Mostrando entradas con la etiqueta Bomberos Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bomberos Aragón. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

Los Bomberos de Aragón 'se queman' a lo bonzo por un mejor servicio

El Periódico de aragón. Vía @RTn_Zaragoza

El colectivo de bomberos profesionales de Aragón ha protestado hoy en Zaragoza por un mejor servicio y el cumplimiento de la Ley del fuego de 2013 con un acto en el que dos de ellos han ardido a lo bonzo de forma controlada después de que otros compañeros, disfrazados de políticos, encendieran las llamas.

Bajo un ambiente reivindicativo, la protesta ha reunido a cerca de un centenar de profesionales vestidos con sus trajes que, acompañados de música y sonidos de sirenas, han portado pancartas con mensajes como "gestión comarcal, fracaso total" o "un bombero por dotación es una aberración".

Este acto ha servido para representar, según los bomberos, cómo las administraciones "queman" al colectivo, y han sido los intérpretes que simbolizaban a la DGA, la Diputación de Huesca (DPH) y el Ayuntamiento de Teruel quienes han encendido a los dos compañeros.

Tras arder alrededor de un minuto, han sido apagados con un extintor e introducidos en fundas para, a continuación, quedar expuestos en las escaleras de la sede de la Diputación de Zaragoza junto a los tres políticos caracterizados.

La protesta, apoyada por los sindicatos mayoritarios en el cuerpo, SPDA, UGT y CSIF, ha exigido el cumplimiento de la Ley 1/2013 de Regulación y Coordinación de Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Aragón, una norma que, como han asegurado en la lectura del comunicado, todavía no se ha aplicado.

Así, han criticado que el Gobierno de Aragón "sigue tolerando la manifiesta dejación de funciones" de la DPH y el incumplimiento de mínimos de las diputaciones de Zaragoza y de Teruel, además de eludir "la coordinación de los servicios de Aragón, como así exige la legislación".

Una situación que, han aseverado, "no solo es cuestión de asumir o no competencias", sino "de salvar vidas o dejar morir a inocentes", por lo que han recordado la "enorme responsabilidad política que tienen en sus manos".

A su vez, han criticado los "deficientes" servicios aragoneses de prevención de incendios, ya que sufren escasez de personal y falta de profesionalidad al basarse "en estructuras de voluntariado".

Por ello, han exigido al Ejecutivo autonómico que deje de tolerar la "manifiesta dejación de funciones" por parte de la Diputación de Huesca y que preste el servicio en los municipios de menos de 20.000 habitantes con los parámetros de calidad fijados por ley.

También han solicitado que las diputaciones de Zaragoza y Huesca presten el servicio cumpliendo los parámetros fijados en la normativa y garantizando las dotaciones mínimas de profesionales en los parques, así como un tiempo máximo para llegar a una intervención de 35 minutos.

El portavoz de ABPA y bombero del Ayuntamiento de Huesca Daniel Robles ha explicado a los medios de comunicación que el principal problema es de personal, "sobre todo en las provincias de Huesca y Teruel", que se tiende solucionar con voluntarios, y eso se traduce en un servicio inadecuado.

Así, ha afirmado que desde el colectivo tienen claro que la solución pasaría por "la creación de un servicio único" en toda la Comunidad pero, ha detallado, "hasta que el Gobierno de Aragón cree un servicio único, corresponde a los ayuntamientos de los municipios de más de 20.000 habitantes y a las diputaciones provinciales los de menos de 20.000".

Sin embargo, ha remarcado, "a día de hoy la DPH no asume el servicio, lo tienen que hacer las comarcas de manera precaria, y el Ayuntamiento de Teruel tampoco lo asume, sino que se lo presta la DPT a coste cero".


Finalmente, Robles ha argumentado que la protesta se ha realizado tras "varias reuniones con el Gobierno de Aragón" en las que desde el colectivo han observado que "no hay voluntad política para hacer absolutamente nada".

domingo, 19 de octubre de 2014

Organización y funcionamiento de los Servicios de Extinción de Incendios en Aragón

El Gobierno de Aragón ha publicado, mediante el Decreto 158/2014 del 6 de octubre, el documento que establece los criterios básicos para la organización, el funcionamiento y la coordinación de los Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Autónoma de Aragón, así como el régimen de su personal.



miércoles, 6 de noviembre de 2013

El reglamento de la Ley de Bomberos fijará la nueva distribución de los parques y su dotación

El consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, ha presidido este miércoles la constitución de la Comisión de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, un órgano de participación y consulta que nace en desarrollo de la Ley de Bomberos aprobada en el mes de marzo por las Cortes de Aragón.
 
