Mostrando entradas con la etiqueta bomberos forestales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bomberos forestales. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de noviembre de 2014

Bomberos forestales de Aragón exigen los diez meses de trabajo que establece la Ley de Montes

Aragón Digital. Rocio Solanas
Zaragoza.- Decenas de trabajadores del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Aragón y de los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad han protagonizado este sábado una manifestación para exigir unas condiciones laborales dignas. Una de sus principales reivindicaciones es que el Gobierno de Aragón “cumpla la Ley de Monte” y fije diez meses de trabajo para estas brigadas como marca esta norma.

La plaza de San Miguel ha sido el escenario de partida de esta protesta que ha recorrido las calles del centro de la ciudad hasta concluir en la plaza del Pilar. En ella han participado una representación de los 1.400 trabajadores de Sarga y de los 50 de la Brif de Daroca, entre otros asistentes.

Los bomberos forestales denuncian que, frente a los diez meses de trabajo que establece la Ley de Montes, estos empleados trabajan “seis meses, incluso tres” con porcentajes de cotización del “60% e incluso el 20%”, señala Julio Suárez, miembro de la Candidatura Independiente de Sarga.

Suárez ha lamentado la “precariedad” de los puestos de trabajo que ocupan. Entre otras cuestiones, critican que se cumpla el requerimiento de la categoría de Bombero Profesional “que recoja lo que realmente hacemos”, explica.

“Pedimos que se reconozcan cosas obvias como el riesgo, las enfermedades laborales o la dureza de la profesión”, ha señalado. Además, los bomberos forestales también exigen “que las empresas públicas lo sean realmente y el dinero se invierta en la sociedad”, ha manifestado Suárez.

Además, desde la Candidatura Independiente de Sarga denuncian que sólo la cúpula directiva de Sarga supone alrededor de 1.350.000 euros a la sociedad. Otro de los miembros de esta candidatura, Andoni Corrales, ha señalado a este respecto que las cúpulas directivas de la empresa pública Sarga “están sobredimensionadas”.
Corrales ha señalado que “la mitad del presupuesto antiincendios viene de Europa, otro tanto del Gobierno central y, al final el Gobierno de Aragón pone cuatro millones de euros” para el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Aragón. “En Andalucía, con la misma masa forestal y la misma gente trabajando tienen 168 millones de euros de presupuesto y Sarga sólo 14 millones de euros”, ha añadido.

“Los políticos nos venden el problema de la despoblación del medio rural pero si no tenemos trabajo, nos tendremos que ir”, ha lamentado Corrales, quien ha asegurado que este año el Gobierno de Aragón “ya ha incumplido el acuerdo” de la Ley de Montes “porque teníamos que empezar a trabajar siete u ocho meses algunos retenes y al final sólo lo hacemos seis meses”.


Sobre los espacios naturales, Andoni Corrales también ha denunciado los “recortes” en este ámbito y ha señalado que “mientras en 2009 un total de 126 personas trabajaban en Ordesa y Monteperdido, ahora hay trabajando 68”. “Esto ha llegado a suponer quejas de turistas y éste es un sector que hay que cuidar porque es un medio de economía para Aragón”, ha señalado.

viernes, 4 de julio de 2014

martes, 5 de marzo de 2013

Orden de incendios forestales 2013

Publicada la ORDEN de 4 de febrero de 2013, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, sobre prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón para la campaña 2013/2014.


lunes, 12 de noviembre de 2012

Dulce crepitar de las llamas

Dulce crepitar de las llamas es el título de este rap que habla sobre la precariedad laboral de los bomberos forestales.
 
By Spidy-Zeus´RK
 
 

martes, 28 de agosto de 2012

El alcalde de Talamantes dice que el fuego está "en las puertas" del parque natural del Moncayo

Heraldo de Aragón. Europa Press
El alcalde de Talamantes, José Manuel Jiménez, ha asegurado que el incendio que se ha declarado este lunes entre los municipios zaragozanos de Trasobares y Calcena "tiene un frente muy amplio" y ha lamentado el "desastre total" que supone este fuego, que ha comenzado en una zona de pasto muy seco de Trasobares y se ha extendido a una zona de pinar y encinas. En este momento, el fuego está "en las puertas" del parque natural del Moncayo.

El alcalde ha recordado que los 150 habitantes de Talamantes han sido desalojados esta tarde "por prevención" ya que las llamas han llegado al término municipal. Han sido trasladados hasta el municipio de Alcalá de Moncayo.
El incendio "tiene un frente muy amplio y será difícil de atajar", ha apreciado, al observar que "parece que sigue hacia la zona de Ambel y se está metiendo en el parque del Moncayo". Además, "está llegando la noche y no se qué podrán hacer los medios aéreos" para controlarlo y extinguirlo.

La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, visitará esta noche a los 150 habitantes desalojados de Talamantes, acompañada por el consejero de Política Territorial e Interior de la Comunidad autónoma, Antonio Suárez.
Además, hasta el lugar del fuego se ha traslado esta tarde el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Aragón, Modesto Lobón, mientras que el director gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Francisco Peña, se está encargando de atender a las personas desalojadas.

Las tareas de extinción del fuego, de grandes dimensiones y todavía no controlado, continúan. Las condiciones climatológicas son cambiantes, más favorables para los trabajos cuando amaina el viento.
Medios movilizados
 
El fuego ha sido declarado de nivel 2 por haber tenido que realizar un desalojo y por la necesidad de utilizar medios externos a los aportados por la Comunidad autónoma.

En las tareas de extinción del fuego están actuando cuatro hidroaviones, cuatro unidades helitransportadas -de Ejea, Brea, Calamocha y Bailo-, cuatro cuadrillas terrestres -de Moncayo Sur, Isuela, Huecha y Sierra Vicor-, dos bulldozer y las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) de Daroca y Lubia.

Asimismo, trabajan en la zona 45 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con un vehículo de comunicaciones, tres vehículos ligeros, seis autobombas, dos autobombas nodrizas y dos camiones de gran tonelaje.

Además, se han desplazado hasta el lugar del fuego un helicóptero Kamov con base en Plasencia y bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), han apuntado las mismas fuentes.

lunes, 11 de abril de 2011

Orden de Incendios Forestales 2011

Blog La Tira. Iñaki Cerrajería
El Gobierno de Aragón ha publicado en el B.O.A nº 60 del 24 de marzo la ORDEN de 14 de febrero de 2011, del Consejero de Medio Ambiente, sobre prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón para la campaña 2011/2012.

Se establece como época de peligro desde la fecha de publicación de la Orden (24 de marzo de 2011), hasta el 15 de octubre, ambos incluidos.

Para acceder al documento PDF con toda la información pulsa sobre el enlace Orden Incendios Forestales 2011