Conos de señalización en gran cantidad, etc.
En definitiva, todo aquel material que pueda ser necesario en un gran incendio. De esta forma no hay que ir a buscarlo al almacén ya que está preparado en un vehículo acondicionado y listo para salir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)