En esta comisión están representados el Gobierno de Aragón, las Diputaciones Provinciales, las Comarcas, los Municipios y los sindicatos. En ella se concretará el Reglamento de desarrollo de la Ley de Bomberos que debe establecer la nueva distribución de los parques y su dotación de medios materiales y humanos.
 
El consejero ha reiterado que “el Departamento ya tiene muy avanzada una propuesta de Reglamento” y ha añadido que “habrá cambios con respecto a la actual distribución de parques para poder cubrir todo el territorio de Aragón en menos de 30 minutos con equipos que estarán bajo la dirección de bomberos profesionales”.
 
Una vez que el Reglamento esté aprobado (la Ley prevé un plazo de un año), se pondrá en marcha un plan que se ejecutará en un plazo que podría oscilar entre los cuatro y los seis años.
 
Situación actual del servicio
 
En la actualidad el servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento se realiza de forma diferente en función de la provincia.
 
Así en la provincia de Teruel, el servicio es prestado por la Diputación Provincial de Teruel, con el apoyo del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y de algunas Comarcas para el caso de los incendios forestales.
 
En la provincia de Zaragoza el servicio es atendido por el Ayuntamiento de Zaragoza para la capital y por la Diputación Provincial de Zaragoza para el resto de los municipios de la provincia, colaborando ambas instituciones en los casos de municipios limítrofes a la ciudad de Zaragoza. Como en el caso anterior, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente aporta sus medios de extinción para el caso de los incendios forestales.
 
En la provincia de Huesca, el servicio es atendido de manera singularizada en cada Comarca por los medios que ésta dispone para la prevención, extinción de incendios y salvamento, siendo el Ayuntamiento de Huesca quien atiende los servicios de la capital oscense. Además en aquellas comarcas que no disponen de servicio de extinción son las Comarcas limítrofes, o en el caso de Hoya de Huesca y Monegros, el Ayuntamiento de Huesca, quien atiende las emergencias. Así mismo y como en las otras dos provincias el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente aporta sus medios de extinción para el caso de los incendios forestales.
 

viernes, 1 de febrero de 2013

Suárez indica que Teruel necesitará más parques de bomberos y más medios con la nueva ley de incendios

Oposiciones bomberos, Plazas de bombero, exámenes bomberos
DPT
 
TERUEL, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Política Territorial e Interior del Gobierno de Aragón, Antonio Suárez, ha asegurado en Teruel que con la aprobación de la Ley de Prevención y Extinción de Incendios y, su posterior reglamento, será necesario dotar a la provincia de Teruel de más parques de bomberos y de más medios.
 
En Huesca será necesario llevar a cabo una reorganización, y en Zaragoza "están bastante bien". Suárez ha firmado este jueves una addenda al convenio en materia de protección civil con la Diputación de Teruel, que contempla diversas actuaciones y programas, a los que el Ejecutivo aragonés aportará 155.000 euros.
 
En declaraciones a los medios de comunicación, Suárez ha señalado que espera que "en febrero o marzo" las Cortes de Aragón aprueben la nueva ley. Cuando esté en marcha su reglamento, que podría llegar unos meses después, se establecería la necesidad de que cada núcleo esté atendido en menos de 30 minutos por bomberos profesionales. De esta forma, ha dicho el consejero, será necesario que la provincia de Teruel tenga nuevos parques y más medios.
 
En este sentido, ha indicado que "será necesario algún parque más, hemos hablado del parque de Cantavieja, pero probablemente sea necesario otro parque en las Cuencas Mineras" para atender a esos tiempos de respuesta, aunque todavía no ha precisado en qué localidad podría ser. Ha añadido que "también harían falta más medios".
 
Antonio Suárez también se ha referido a los casos de Huesca y Zargoza. En el primero, ha manifestado que "en materia de medios está bien cubierta, hacen falta bomberos profesionales y hay que reubicar, si queremos el margen de respuesta, algunos parques", al tiempo que ha recordado que "ya se ha empezado a producir" como en el caso de las comarcas de Cinca Medio y La Litera. En el caso de Zaragoza, ha dicho que "está bien cubierta".
 
El consejero de Política Territorial ha hecho esas declaraciones en el acto de la firma de la addenda al convenio que su departamento mantiene con la Diputación Provincial de Teruel (DPT), en materia de Protección Civil, y por el que este año se aportarán 155.000 euros.
 
Una cantidad, con la que se construirá una torre de entrenamiento en el parque de bomberos de Teruel, se adquirirá una cuña quitanieves que se quedará en el parque de maquinaria de la capital y también se invertirá en cursos formativos para el personal de vialidad invernal, del servicio de extinción de incendios y las agrupaciones de voluntarios que existen en la provincia.
 
En este sentido, la presidenta de la Diputación de Teruel, Carmen Pobo, ha destacado que "nuestro objetivo es dar cobertura a toda la provincia que, podamos atender cualquier necesidad que vaya surgiendo". Además, ha apuntado a que entre las ventajas de este convenio están las de que "nuestra gente esté formada y que tengan las mejores instalaciones y los medios posibles".

REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Por otro lado, el consejero Antonio Suárez se ha referido al proyecto de reforma de la administración local que ha puesto en marcha el Gobierno central que considera "muy importante, con una magnífica intención y muy necesario". Aún así, ha señalado que "cada vez que el proyecto no ha ido al Consejo de Ministros hay que alegrarse, porque la siguiente vez se ha mejorado".
 
Ha afirmado que el último proyecto que conoce "es mejor que el que nos presentaron en julio". En cualquier caso, ha dicho Suárez, "el principio de autonomía municipal es sagrado y en el borrador se ha mejorado mucho ese respeto", al tiempo que ha manifestado que también se respeta, en el caso de Aragón "nuestro modelo territorial basado en municipios, comarcas y provincias".

jueves, 15 de marzo de 2012

La DGA prevé remitir en breve una ley de coordinación de bomberos

Foto: Jaime Galindo. Bomberos de la Ribagorza trabajando en el incendio de Castanesa
El director general de Interior del Gobierno de Aragón, Javier Artajo, se comprometió a remitir a las Cortes antes de este verano una ley "de carácter público y esencial" para coordinar los servicios de prevención y extinción de incendios. Esta ley autonómica pretende garantizar la igualdad de acceso a la prestación de servicios y contará con dos niveles. Uno de municipios de más de 20.000 habitantes (Calatayud y Teruel no cuentan en estos momentos con un parque propio) y otro nivel de índole provincial. Se pretende así establecer criterios "comunes" y acabar con los distintos niveles de coordinación que existen actualmente. También regular el régimen profesional y los ascensos y estructuras.

En cualquier caso, Artajo no se comprometió a que el modelo se rija mediante un consorcio, algo que dependerá de las decisiones políticas y de la disponibilidad de recursos. El director general de Interior contó con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, ya que esta ley es ampliamente demandada desde hace años por todos ellos. Incluso hay un trabajo previo realizado en anteriores legislaturas que podría servir de base para una ley que se está elaborando, según el dirigente, contando con "los profesionales, los sindicatos y las distintas administraciones".

INVERSIÓN DE DIEZ MILLONES

La intención gubernamental es ir aumentando la profesionalidad de los trabajadores destinados en los distintos parques. Artajo apuntó que en los últimos años se ha dotado de materiales a los diversos equipos alrededor de 10 millones de euros. Por eso, señaló que "la situación no es tan negativa como a veces aparece en los medios", aunque también insistió en que el compromiso es mejorar la situación. Según apuntó, el 92% de los aragoneses tienen un parque de bomberos a menos de media hora. El 99% si esta franja se amplía a una hora.

En la ciudad de Zaragoza el ayuntamiento presta servicio con 550 profesionales a la capital y las localidades de su entorno. Excluyendo las brigadas forestales, en total en Aragón hay 900 profesionales, 37 empleados a tiempo parcial y 385 voluntarios. Una ratio por habitante medianamente aceptable, puesto que se aproxima a lo recomendado, que es un bombero por cada mil habitantes.

En lo que sí hizo hincapié Artajo, saliendo al paso de algunas críticas, es en que no se utilizará voluntarios de Protección Civil para la extinción de los fuegos, para evitar riesgos innecesarios y garantizar la seguridad de las personas.



jueves, 15 de diciembre de 2011

NO AL DESPIDO DE 7 DE LOS 11 BOMBEROS DE LA COMARCA DE LA LITERA

Huelga de hambre en La Litera

La falta de acuerdo económico entre los distintos ayuntamientos que conforman la Comarca de la Litera, dejará el Servicio Contra Incendios y Salvamento en situación ineficaz ante cualquier siniestro que se produzca a partir de principios del año 2012. Siete de sus once Bomberos-Conductores, los siete interinos, serán despedidos a principios del año 2012 si no se consigue financiación.

Si bien las competencias de Extinción de Incendios y Salvamento le pertenecen a la DPH, hasta ahora las asumía la comarca. La DGA pretende establecer una Ley del Fuego que solucionará la falta de coordinación de los distintos parques de bomberos en la provincia de Huesca, y fijará el número mínimo de personal en cada Parque. Pero mientras la Ley no entre en vigor, si no hay un esfuerzo económico por parte de los ayuntamientos de la Comarca, el Servicio Contra Incendios y Salvamento quedará prácticamente desmantelado, ya que con los cuatro bomberos restantes, no se podrá atender el servicio las 24 horas al día y los 365 días al año.

Mantener el actual SEIS, le costaría a la Comarca sobre 13 euros por habitante al año (1 euro al mes aprox.). La falta de acuerdo de los distintos grupos políticos que forman parte de la Comarca, da al traste con la financiación.

Paradójicamente la Diputación Provincial de Huesca no tiene presupuesto para el pago de personal, pero sí para dotar al Servicio de material, lo cual es una incongruencia, si no existe personal profesional para utilizarlo. Los sindicatos pedimos que ese presupuesto se destine para pagar las nóminas de los bomberos que van a despedir, a lo cual nos dicen que burocráticamente no es posible, no logramos entenderlo.

Claramente la falta de acuerdo económico está motivada por distintas desavenencias políticas, si bien años atrás no había problema porque tanto la mayoría de los ayuntamientos de la Comarca como los gobiernos de la DPH y DGA pertenecían al mismo partido político.

Ahora la merma de presupuesto que otorga la DGA , da pie para decir que cada uno mantenga sus competencias, y la del SEIS le pertenece a la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA lo cual es la excusa perfecta para desmantelar un servicio básico y vital como es el de Bomberos, con el gravísimo problema que supone para los habitantes de la Comarca.

Claramente los políticos miran más sus propios intereses y los de sus partidos que por los ciudadanos, que quedarán en clara situación de indefensión en caso de siniestro.

Pulsa en este enace para acceder a la página que envía una carta de apoyo http://actuable.es/peticiones/no-al-despido-7-los-11-bomberos-la-comarca-la-litera

domingo, 24 de abril de 2011

El SOS Aragón se jubila

Foto: http://www.voluntariadoproteccioncivilinfozgz.blogspot.com/

José María Castillón y Fernando Pastor, los creadores del Sos Aragón se jubilan. El desarrollo de los planes territoriales de Protección Civil, la supervisión de los Planes de Emergencia locales, mancomunados y comarcales; la creación del teléfono de emergencias 112 en Aragón y la implantación del helicóptero medicalizado a nivel autonómico, son algunos de los logros realizados en su trayectoria profesional.

Con un largo camino por recorrer, el SOS Aragón ha pasado su fase más complicada, partir de cero. Partiendo de la base que dejan Castillón y Pastor, el sistema de emergencias en Aragón todavía tiene que mejorar en muchos aspectos, para conseguirlo la llave la tienen ahora en las Cortes de Aragón, donde se encuentra pendiente de aprobación la "Ley del Fuego" con la que se unificarán los criterios de los servicios de bomberos a nivel de Aragón.

lunes, 11 de abril de 2011

Orden de Incendios Forestales 2011

Blog La Tira. Iñaki Cerrajería
El Gobierno de Aragón ha publicado en el B.O.A nº 60 del 24 de marzo la ORDEN de 14 de febrero de 2011, del Consejero de Medio Ambiente, sobre prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón para la campaña 2011/2012.

Se establece como época de peligro desde la fecha de publicación de la Orden (24 de marzo de 2011), hasta el 15 de octubre, ambos incluidos.

Para acceder al documento PDF con toda la información pulsa sobre el enlace Orden Incendios Forestales 2011

jueves, 5 de febrero de 2009

IU demanda información a la DGA sobre la situación de los bomberos en Aragón


Radio Huesca.

El grupo de Izquierda Unida en las Cortes de Aragón ha formulado, a propuesta del consejero comarcal de IU en Cinca Medio, Miguel Aso, una pregunta al consejero de Política Territorial, Rogelio Silva, relativa a la situación de los diferentes cuerpos de bomberos de la Comunidad Autónoma.
Muchos de los cuerpos de bomberos de Aragón están gestionados por las Comarcas desde que éstas se crearon. En este sentido, Miguel Aso explica que la situación de estos efectivos en Aragón es muy dispar y, de hecho, “hay Comarcas, como por ejemplo la del Cinca Medio con importantes industrias químicas de riesgo, en la que los bomberos que ejercen de manera profesional son minoría y la mayoría son voluntarios del retén de la brigada municipal del Ayuntamiento de Monzón”.
Ante esta situación, Izquierda Unida quiere conocer la valoración de la DGA en relación con la situación a la que se enfrentan los diferentes cuerpos de bomberos de la Comunidad Autónoma, conocer cuántos bomberos profesionales ejercen su actividad en Aragón por Comarcas y pregunta al consejero Silva si el Gobierno piensa impulsar algún sistema, supracomarcal o de ámbito aragonés, para la coordinación de los cuerpos de bomberos, aglutinando personal de las Comarcas y profesionalizando el servicio pues un servicio tan importante como este, merece una mayor profesionalización, formación del personal y disponibilidad de recursos.
Foto: chesusyuste.files.wordpress.com

viernes, 17 de octubre de 2008

El Gobierno de Aragón deberá presentar en un año la Ley de Prevención y Extinción de Incendios

Las Cortes aragonesas han aprobado este jueves instar al Gobierno de Aragón a la presentación, en el plazo de un año, de un Proyecto de Ley de Coordinación de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios. Así, el grupo Popular ha conseguir aprobar su moción por unanimidad, aunque el plazo que proponía era de seis meses.
Zaragoza.- El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado este jueves por unanimidad instar al Ejecutivo autonómico a la presentación, en el plazo de un año, de un Proyecto de Ley de Coordinación de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento. Esta moción ha sido presentada por el grupo parlamentario del Partido Popular, que ha modificado el texto original, en el que el plazo de esta presentación era de seis meses.

La diputada del PP Carmen Susín ha recordado que “hasta el día de hoy se han elaborado tres borradores, que han establecido un marco para acelerar” dicha ley. “El Gobierno de Aragón debe asumir la ordenación de los servicios de emergencia y es necesaria la reorganización de los parques de bomberos y reforzar el carácter público de los diversos servicios, y es necesario afrontar la profesionalización del sistema de emergencias”, ha comentado.

Tanto Izquierda Unida como Chunta Aragonesista han mostrado su apoyo. El portavoz de CHA, Chesús Bernal, ha indicado que “llevamos varias legislaturas hablando de esta ley. Es hora de que exista una ley de coordinación de los servicios de extinción de incendios en Aragón”. Por eso, “estoy de acuerdo, porque no se puede en el siglo XXI mantener la situación actual basada en las agrupaciones de voluntarios. Sólo con altruismo no se garantiza ni la formación, ni el reciclaje, ni la actualización de las personas. Es necesaria esa ley e ir avanzando para que a largo plazo se consiga esa futura organización de profesionales de bomberos de Aragón. Por lo tanto contará con nuestro apoyo”.

La diputada del Partido Aragonés Ana de Salas también se ha mostrado favorable a la necesidad “de traer a la Cámara un Proyecto de Ley de esta naturaleza”. “Creemos que es necesaria esa ley de coordinación, pero el Gobierno de Aragón no se ha quedado de brazos cruzados e inició los contactos en las anteriores legislaturas”. De Salas, además, se ha referido a las palabras del consejero de Política Territorial, Rogelio Silva, que “dijo que se estaba trabajando en esta ley, que quiere negociar con las diferentes administraciones y con los representantes del colectivo”. De este modo, la diputada aragonesista ha solicitado “poder ampliar el plazo de seis meses a un año”.

Por su parte, el diputado del PSOE Manuel Lana ha señalado que “sobre la necesidad de esta ley no hay nada que cuestionar”. “Es mejorable el sistema de protección civil, pero desde los parques se ha realizado con normalidad esta materia, con respuestas y responsabilidad total”. “Estamos dispuestos a apoyar su moción si se acepta la enmienda del PAR”. Finalmente, la diputada del PP Carmen Susín sí ha aceptado la enmienda del PAR con el objetivo de “sacar adelante la moción”, que ha sido aprobada por unanimidad.